Metodologia
raflesana12 de Diciembre de 2013
570 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
ORLANDO FALS BORDA, fundador de la sociología moderna de Colombia, quien introdujo una ciencia, con diferentes técnicas y métodos, por medio del empirismo, aplicando diferentes estudios de datos históricos, etnográficos, para recoger así datos del estilo de vida que llevaban los campesinos cundiboyasences.
Por medio de su investigación, quiso dar a conocer que la sociología puede incrementar la investigación, y la ciencia, para conocer las problemáticas que pueden estar en un determinado sitio, como lo es la parte rural.
Sus preocupaciones, se basaron más que todo en la pobreza rural, incrementando la sociología como una forma participativa, en las problemáticas del país.
Creo la facultad de sociología, de la universidad nacional, para fomentar la participación de los alumnos a crear ciencia social, a aprender a investigar y sobre todo enseñar a investigar, su ideal era organizar una facultad donde se mirara la realidad del país, por medio de la observación y la clasificación metódica de los hechos.
Realizo investigaciones sobre la violencia, la educación, la modernización, y la acción comunal, fundando la asociación colombiana de sociología para promover diferentes publicaciones de colegas sociólogos. Algunos colegas destacados, fueron, Lowry Nelson y Pitirim Sorokin, quienes por medio de sus investigaciones, fomentaron las investigaciones de Borda.
Luego de un largo periodo como docente, decidió tomar otro camino, se dedico, a incorporarse en la política, incorporando la sociología, como una “sociología comprometida”, en donde investigo las frustraciones de estos movimientos sociales y como el estado estaba sobrellevando estos movimientos.
Incremento su compromiso de investigador, junto con su amigo y colega Camilo Torres, realizaron un libro llamado” la subversión”, en donde muestra el poder, el estado, las clases dirigentes, y los movimientos sociales.
Creo el programa latinoamericano para el desarrollo, para fomentar especialistas, en mirar y ejercer trasformaciones sociales y culturales, fomentando una ciencia propia, donde diera una disciplina, que fomentara el desarrollo y bienestar de las poblaciones.
Borda realizo varias publicaciones, donde su objetivo se basó más que todo en lo político, incrementando el saber originado por los campesinos, e intelectuales de las regiones.
Fals, quería innovar el método de exposición, como el método de investigación implementando el pasado, presente de los diferentes problemas que aquejan los pueblos.
Fals, se dio cuenta en todos los diferentes simposios a que asistió, que siempre atacan las diferentes teorías que se dan, luego las admiten, y al final las aprueban.
Fals aparte de ser un gran investigador, también fue un hombre con gran acogida en la política, quería por medio del comunismo incrementar los derechos de los campesinos, fomentando la dotación de tierras y oportunidades, como él lo dijo “rescatar las tierras en su plenitud” para que ellos surjan en el campo, ya que ellos son los que la saben trabajar y explotar, con la reforma agraria, todos tenían derechos y el gobierno era el encargado de propinar y fomentar estos derechos, los cuales han sido negados a los campesinos.
Muere el 12 de agosto de 2008, en Bogotá a los 83 años de edad, con muchos reconocimientos en la comunidad científica y sociológica.
Las fuentes (triangulación) que utilizamos son:
- LEONOR GOMEZ, entrevista realizada a Gonzalo Cataño, como un homenaje a Orlando Fals Borda, quien era su alumno.
- SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA, “sociólogo de compromiso”. , Orlando Fals Borda, espacio abierto, Venezuela. diciembre, 2008.
- SAMUEL VANEGAS, “el legado de hacer ciencia” director del departamento de sociología, de la universidad javeriana.
- YENNY LEGIZAMON
...