Mi Biografia
Fernyhigareda13 de Mayo de 2015
756 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
Portafolio 2
filosofía
Martin Sánchez
diana Laura Díaz Salazar
Grupo: 6107
13/04/2015
EL FILÓSOFO.
La filosofía distingue la vida verbal de la vida de opinión y a que está seguro el saber verdadero y universal. La opinión se relaciona con la imaginación, la fe y la ciencia en algunos casos está considerada como falso conocimiento o una sabiduría aparente si esta no es demostrada. El libro 6 denominado de la republica platón nos dice que el filosofo es el que debe de gobernar ya que es el que tiene el conocimiento de las cosas donde el demuestra el alma, el espíritu con su filosofía.
El filósofo según el platón siente amor por la verdad y honor por la mentira y plantea 7 características que posee un filósofo.
Actitud de búsqueda
Esta implica que la persona invade o investigue y se abra a lo que acontece a la realidad y que aclare el por qué de las cosas.
Una persona busca y al respecto vive y goza con la verdad descubierta. ¿Qué pasa conmigo cuando has perdido algo importante para ti? Por ejemplo la cartera, una joya, un reloj, etc. ¿Qué pasa cuando lo encuentras después de barios días?. El filosofo lucha por encontrar la verdad ese es su gozo la búsqueda de permanente.
Gusto por refección:
Este es el concepto siguiente pensar definidamente, consiente y ordenadamente sobre algo gusto implica buscar espacios y tiempos de soledad para penetrar en el ser y en la razón del ser de las cosas. Aquel que impacta o que es incapaz de concentrarse está imposibilitado todo a su alrededor para hacer filosofía. Solo en la inquietud y en la paz es posible hacer frente a las ideas.
Pensamiento lógico.
Los llamados locos, dementes, etc. Para hacer filosofía es fundamental que la mente este apagada a la realidad y que el fruto de ese contacto sea expresado del modo claro y ocurrente. Que esto puede decir muchas cosas bellas y si esta fuera de la realidad esto será fantasía y nunca filosofía.
Capacidad de asombro.
El filosofo si no puede maravillarse, sorprenderse y crearse con lo que acórtese a su asombro, en pocas palabras no pueden ser filósofos. El tiene que tomar en cuenta el orden del universo, la belleza de la naturaleza los acontecimientos diarios, etc., todo esto para él es información y con ello construye la filosofía
.
Espíritu de humildad.
Quien cree saberlo todo no es filósofo lo que es un soberbio intelectual. Ante la verdad solo nos queda rendirnos. ¿Qué pasa cuando reconocemos la verdad de los comportamientos? ¿a caso no inclinas la cabeza ante la verdad?. El filosofo solo reconoce y vive de acuerdo a la realidad esto reproduce salud, bienestar y paz.
Espíritu de sospecha.
Esta es una actitud natural que puede construirse en metódica y que conduce a no conformarse con lo que se sabe, a no aceptar las cosas como algo obvio o evidencia la filosofía no puede adoptar una postura cómoda en donde se acepte todas las cosas sin cuestionarlas. Una postura de este modo es condenada a la filosofía mediocre da y conformista.
Saber preguntarse.
Un filosofo no se puede hacer cualquier pregunta ya que no es lo mismo preguntarse ¿Qué voy a comer mañana?, que preguntarse ¿Por qué no puedo ser y no ser al mismo tiempo? o ¿Por qué sé que voy a morir y en el fondo no quiero morirme? La clave está en el tipo de pregunta formulada.
FACES QUE DESCRIBEN LAS CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA.
1. La filosofía es una actitud de tipo creativa ante la vida y es considerada como un recurso de superación personal.
2. La filosofía nos enseña a sacar provecho de los cambios y de los problemas y a pensar
...