ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Límites geográficos de la Unidad Educativa “Estado Trujillo”

rosa cecilia francoInforme29 de Octubre de 2016

3.227 Palabras (13 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 13

IDENTIFACIÓN DEL PLANTEL

Nombre del Plantel: Unidad Educativa Estado Trujillo.

Ubicación:avenida 5 de Julio, entre avenida España y calle Ayacucho, sector El Luchador, frente al antiguo terminal de pasajero en el municipio Simón Rodríguez, El Tigre estado Anzoátegui

Tipo de Identidad: pública.

Distrito Escolar: nº 4.

Dependencia: nacional.

Matrícula Actual: 1.294 educandos.

Turnos Laborables: mañana y tarde.

Director(a): Profa. Aura Tiapa

Subdirector(as):Prof. Milángela Lista y Fanny López

Límites geográficos de la Unidad Educativa “Estado Trujillo”

        La Unidad Educativa “Estado Trujillo”, limita por el norte con la avenida 5 de julio donde está ubicado el antiguo terminal de pasajeros donde en la actualidad se construye el nuevo mercado de la economía informal, por el sur con la calle Brisas del Sur, donde está ubicada La Plaza Luisa Cáceres de Arismendi, por el este con la avenida España, donde están ubicados varias casas comerciales y por el oeste con la calle Ayacucho donde están ubicadas las oficinas de Ipostel.

RESEÑA HISTÓRICA

El grupo escolar Nación Estado Trujillo fue creado en el año de 1948, para impartir Educación Primaria (1ero a 6to Grado). Emerge como consecuencia de la eliminación de la escuela “Baltasar Padrón”, que solo tuvo tres años de vida, en un momento de gran trascendencia histórica para el desenvolvimiento de la incipiente comunidad, que unos meses antes había sido elevada a categoría de Distrito.

La construcción del edificio, asiento del plantel comenzó en 1945, y ya para el año siguiente contaba con catorce (14) aulas espaciosas y bien construidas, veinticuatro (24) maestros y una matrícula aproximada de mil doscientos (1274) educandos.  Para esa fecha, la afluencia desbordante de la escolaridad y la carencia de docentes y demás aulas, impuso la necesidad al maestro de tener que trabajar con setenta (70) y más educandos por sección.

Más tarde la escuela la Escuela Estatal Cova Maza, que había sido puesta en funcionamiento bajo la administración de Dr. Arreaza Calatrava fue eliminada y su personal incorporado al Grupo Trujillo por lo que fue llamado para entonces “Concentración” por cuanto era la integración de varias escuelas. Esta institución es factor desde entonces de primerísimo importancia en la formación y fortalecimiento de la cultura local.  Destacadas personalidades representativas de las letras, las ciencias, las artes, la política nacional son productos iniciativos de éste loable centro educativo.

Su primer director fue el maestro Domingo B. Graterol, le siguieron en el cargo por orden cronológico: Manuel Mata Narváez Colmenares, Alfonso Urbaneja, Silvio Vallejo, Silvestre Guevara Moreno, Isabel de Ramos, Efraín Velásquez, Judith de Alcalá, Elsa Pino de Ordaz, Emma de Quijada y en la actualidad la Lic. Norma Acevedo. Entre los subdirectores contamos a Gerardina de Sosa y Egidio Marcano, luego vinieron Silvestre Guevara Moreno, Josefina de Arejan, Zoraida Balboa de Cabrera, Hilda de Villasana, Isabel García de Ramos, Efraín Velásquez León, Juan Bautista Rojas Torres, Judith Contreras de Alcalá, Elsa Pino de Ordaz, Marlene Jaramillo y en la actualidad la Prof. Aura Tiapa y Fanny López.

Políticas Educativas

La U.E “Estado Trujillo”, como todas las instituciones educativas del país siguen los lineamientos del estado venezolano establecidos en el art 102,103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Educación(LOE) y la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente(LOPNNA). Políticas Educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación quien es el ente rector que establece las normativas para los diferentes subsistemas de educación existen en el país refiérase a la pública, privada o de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), ya que es igual para todos quienes son parte protagonista de este sector tan importante como lo es el campo educativo. La educación actualmente busca un cambio de paradigma, centrado en el Sistema Educativo  Bolivariano centrado en el ser humano tomando como referencia el pensamiento e ideales de Simón Rodríguez, Simón Bolívar ,Ezequiel Zamora y otros pensadores como Francisco de miranda, Antonio José de Sucre quienes sirven de referencia para el rescate del sentido de pertenencia de los venezolanos, formando educandos integrales capaces de ser pensantes, críticos, activos ,proactivos, empapados de nuestro devenir histórico ¿De dónde venimos ,quienes somos y hacia dónde vamos? En un país emancipado producto de la lucha de hombres y mujeres venezolanos que dieron su vida por la libertad que hoy tenemos.

Donde se despierte la conciencia del colectivismo y desaparezca el individualismo, en consecuencia que cada protagonista de nuestro subsistema educativo tenga conocimiento y dominio de todas las áreas que se imparten en el proceso de enseñanza, aprendizaje que se imparte en este hermoso territorio venezolano, el cual tiene el sistema educativo más incluyente para el ingreso al proceso educativo.La U.E. “Estado Trujillo” es fiel cumplidora de esta visión política como Política Educativa y de Estado con el compromiso de formar al hombre nuevo que el país requiere para la refundación de la República Bolivariana de Venezuela.

Ámbito de influencia

Los alumnos que asisten al plantel provienen de los barrios que rodean a la zona el luchador, los cuales  fueron formándose debido al auge que fue tomando la ciudad con el devenir de los tiempos : barrio la Charneca, Casco Viejo, Pueblo Ajuro, Simón Bolívar, Cincuentenario, Los Chaguaramos, Pueblo Nuevo, San Miguel, etc. Actualmente la escuela tiene una matrícula de 1294 alumnos entre niños y niñas.

MISIÓN

“Contribuir el desarrollo integral de los niños y niñas para que la educación sea concebida como un proceso de formación gratuita, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva que promueva la construcción social del conocimiento”.

VISIÓN

“Desarrollar el potencial creativo de cada alumno en el pleno ejercicio de su personalidad a fin de que puedan desenvolverse como ciudadanos con plenos derechos y deberes en la sociedad”.

VALORES

Los valores de respeto, tolerancia, paz, amor, responsabilidad en toda comunidad son los de mayor énfasis en recalcar, enseñar y reforzar a diario los maestros de esta Unidad Educativa.

EPÓNIMO

Trujillo (la ciudad), es fundada en 1557 por el conquistador y capitán Diego García de Paredes, en honor a su pueblo homónimo y natal en Extremadura, España. Pasó mucho tiempo de su fundación, de nombre, gobernadores y asentamientos, pero el 27 de octubre de 1570 sería ubicado finalmente con el nombre temporal de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz.

En 1810, la ciudad y el distrito de Trujillo se separan de la Provincia de Maracaibo para crear una nueva provincia, la cual sería signataria del Acta de Independencia de Venezuela en 1811. El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar, el libertador de Venezuela, decreta en la población de Trujillo a las 3:00 AM de ese día el Decreto de Guerra a Muerte contra los españoles hasta que no les concedieran la libertad, lo que hace a Trujillo una ciudad muy importante en la historia y la Guerra de Independencia venezolana. Entre 1859 y 1864, es decir, durante la Guerra Federal, la ciudad era extrañamente dividida en dos partes, por conservadores de Jajó y liberales de Santiago. En la era del presidente Gómez, la ciudad su población era casi totalmente extranjera y comercialista, pero luego de su caída, comenzó su desarrollo, el Ateneo de Trujillo es un ejemplo, poco a poco esta población se hizo ciudad. En cambio, por otras poblaciones, las más importantes fueron Pampán, aquí ocurrió el armisticio de Simón Bolívar y el General Morillo de manera compartida con Santa Ana de Trujillo, Boconó y Valera, ambas son poblaciones de gran atractivo turístico, y también hay otras ciudades. El estado Trujillo fue creado en 1863, como tal sería en el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando creó más estados luego de ser disminuidos por Cipriano Castro.

En la época colonial fue parte de la Provincia de Caracas hasta 1786, cuando pasó a ser parte integrante de la Provincia de Maracaibo: En 1863 se creó como estado Trujillo, formado por la antigua provincia de Trujillo que se había creado en 1810, con el territorio que le había sido asignado en 1856: Trujillo, Escuque, Boconó y Carache. En ese mismo año se le denominó Estado Soberano de Los Andes; pero la Constitución de 1864 lo reconoce como estado Trujillo. En 1881 forma parte, junto con Guzmán (Mérida) y Táchira, el Gran Estado Los Andes. En 1898, se separa de aquel y se organiza nuevamente como estado Trujillo, dándose una nueva Constitución en 1899; con esta denominación ha continuado hasta hoy su existencia como estado, el estado se basa en la economía agrícola y entre otras tenemos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (210 Kb) docx (47 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com