M ñklñ
Jefferson BermeoApuntes31 de Agosto de 2015
2.289 Palabras (10 Páginas)365 Visitas
[pic 1][pic 2]
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE MORFOFISIOLOGÍA I
| |||
CARRERA: Técnico Superior en Enfermería | NIVEL: 1ER NIVEL | CÓDIGO: _____________ |
|
|
|
|
|
ESCUELA: Unidad Académica de Salud y Servicios Sociales. | NÚM. DE CRÉDITOS: 5 | DOCENTE: |
|
|
|
| |
Asignatura: | TOTAL DE HORAS: 96 | HORAS PRESENCIALES | 96 H |
Morfofisiología I |
| HORAS NO PRESENCIALES |
- FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASIGNATURA
La asignatura de MORFOFISIOLOGÍA I es de naturaleza teórico - práctico programada para el primer nivel según la malla curricular del plan de estudios de la carrera de Técnico Superior de Enfermería que corresponde al área de formación profesional e inicia al estudiante de Enfermería en el estudio de la Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano, brindando una visión general de la topografía y funcionamiento de cada uno de los aparatos y sistemas del organismo, a fin de que se logre explicar la interrelación anátomo-funcional que tiene lugar en el Sistema Óseo, Sistema Articular, Sistema Muscular y Aparato Tegumentario. Considerando además la práctica de la ética y los valores en el estudio del cuerpo humano.
es de naturaleza científico-humanística programada para el primer nivel según la malla curricular del plan de estudios de la carrera de Técnico Superior de Enfermería.
Aquí el estudiante se inicia en el proceso de identidad y socialización profesional, brindando los aspectos conceptuales científicos, filosóficos y metodológicos que lo orienta en el desarrollo de la profesión de enfermería, incentivando en el, una actitud crítica, reflexiva y significativa mediante la integración teórico-práctica que lo prepare con las competencias necesarias para brindar el cuidado en las experiencias de salud de menor y mayor complejidad a su sujeto de atención, con calidad, basados en principios éticos sólidos.
Valores fundamentales a los que tributa la asignatura
El desarrollo del proceso docente educativo, en la aplicación de clase teórico-prácticas contribuye en el desarrollo de valores dentro del ámbito profesional y en la personalidad del estudiante motivándolos al desarrollo de sus habilidades y destrezas reafirmando su identidad profesional de enfermería siendo un aporte invaluable dentro de nuestra sociedad.
- CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
¿Qué es?- | Es una acción basada en el razonamiento científico para que el estudiante conozca la organización estructural de los seres vivos los procesos fisiológicos tanto físicos como químicos que tienen lugar en los organismos vivos. |
¿Qué necesidades resuelve? | Resuelve que el estudiante tenga conocimiento de las funciones básicas como la reproducción, respiración, metabolismo y todos los procesos fisiológicos que se llevan a cabo en el organismo que determinan el proceso de salud-enfermedad. |
¿Qué persigue? | Qué el alumno conozca la importancia de la anatomía y de la fisiología como ciencias inseparables y valorar su aplicación en el desarrollo de nuevos conocimientos relacionándolos con su aplicación en enfermería. |
¿De qué se ocupa? | Se ocupa que el alumno tenga el conocimiento de la función y estructura del cuerpo humano donde enfermería puede describir intervenciones para lograr resultados en base a estos conocimientos. |
¿Qué relaciones se dan? | La Morfofiosiología es una de las ciencias básicas de la vida, y está relacionada con la medicina y con otras ramas de la biología. |
- OBJETIVO GENERAL:
Conocer la estructura macroscópica y microscópica del cuerpo humano teniendo por finalidad al desarrollo de competencias en los aspectos fundamentales anatómicos y fisiológicos del ser humano que le servirá para su aplicación en las áreas clínicas durante el desarrollo de las asignaturas correspondientes, así como en su práctica profesional.
ESPECÍFICOS:
- Descubrir las características generales de la estructura básica del cuerpo humano.
- Reconocer y caracterizar la Morfofiosiología de las principales estructuras macroscópicas y microscópicas del cuerpo humano.
- Conocer, descubrir e identificar los procesos físicos-químicos que tienen lugar en los organismos vivos, así como todas las estructuras, órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano normal.
- Conocer y explicar las funciones generales de la anatomía funcional
- Demostrar un alto sentido ético y de responsabilidad y capacidad de autoformación mediante la investigación permanente.
OBJETIVOS EDUCATIVOS DE LA ASIGNATURA
1. Describir adecuadamente imágenes histológicas y anatómicas que puedan ser aplicadas en la atención en salud dirigida a la población en general.
2. Aplicar los conocimientos de la fisiología humana para que sean debidamente relacionados en las actividades diarias con la sociedad definiendo el proceso salud-enfermedad permitiendo la prevención de patologías.
3. Aplicar los conocimientos anatomo-fisiológicos de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano norma para el buen desempeño de sus funciones como miembro del equipo de salud.
OBJETIVOS INSTRUCTIVOS DE LA ASIGNATURA
- Iniciar al alumno en un proyecto de investigación relacionados con la anatomía y fisiología humana dentro del marco de sus competencias enfocándolos en situaciones reales y que puedan ser aplicadas.
- Enseñar al estudiante a aplicar una metodología adecuada para identificar alteraciones anatomo-patológicas que permitan realizar acciones adecuadas de enfermería.
- Discutir los resultados de las investigaciones obteniendo conclusiones según los diferentes criterios en base al conocimiento de los estudiantes, desarrollando el pensamiento crítico.
- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
- Descubre las características generales de la estructura básica del cuerpo humano para interpretar adecuadamente imágenes histológicas y anatómicas y el conocimiento del funcionamiento normal del ser humano desde el punto de vista celular, tisular y orgánico.
- Reconoce y caracteriza la Morfofisiología de las principales estructuras macroscópicas del cuerpo humano para comprender las alteraciones producidas por las diversas enfermedades.
- Conoce, describe e identifica los procesos físico-químicos que tienen lugar en los organismos vivos, así como todas las estructuras, órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano normal para identificar los trastornos de la función del cuerpo humano.
- Conoce y explica las funciones generales de la anatomía funcional, asignatura base para el aprendizaje de materias complementarias de la carrera.
- Demuestra un alto sentido ético y de responsabilidad, además de capacidad de autoformación mediante la investigación permanente.
- Contenido de la Asignatura
UNIDAD DE COMPETENCIA | 5 | CRÉDITO | 6 | TOTAL HORAS: 80 |
|
|
COMPETENCIAS : Conoce la estructura macroscópica del cuerpo humano, así como su funcionamiento, estructura macroscópica desde el punto de vista anatomo-fisiológico. Describe, e identifica los diferentes tejidos, órganos aparatos y sistemas del organismo humano. | ||||||
|
|
|
|
| HORAS | |
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS | SISTEMA DE HABILIDADES | SISTEMA DE VALORES | P | N.P | ||
UNIDAD I 1.Morfofisiologia Generalidades: Ciclo de aprendizaje
. nivel químico . nivel celular . nivel tisular . nivel de órgano . nivel de sistemas y aparato UNIDAD II 2. Osteología Ciclo de Aprendizaje 2.1 Definición y generalidades, tejido óseo, características histológicas de las células óseas. 2.2 forma de los huesos, formación y crecimiento de los huesos. 2.3 Clasificación de los huesos. Tejido cartilaginoso. Esqueleto 2.4 Cabeza: huesos del cráneo y de la cara. 2.5Tronco: huesos de la caja torácica y de la columna vertebral 2.6Huesos de la extremidades superiores y de la cintura escapular 2.7 Huesos de las extremidades inferiores y de la cintura pélvica. UNIDAD III 3.Artrologia Ciclo de Aprendizaje 3.1 Definición, generalidades 3.2 clasificación de las articulaciones. 3.3 Diartrosis, descripción 3.4Clasificación de las diartrosis: 3.5 Clasificación de las Sinartrosis Anfiartrosis UNIDAD IV 4. Miología Ciclo de Aprendizaje 4.1 Definición, generalidades del tejido muscular. Fibras musculares y tejido conectivo. 4.2 Clasificación de los músculos. Inserciones musculares. Tendones, aponeurosis, ligamentos y fascias. 4.3 propiedades de los músculos. Grupos musculares y sus funciones. 4.4musculos de la cabeza. 4.5musculos del cuello. 4.6musculos del tronco 4.7musculos de los miembros superiores 4.8 músculos de los miembros inferiores. UNIDAD V 5.Sistema Tegumentario ciclo de Aprendizaje 5.1- Piel generalidades 5.2-Capas de la piel 5.3-Epidermis 5.4-Dermis 5.5-Receptores cutáneos 5.6- Anexos de la piel |
|
Conocer con facilidad la terminología anatomo-fisiológica y reconocer la organización del cuerpo humano para su utilización en el accionar de enfermería. Reconocer los diferentes huesos del cuerpo humano topográficamente y acorde a sus diferentes clasificaciones en el laboratorio.
Describir y ubicar las diferentes articulaciones relacionándolos activamente con el sistema óseo en el laboratorio
Comparar la relación de los músculos con las demás estructuras corporales en los modelos didácticos utilizados en clase. Identificar y reconocer las diversas estructuras macroscópicas y microscópicas de la piel y sus anexos, relacionándolas con su función |
| Responsabilidad Ética Fortaleza Motivación Creatividad Superación | 16 16 16 16 16
| 16 16
16 16 16 |
|
| |||||
|
|
|
| TOTAL: | 160h. |
...