ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

operaciones223 de Junio de 2014

487 Palabras (2 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 2

1.- ¿Qué son las hipótesis?

• Es la respuesta tentativa a un problema: es una proposición que pone a prueba para determinar si es válida o no. Es la elaboración necesaria entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento aportaciones al saber.

2.- ¿Por qué se afirma que las hipótesis deben tener referentes empíricos?

• Porque ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios morales. El estudio científico implica la investigación de fenómenos en el mundo real sin hacer referencia a juicios de valor. La hipótesis deben referirse a variables objetivas en las que no aparezcan juicios morales tales como: bueno, malo, mejor etc.

3.- Selecciona un tema de investigación social y elabora tres hipótesis.

• Tema: La violencia intrafamiliar.

• Hipótesis: La violencia familiar ejerce influencia negativa sobre el comportamiento y rendimiento escolar.

• Hipótesis: El entorno familiar afecta el desarrollo de la capacidad del aprendizaje.

• Hipótesis: Los padres de familia no se interesan por los rendimientos académicos y carecen de formación humana y familiar lo cual indica que tiene un nivel de violencia muy alta.

4.- Explica la utilidad de la hipótesis para la investigación.

• Las hipótesis son útiles en la investigación debido a que deben responder a los siguientes aspectos:

• La hipótesis define la relación esperada o la diferencia entre dos variables.

• Una hipótesis debe ser comprobada, verificada. Debe incluir variables relacionadas que se puedan medir o clasificarse por algún promedio objetivo.

• La hipótesis debe ser lucida y concisa. Es decir, debe ser sencilla tener coherencia lógica y con un orden de organización.

5.- Elabora una hipótesis con una y con dos variables.

Hipótesis de una sola variable.

• Se le denomina descriptiva porque se plantean en investigaciones que solo pretenden la descripción del objeto de estudio.

• Los niños pequeños son, en su mayoría traviesos.

• Unidad de observación: Los niños pequeños.

• Variable: Traviesos.

• Términos de relación: son hipótesis de dos o más variables con una relación asociativa.

En estas se postula una relación de confianza: si se modifica una variable, también se modifica la otra (sin que se establezca una relación causa-efecto entre variables). Estas hipótesis se llaman también descriptivas.

Mientras más liberal sea la juventud, menos probabilidades hay de que la sociedad mejore y tome la vida en serio.

6.- Explica la diferencia entre hipótesis por deducción y por inducción.

7.- Establece diferencia entre hipótesis por analogía y por intuición.

8.- Escribe un ejemplo de cada uno delas siguientes orígenes de hipótesis.

a) Por analogía:

b) Por inducción:

c) Por intuición:

d) Por deducción:

9.- Investiga en otra fuente un concepto de hipótesis descriptiva y luego establece su relación con la que aparece en tu libro de texto:

10.- Explica qué son hipótesis nulas:

11.- En qué consiste la prueba de hipótesis.

12.- Investiga en otros libros de metodología dos conceptos de variables y luego compáralos con el que aparece en tu libro de texto.

13.- Establece la diferencia entre variable independiente y dependiente.

14.- Escribe un ejemplo de las siguientes variables:

a) Independiente:

b) Dependiente:

15.- Menciona los diferentes tipos de variables:

16.- ¿Qué son indicadores?

17.- Por qué se afirma que los indicadores facilitan la medición de la variable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com