Mariposas
74747070225 de Mayo de 2014
723 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCIÓN DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL.
• INTERJUEGO DE FACTORES ECONÓMICOS Y PSICOLÓGICOS.
La economía dentro de mí contexto es muy bajo aunque en algunos se ve el nivel alto – bajo ya que son personas que tienen ganado o que obtienen trabajo por parte de la presidencia de San Felipe, y los demás no tienen trabajo fijo, únicamente las personas que salen a trabajar fuera prosperan un poco, pero sacrifican a la familia ya que la desatienden. Dentro del factor psicológico, son personas muy vulnerables porque se dejan llevar por las habladurías de la gente y por sus creencias religiosas, algunas se conforman con lo poco que ganan y viven al día. Las metas de los niños en su mayoría son destinadas al trabajo en la frontera o en diferentes estados trabajando como paleteros.
• DIFERENCIAS EN NECESIDADES Y DESEOS DE GRUPOS, SUJETOS, SECTORES, ETC.
La comunidad de las Piedras es de clase baja, tienen diferentes necesidades, desde básicas: vivienda, buena alimentación, salud, así como otras necesidades: fuentes de empleo, esparcimiento, suministros de víveres, etc., En esta localidad cuentan con las Instituciones necesarias para culminar sus estudios básicos, pero por factores económicos algunos no culminan sus estudios.
• DIFERENCIAS DE EDAD, PRODUCTIVIDAD
La gente de la comunidad es altamente productiva ya que son padres de familia jóvenes, aunque prevalece en la actualidad la gente adulta porque los padres jóvenes emigran a otras ciudades en busca de mejores condiciones de vida para sus hijos que dejan con sus abuelitos.
• ANTIGÜEDAD EN LA COMUNIDAD, EN EL BARRIO, EN LA INSTITUCIÓN.
Muchos padres de familia han emigrado a otras ciudades, por cuestiones de trabajo, ya que casi no existen fuentes de trabajo, hay gran número de niños solos con sus abuelitos, porque sus papás se van a trabajar a otras ciudades, con el afán de sacar adelante a su familia y brindarle un mejor porvenir.
• FUNCIONES EJERCIDAS EN LA COMUNIDAD, EN EL BARRIO, EN LA INSTITUCIÓN Y SU RELACIÓN CON SUS NOMBRES UTILIZADOS (CHALÁN, JEFE, COMISARIO, EL MAISTRO, LA BANDA, LA PANDILLA, ETC.)
En la escuela siempre se ve la presencia de mujeres en las reuniones, sólo cuando se va a tratar un asunto de faenas se ve la presencia de los hombres porque consideran que para tratar asuntos de trabajo en la escuela tienen que ser los hombres quienes tomen las decisiones, la mayoría de los padres no tienen un cargo realmente importante, ya que la mayoría sale a trabajar fuera y sale de su comunidad, son las madres de familia quienes asisten a la mayoría de las reuniones y algunas veces toman acuerdos por ausencia de sus esposos.
• VALORES Y FORMAS DE ENCARAR A LA SOCIEDAD.
Es importante mencionar que por la falta de sus padres y por estar bajo la tutela de sus abuelos, algunos tienen carencia de valores, y que a pesar de inculcarles en la escuela algunos valores no los practican en la comunidad. Los jóvenes se dejan llevar por la mala influencia de los medios de información como son: televisión e internet.
• DILEMA DE LIDERAZGO (AUTORITARIO VS DEMOCRÁTICO, LAISSER FAIRE).
En la comunidad tienen considerado a líderes al delegado municipal y a los delegados auxiliares, ya que son los que toma las decisiones para el bienestar de la comunidad.
• MOVILIZACIÓN ALREDEDOR DE UN VALOR CLAVE.
Desgraciadamente no hay mucha movilización, ya que no hay fuentes de ingreso, el valor clave de esta comunidad es la siembra, ganadería.
• MITOS, IMAGINARIOS Y FANTASÍAS
Como en todo lugar existen mitos acerca de un lugar, que se les plática a sus hijos, también existe dentro de un contexto la creencia de la brujería y asisten a lugares a hacerse una limpia. Un caso reciente fue la creencia de
...