Monografia: Sistema Integrado de Registro de Productividad
Isis Atenas Acha CamposBiografía26 de Mayo de 2017
1.692 Palabras (7 Páginas)349 Visitas
Sistema Integrado de Registro de Productividad
Especificación de Parte Requerimiento
Fortel
Versión [1.0]
Historia de revisiones
Fecha | Versión | Descripción | Autor |
[19/05/2017] | [1.0] | Versión Preliminar como parte Requerimiento | Isis Achas Campos Lily López Morales Michael Chate Aranza |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 4
1.1. Propósito 4
1.2. Ámbito del sistema 4
1.3. Visión general 4
2. DESCRIPCIÓN GENERAL 5
2.1. Perspectiva del producto 5
2.2. Funciones del producto 5
2.3. puestos y dependencias……………………………………………………………………. 5
3. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS 6
3.1 REQUERIMEINTO FUNCIONAL………………………………………………………………………6
1. Introducción
- En el Presente documento se explicará y analizará los requisitos del proyecto “Sistema Integral de Registro de Productividad”, desarrollado para la empresa “Fortel”
- Propósito
- Este documento tiene a dar a conocer el funcionamiento General del proyecto SIRP (“Sistema Integral de Registro de Productividad”) que está dirigido al equipo desarrollador de la empresa “Fortel”.
- Ámbito del Sistema
- Nombre del Sistema: SIRP, “Sistema Integral de Registro de Productividad”.
- El sistema gestionará los procesos administrativos, control de información de costos, Productividad del empleado a la vez se verá una disminución de malas prácticas y una mayor productividad para tener una disminución de uso de recursos. Por otro lado, tener una Información sistematizada ayudara a tener una mejor información a la hora de realizar Ventas a Empresas.
- El principal Objetivo con el SIRP es optimizar los procesos en tiempo y recursos. La meta del SIRP es establecer como primera opción la administración de la Productividad.
- Visión general
El documento está dividido en 2 especificaciones:
- Se enfoca en la explicación, objetivos, metas y descripción del documento
- Está orientado a la descripción general del sistema, donde la información está orientada al cliente/usuario potencial.
- Descripción general
Existen factores generales que afectan al producto y sus requerimientos. En este procedimiento se identifican estos factores como contexto al desarrollo del sistema. Algunos de estos factores son los costos, el tiempo (de cada fase del desarrollo) y la disponibilidad del cliente.
- Perspectiva del producto
Análogo al Sistema Integral de Registro de Productividad, el producto final permite el manejo de información sistematizada de los Empleados. También se ofrece la administración de control de las actividades que se realiza.
- Funciones del producto
- Automatizar el tiempo del sistema de Información
- Generalización de Reportes
- Captura de Información de la Empresa
- Control de Productividad
- Suposiciones y dependencias
Este software va dirigido para las todas las empresas de Consultoría, pero exclusivamente en el área logística, es decir, en las áreas, donde sus empleados necesitan estar permanentemente en contacto con clientes. Sin embargo, este software se limita para aquellas organizaciones que tengan Internet, ya que nuestro proyecto es realizado en una plataforma web.
- Requerimientos específicos
- Interfaz
El menú contendrá:
- Inicio
- Fecha de Registro
- Registro de Actividades
- Registro de Rubro de Empresa
- Generador de reportes de Productividad
Sistema de Inicio de Sesión
- El usuario deberá introducir un nombre de usuario y un password.
- El password deberá tener no menos de 6 caracteres y será sensitivo al uso de mayúsculas y minúsculas.
- El nombre de usuario deberá ser formado por el nombre.
3.2 Requerimiento Funcional
- Descripciones de los datos a ser ingresados en el sistema.
- Consultar grafico de Productividad
- Registrar una nueva consulta
- Reporte de Productividad
Sistema Integrado de Registro de Productividad-SIRP
Pre-Análisis
Versión [1.1]
Historia de Cambio
Fecha | Versión | Descripción | Autor |
[19/05/2017] | [1.1] | Descripción de Pre-Análisis | Isis Achas Campos Lily López Morales Michael Chate Aranza |
|
|
|
|
Sistema Integrado de Registro de Productividad-SIRP | Versión: 1.1 |
Pre-Análisis | Fecha: 19-05-2017 |
PR: Creación de Funcionalidades | Tipo PR: (C) |
Proceso: Arquitectura Orientada a Servicio | |
SIGA-Pre-Analisis_1.1 |
Pre-Análisis
Descripción detallada del requerimiento
Se nos plantea la realización de un software que gestione el sistema administrativo para ello se deberá registrar cierta información y ser capaz de realizar ciertos procesos.
Los objetivos, requisitos y restricciones del sistema son los siguientes:
- El usuario podrá registra datos de la empresa a consultar
- Se podrá ver en nivel de Productividad de empleado
- Se registrará la operación que desea realizar la empresa consultada
Situación actual
Se da a conocer que la Empresa “Fortel” no cuenta con un sistema Integrado de Registro de Productividad en la cual no se conoce los niveles de producción que realiza cada empleado para la Empresa “Fortel”.
Acceso: La empresa Solo cuenta con un sistema solo de acceso de cada empleado que trabaja.
Control de Productividad: El área de control de producción no realiza los reportes necesarios de los clientes registrados en el transcurso del mes.
Alcance
El presente documento se mostrará los alcances del “Sistema Integrado de Registro de Productividad” como modelo de referencia para los miembros del proyecto.
3.1 Detalle de Alcances
- Consultar grafico de Productividad
- Registrar una nueva consulta
- Reporte de Productividad
3.2 Exclusiones
- No se incluirá la mejora de procesos y /o eliminación de actividades que no justifican esfuerzo o no agregan valor.
- No se contemplan modificaciones a los diversos sistemas con los se integrará el sistema.
- Marco Conceptual
Control de Productividad: Poder ofrecer un software en donde el jefe o gerente del área de dicha empresa podrá hacer un control acerca del crecimiento productivo dependiendo de sus empleados o ejecutivos que laboran.
Brindará de manera eficiente una ayuda en minimizar los procesos que de una u otra forma sin el software consumiría mayor tiempo. Además, encontraremos si existe algún inconveniente en el crecimiento de la organización, para poder analizarlo y corregirlo.
...