ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Max Weber

carito1867Informe22 de Mayo de 2014

593 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

Max Weber

Para otros usos de este término, véase Max Weber (desambiguación).

Max Weber

Max Weber 1894.jpg

Nombre de nacimiento Maximilian Karl Emil Weber

Nacimiento 21 de abril de 1864

Erfurt, Provincia de Sajonia

Defunción 14 de junio de 1920

(56 años)

Bandera de Alemania Múnich, Baviera

Nacionalidad Alemana

Ocupación Historiador, polítólogo, filósofo, jurista, sociólogo, economista

Movimientos antipositivismo

Obras notables La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

Economía y sociedad.

Influido por[mostrar]

Influyó a[mostrar]

Maximilian Carl Emil Weber (Alemán: [ˈmaks ˈveːbɐ])(Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como un sociólogo, sino como un historiador;1 para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920, escribió en una carta al economista Robert Liefmann: "Si me he convertido finalmente en sociólogo (Porque tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo para exorcizar el fantasma todavía vivo de los conceptos colectivos(...)"2 .

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.3 Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es una suma de ideas y conceptos del autor.

Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente..4 5 6

Índice [ocultar]

1 Biografía

1.1 Los inicios

1.2 Estudios

1.3 Carrera académica

1.4 Weber y la política alemana (Formas de Gobierno)

2 Pensamiento

2.1 Sociología de la religión

2.1.1 La ética protestante y el espíritu del capitalismo

2.1.2 La religión de China: confucionismo y taoísmo

2.1.3 La religión en la India: la sociología del hinduismo y el budismo

2.1.4 Judaísmo antiguo

2.2 Sociología de las políticas y gobierno

2.3 Economía

3 Otros datos

3.1 Trabajos fundamentales de Weber

4 Traducciones recientes

5 Apoyo bibliográfico

6 Véase también

7 Referencias

8 Enlaces externos

Biografía[editar]

Max Weber.

Los inicios[editar]

Max Weber nació en Erfurt, Turingia en Alemania, siendo el mayor de los siete hijos de Max Weber (padre), jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck y funcionario protestante, y de su esposa Helene, una calvinista moderada. Uno de sus hermanos, Alfred Weber, también fue sociólogo y economista.

Debido a la vida pública de su padre, Weber creció en un ambiente familiar inmerso en la política, y su hogar recibió la visita de prominentes académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser intelectualmente precoz. El regalo de Navidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com