La Mariposa
LuisPalafox10 de Abril de 2014
934 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.
Muy buena pelicula... y lo que yo pienso es que realmente Alex si era un psicopata violador y demas, pero la forma de su "tratamiento" es algo muy cruel y despiadado, y me pongo a pensar, y digo que con la sociedad en la que vivimos no estamos muy lejos de eso
En fin es una buena pelicula pero tambien depende mucho del punto de vista, en cuanto a Alex pienso que era uno de esos sujetos que en verdad se gozan con el sufrimiento de los demas, pero que a su vez tenia mucho miedo, porque, como se ve al final sus mismos amigos lo traicionan y su familia lo odia ... asi qe era, en resumen, una pobre alma en pena
Me parece que es la historia de un psicopata que ni siquiera con tratamiento fue capaz de vivir en sociedad
Para quienes no la han visto, lo siguiente puede arruinarles la película.
Es una joya del cine. Una vez más Kubrick nos mostró su talento y su habilidad de transmitir una historia a través de una serie de imagenes en movimiento con un hilo conector.
Para muchos, puede resultar como una película fuerte o sin sentido pero en realidad es cosa de buscar un poco más allá y encontrar el significado y la fuerza del mensaje. Adaptación del genial libro de Anthony Burgess de 1962, La Naranja Mecánica de Kubrick, está ubicada en una no muy lejana Inglaterra futurista en la que un joven (Alex DeLarge) es un delincuente perdido que pasa las noches con su grupo de amigos tomando drogas halucinantes y cometiendo crimenes, finalmente es atrapado por el gobierno.
Alex es sometido a un tratamiento experimental que promete cambiar a los jovenes delincuentes en jovenes normales y tranquilos. Es una especie de riguroso lavado de cerebro al que vemos a Alex sometido a lo largo de la película. Poco a poco vemos los cambios de Alex durante la película únicamente para descubrir en la última escena que Alex simplemente estaba comprando su libertad, actuando (hecho que sólo el espectador y Alex sabrán)
A grandes rasgos, se burló de la "autoridad". Debemos recordar que en esos años, tanto de la película como del libro, el movimiento hippie anarquista estaba en pleno con los diferentes sucesos mundiales como la Guerra de Vietnam. Es por eso que tuvo y seguirá teniendo tanto éxito en la mente de tantos jovenes rebeldes que no creen en las imagenes de autoridad, es el sueño de cualquier anarquista. Aparte de eso, el trabajo de Kubrick de llevar dicha historia a la pantalla grande es impresionante. Logra retratar los sentimientos, los pensamientos y los momentos que hacen de esta película una de las grandes. Por poner un ejemplo: la famosa escena de sexo en cámara rápida con música de Beethoven que tanto ha sido parodiada durante los años, nos muestra dos extremos. Por un lado la belleza extrema de la pieza de música clásica y por otro lado la sensualidad y la lujuria que en la mayoría de los casos se encontraría hasta abajo de la escala de belleza. De esta manera Kubrick logra demostrarnos dos amores del personaje que en cualquier otra mente chocarían (Beethoven y sexo) son cosas que normalmente no combinan.
Finalmente, como en la mayoría de los casos de las grandes películas, vale la pena verla una y otra y otra vez para realemente encontrar la semiótica detrás de todos los simbolos en la película. Una gran historia que solamente alguien
...