ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Proyeccion

juaquinsebastian28 de Febrero de 2014

732 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué variables intervienen en la determinación de la demanda de un bien?

2. El alza general de los ingresos de los habitantes de un país implica necesariamente que aumente la demanda de todos y cada uno de los bienes. Comente la respuesta

Al incrementar los ingresos de los habitantes de un país, también va a incrementar la demanda de todos los bienes y servicios; porque los habitantes tendrán mayor capacidad adquisitiva, siempre y cuando los precios de los bienes y servicios ofertados en el mercado van a permanecer fijos, y el incremento de los precios es menor al incremento de los ingresos de cada habitante del país.

3. Explique los factores que determinan cambios en la oferta.

4. Si se hiciera un estudio acerca de la demanda en el manejo de información dentro de una empresa, ¿en qué términos se expresaría esa demanda?

Si se realiza un estudio acerca de la demanda en el manejo de información en una empresa X, El término de la demanda cambia a requerimiento o necesidad de un servicio de manejo de información dentro de la empresa, porque se obtendrá datos que servirá solo internamente dentro de la empresa para la toma de decisiones, para directivos, ejecutores o para cualquier personal de dicha empresa, cuyos datos no afectaran en lo más mínimo en el ámbito nacional o internacional, puesto que estos datos serán con certeza validez.

5. Analice las variables que sean más determinantes para seleccionar una técnica de una proyección.

6. Explique de que depende el grado de validez del resultado de una proyección.

En la actualidad existen varios métodos de proyección, sin embargo la elección de un método depende de la validez de los resultados que podamos obtener, para ello se necesitara herramientas, técnicas estadísticas o fórmulas matemáticas que te permitan proyectar; que dicha información posean cierta exactitud, por ende resolver la interrogante de manera efectiva.

7. Explique el significado práctico de un resultado de 0.75 en el coeficiente de correlación.

8. Mencione y explique las principales características y diferencias de los métodos casuales y de series de tiempo.

En la actualidad para la toma de decisiones, en diferentes campos es requerida del manejo de información, por ende se necesita técnicas matemáticas en sus diferentes métodos, que nos facilite tomar decisiones asertivas. Para ello existen diferentes métodos de proyección, dentro de las cuales los más importantes son:

Método de las medias móviles, es utilizado cuando la serie de datos es muy irregular, por lo cual este método suaviza las irregularidades de la tendencia por medio de las medias parciales, pero no se puede hacer una proyección de los datos a futuro.

Métodos de los mínimos cuadrados, Es la curva que se considera como el mejor ajuste de los puntos dispersos sobre una gráfica, que viene a ser la suma de las desviaciones de los valores individuales respeto a la media que es cero.

Ecuaciones no lineales, Este método se utiliza cuando el fenómeno no es una tendencia lineal, por lo que utiliza ecuaciones que se adapten al fenómeno, dentro de las principales ecuaciones no lineales son: parabólica, exponencial y logarítmica.

9. Calcule con el método de las medias móviles la demanda esperada para el primer trimestre de 1979, si la demanda trimestral de 1978 fue la siguiente:

10. ¿Qué canal de comercialización se sugeriría para la venta de los siguientes productos?

a) Vinos de mesa, el canal de comercialización más adecuada del vino de mesa seria Productores-minorista-consumidores. Es utilizada porque se ahorra tiempo y costos, donde el ofertante y el demandante se benefician, esto es por la naturaleza del producto.

b) Microscopios, por ser un bien industrial el canal de comercialización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com