ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica

karenocanto2415 de Abril de 2015

599 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

I. Parte.

La Información

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para formar un mensaje basado en un cierto elemento persona o circunstancia. Esta permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento, la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano. El origen etimológico de la palabra información en opinión de Rendón M (2005 ), proviene del latín informare que significa literalmente “dar forma”, esto es, establecer límites a la materia, dotarla de estructura y organización. En este sentido Czinkota y Kotabe consideran que es “(…) un conjunto de datos que han sido clasificados y ordenados con un propósito determinado”.

La información es necesaria para proporcionar el saber, así la información se encuentra entre los datos y el conocimiento, es decir, presenta una conformación táctica para alcanzar el conocimiento, en este sentido, Montuschi L (2001) considera, que los datos, son “…hechos que pueden ser objeto de observación directa”. (p. 25). Mientras que la información, “(…) son los datos que tienen valor comunicativo por depender del contexto, y al no ubicar los datos en el ambiente apropiado, no se genera información y si el contexto desaparece también lo hace la información”. (p. 25). En cuanto a esta trilogía datos, información y conclusión, se puede decir, que los datos se encuentran en el contexto empírico, en los hechos procedimentales, en el mundo; mientras que la información, asume un papel mediador, intermedio con respecto a los conocimientos, que están localizados en las personas, empresas, máquinas, procesos, entre otros.

En concreto la información se puede entender como un conjunto de datos procesados que tienen un significado (relevancia, propósito y contenido) y representaciones del mundo posible y valores de verdad, por esto, es de utilidad para quien toma decisiones. Para Sinnexus (2007:1), los datos se transforman en información añadiéndoles valor:

Contextualizando: se sabe en qué contexto y para qué propósito se generaron.

Categorizando: se conocen las unidades de medida que ayudan a interpretarlos.

Calculando: los datos pueden haberse procesado matemática o estadísticamente.

Corrigiendo: se han eliminado errores e inconsistencias de los datos.

Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa (agregación).

Estas cinco acciones sociales de tipo comunicativas, se plantean entre dos o más sujetos, quienes permiten establecer una relación impersonal donde la información es percibida como la comunicación del conocimiento, la cual permite cambiar la percepción del receptor influyendo sobre su comprensión y comportamiento.

El conocimiento proviene de la información y se obtiene de una combinación de experiencia, valores, percepciones, intuiciones e información, lo cual funciona de preámbulo para abordar la acción. Para Piaget J citado por Ander E (2001), el conocimiento, es “(…) la resultante de unas interacciones que se producen a medio camino, entre el sujeto y el objeto, y por tanto, depende de ambos al mismo tiempo, pero a causa de una interacción completa y no de unos intercambios entre formas distintas. (p. 39). Para este científico, el conocimiento del sujeto se construye seleccionando, asimilando, integrando y reorganización las estructuras que le permiten interpretar el mundo e interactuar con él.

Para que se produzca el conocimiento es indispensable en opinión de Rendón M (2005: 53-54) no sólo la decodificación de símbolos, sino también, hacer uso de ciertas competencias y habilidades entre ellas se encuentran:

 La memorización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com