Mayores Auxiliares
BryanMenAxelSan21 de Septiembre de 2014
603 Palabras (3 Páginas)712 Visitas
Mayores Auxiliares
Los mayores auxiliares también son conocidos como librosauxiliares.Los auxiliares. “Los que sirven para registrar detalladamentelas operaciones que figuran concentrados en los libros princi-pales”.
1
Libros auxiliares. Son los registros que se requieren debido aque detallan la información contenida en el libro mayor.
2
Concepto:
Mayores auxiliares son los registros en donde se realiza el aná-lisis o detalle de las cuentas colectivas.
Finalidad:
El análisis que se realiza de las cuentas colectivas es para cono-cer en forma detallada los movimientos que integran una cuenta de mayor.
http://es.scribd.com/doc/114280919/Contabilidad-II-Wals-Sergio-Author
1
Mancera Hnos.,
Terminología del Contador
, p. 205.
2
Ibidem
, p. 83
Fuente de información
La fuente de información que se requiere para elaborar los ma-yores auxiliares, se ubica en la columna del parcial en el librodiario o en el asiento de diario.Cuando manejamos cuentas colectivas o personales, asen-tamos en forma global en las columnas del Debe y del Haber losmovimientos, mismos que son analizados o desglosados en lacolumna del Parcial y se les conoce como subcuentas.
CONTROL DE MAYORES AUXILIARES
El análisis hecho a través de los mayores auxiliares ya sea decuentas de bancos o de resultados, debe compararse con la cuen-ta de mayor, es decir, la suma de las subcuentas debe ser igual alsaldo del mayor, considerando los documentos a la misma fecha.
Ejemplo de integración de una cuenta corriente:
Modelos de registro
Actualmente los más usuales son tres: tarjetas auxiliares, formasimpresas y los formatos que arrojan los equipos de cómputo.
1. Tarjetas auxiliares
Actualmente las tarjetas vienen impresas en cartoncillo o car-tulina, listas para registrar la información relativa a las sub-cuentas.Por ejemplo: si una negociación trabaja con tres bancos dis-tintos, debe contar con tres tarjetas auxiliares para identificar lasoperaciones que realizamos con cada banco, y en lo que se refie-re a las cuentas corrientes se debe de abrir una tarjeta auxiliar porcada cliente o por cada proveedor, que es donde quedan plasma-das todas las operaciones en forma analítica con nuestros clien-tes y con nuestros proveedores.
2. Formas impresas
Cada empresa imprime generalmente datos o característicasespecíficas de la misma, adicionándolos a los mencionados en elmodelo anterior.
El auxiliar columnar.
Generalmente se utiliza en las cuentasde gastos de venta o gastos de administración, estos sirven paraconcentrar los gastos por su tipo, es decir, asociamos los sueldos,teléfonos y radiocomunicadores, fletes, envíos y acarreos, luz,arrendamiento, combustibles y lubricantes, papelería y artículosde escritorio, etcétera.
Es decir, las columnas que se necesitan para este auxiliar degastos por lo menos serían las siguientes:–Fecha–Referencia–Concepto–Total–Una columna para cada tipo de gastos, como: luz, telé-fono, etcétera.
3. Utilización del equipo de cómputo
Actualmente es casi indispensable pensar en el apoyo de lascomputadoras como una herramienta para procesar un gran vo-lumen de información, con rapidez y precisión, debido a que enel proceso la mano del hombre sólo entra en la elaboración de losdocumentos fuente y en la captura de datos en computación, yposteriormente sólo para pedir información de lo capturado,como auxiliares, reportes, estados financieros, análisis, etc., se-gún lo diseñado en los paquetes contables.
Principales auxiliares
En cada empresa o negociación se da importancia a los auxi-liares de acuerdo a las necesidades o a las operaciones comer-ciales que diariamente se realizan, pero en términos
...