ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marinero en Tierra Rafael Alberti

holaadriDocumentos de Investigación11 de Marzo de 2018

1.658 Palabras (7 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 7

El mar. La mar.                                                                                                               El mar. ¡Sólo la mar!                                                                                                    ¿Por qué me trajiste, padre,                                                                                                                         a la ciudad?                                                                                                                      ¿Por qué me desenterraste                                                                                              del mar?                                                                                                                         En sueños, la marejada                                                                                                   me tira del corazón.                                                                                                              Se lo quisiera llevar.                                                                                                                                            Padre, ¿por qué me trajiste                                                                                            acá?

(Marinero en tierra)

Este fragmento pertenece a la obra “Marinero en tierra”, escrita por Rafael Alberti. Esta obra se encuentra en la etapa de poesía neopopular, que se caracteriza por formas métricas populares.

Tema: La añoranza que tiene Rafael Alberti al mar

Métrica:

/El/ mar/, La/ mar./                                     4 + 1 = 5 a

/El/ mar./ ¡Só/lo/ la/ mar!/                       6 + 1 = 7 a

/¿Por/ qué/ me/ tra/jis/te,/ pa/dre,/     8 b

/a/ la/ ciu/dad?/                                          4 + 1 = 5 a

/¿Por/ qué/ me/ de/sen/te/rras/te/      8 b

/del/ mar?/                                                   2 + 1 = 3 a

/En/ sue/ños,/ la/ ma/re/ja/da/             8 -

/me/ ti/ra/ del/ co/ra/zón./                     7 + 1 = 8 -

/Se/ lo/ qui/sie/ra/ lle/var./                    7 a

/Pa/dre,/ ¿por/ qué/ me/ tra/jis/te/     8 -

/a/cá?/                                                          2 + 1 = 3 a

El poema es de menos de ocho silabas o menos, por lo que se denomina de Arte Menor.    

Tipo de Poema: Heterométrico. Hay versos pentasílabos, heptasílabos, octosílabos y trisílabos.

Tiene 11 versos, son versos libres de rima ligeramente asonantada, no forma ninguna estructura estrófica definida (5a, 7a, 8b…).

Se encuentran varios recursos literarios en el poema, como personificaciones: “la marejada me tira del corazón” (versos 7 y 8), contrasta utilizando el género masculino y femenino en el misma verso: “El mar. La mar” (verso 1), repeticiones “padre, padre” (verso 3 y verso 10), etc., Metáforas: “Me desenterraste del Mar” o “En sueños la marejada me tira del corazón. Selo quisiera llevar”. Anáfora en los versos 3 y 5. Encabalgamientos en los versos 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 10 y 11.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com