Monografia ilustraciones
emilioso22 de Noviembre de 2013
2.362 Palabras (10 Páginas)395 Visitas
CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………………..p 4
Antecedentes……………………………………………………………………p 5
Situación problemática…………………………………………………………p 5
Planteamiento del problema……………………………………………………p 5
Pregunta de investigación………………………………………………………p 5
Objetivo de investigación………………………………………………………p 5
Establecimiento de la hipótesis…………………………………………………………p 6
Propósito………………………………………………………………………p 6
Justificación……………………………………………………………………p 6
Delimitaciones…………………………………………………………………p 6
Capitulo II……………………………………………………………………………..p 7
Que es la Publicidad…………….…………………………..…………………p.7
Que tienen los buenos anuncios………………………………………,………………p 9
Diseño más marketing una opción ante la crisis……………………………….…..…p10
El proceso de creación como producto específico de la comunicación publicitaria…..p11
Publicidad emocional………………………………………………….………..….…p 12
¿Fotografías o Dibujos?..................................................................................................p13
Marketing………………………………………………………….…………………..p.14
Marketing Experiencial………………………………………………………….………p15
Transformar los deseos en necesidades………………………………………….………p 16
Marketing Viral………………………………………………………………….………p 17
El diseño gráfico y la ilustración……………………………………………….…….…p.18
Arte ilustración y diseño gráfico……………………………………………….……..…p.18
La ilustración publicitaria…………………………………………………….…………p.19
Capitulo III………………………………………………………………………………p 21
Influencia de la publicidad en el consumidor …………………………………………..p 21
Un análisis Breve……………………………………………………………………….p 23
Hasbro un caso de Éxito ………………………………………………………………p. 24
Wiwichus ………………………………………………………………………………p 26
Bibliografía……………………………………………………………………….….…p.32
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Analizar si influyen en la decisión de compra las ilustraciones que acompañan a los productos en determinadas campañas publicitarias en diversos medios y productos.
Antecedentes
La publicidad lleva años trabajando para que la gente reciba subliminalmente el mensaje de que la juventud, la salud, la virilidad, la feminidad depende de lo que uno compra. Para ello se publicita siempre la misma imagen de lo que todos debemos ser: jóvenes, ricos y guapos.
Es realmente difícil encontrar en un anuncio publicitario a un inmigrante, un gitano, drogadictos, gordos, enfermos, pobres, etc. todo para que evitemos asociar el producto con la situación de estos últimos. Esto nos lleva a pensar que los anunciantes opinan que el introducir la imagen de (inserte artista o modelo famoso) en un anuncio de x producto implica que esto nos conduce a creer que llegaremos a su tipo a base de tomar x producto.
Pero como cambia este contexto al usar ilustraciones, esto es básicamente de lo que se tratara de explicar en adelante, esto al no existir con anterioridad estudio alguno en concreto sobre este tema.
Situación problemática
¿Son efectivas las campañas publicitarias que contienen ilustraciones?
Planteamiento del problema
Se analizaran diferentes campañas publicitarias que incluyan ilustraciones para promocionar sus productos. Y en base a esto llegar a una conclusión de si son efectivas o no al utilizar este método.
Pregunta de investigación
¿Las campañas publicitarias que contienen ilustraciones cumplen con el objetivo de alentar y reforzar la venta de los productos al consumidor?
Objetivo de investigación
La publicidad se vuelve más efectiva si utiliza se utilizan ilustraciones en vez de personajes famosos, es por ello, que la siguiente investigación pretende informar al lector sobre los factores de influencia en la conducta del consumidor, este análisis de los diversos medios de difusión que las empresas utilizan para proyectar sus productos y también proporcionamos información de cómo estos medios han manipulado las emociones de las personas, al grado de hacer que adquieran los productos que ellos nos han sugerido que compremos, todo esto analizado por tres campañas que llevan ilustraciones para promocionar los productos.
Establecimiento de la hipótesis
Las campañas con ilustraciones son más efectivas que las campañas con personas famosas o que carecen de las mismas.
Propósito del estudio
Se determinara si son o no efectivas las campañas que llevan ilustraciones.
Justificación del estudio
Cualquier persona interesada en satisfacer las necesidades del consumidor debe comprender lo que motiva a las personas a comprar un producto y a rechazar otro. Aunque algunas razones son puramente funcionales y económicas, otras comprenden elementos de la conducta humana que, una vez comprendidos, no sólo ayudan a hacer la venta, sino que contribuyen a que la compañía produzca artículos que satisfagan tanto necesidades psicológicas como prácticas.
Delimitaciones del estudio
Para efecto de este estudio se consideró como delimitación de espacio y tiempo a 2 campañas publicitarias de los siguientes productos:
• Galletas Gamesa Campaña Funky Punky
• Refresco Pepsi campaña Wiwichus.
CAPITULO II
¿QUE ES LA PUBLICIDAD?
Hasbro un caso de éxito
El boom más reciente y un gran acierto es de la marca de juguetes Hasbro, la cual hizo un rediseño moderno y estilizados de uno de sus juguetes insignia, los ponis, la cual a menos de dos años hay toda una subcultura la cual crea historias de los personajes, mas allá de lo que son, es en donde entra la marca, el público ya está identificado con los personajes de tal forma que los adopta y los hace parte de su vida.
Pero en el fondo a los grandes consorcios mercantiles eso no es la idea primordial es la secundaria, la primordial es vender el producto de una forma diferente, e indirecta, pero el hecho esta ahí el consumidor ya lo hizo parte de si, la marca solo tiene que dar los elementos necesarios para que continúen vigentes en su mente durante mucho más tiempo, y ¿Cómo se logra esto? retomando la historia y añadiendo nuevos personajes.
Esto no es una simple casualidad, es toda una maquinaria de psicólogos y demás, como menciono antes, la cual es traducida a términos industriales. Esta tendencia comenzó cuando se descubrió el enorme éxito de la Barbie y su familia, allá por la década de los 60 y continúa desarrollándose con éxito actualmente, al ampliar las relaciones del núcleo familiar a otras más extensas y complejas.
Asimismo es utilizable para efectos publicitarios, la tendencia infantil a imitar modelos de conducta en una función mimética, inherente no sólo a cierta etapa en la edad evolutiva, sino incluso a jóvenes y adultos.
Es necesario mencionar que el ejemplo que menciono de Hasbro es de admirarse, ya que el público meta de los ponis son niñas de 4 a 13 años, pero lo que han logrado es que niños y adultos mayores entre los rangos de 15 hasta 45 años se interesen
...