ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

anelquijada28 de Noviembre de 2013

9.526 Palabras (39 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 39

Introducción.

Moctezuma

29° 47' latitud Norte - 109° 40' longitud Oeste - Altitud: 677 mts. Snm

Municipio de Moctezuma, Sonora, México

Cabecera Municipal: Moctezuma

Superficie: 1,763 km²

Territorio ocupado originalmente por los Opatas, Moctezuma está situado en la margen izquierda del río Moctezuma, posee fértiles terrenos de fácil irrigación, siendo la ganadería y a la minería las principales actividades de sus pobladores.

Moctezuma antiguamente se llamó San Miguel de Arcángel de Oposura y posteriormente se la llamó Oposura que significa "lugar de mucho palofierro".

El Municipio está ubicado en el centro del Estado de Sonora y colinda al norte con el Municipio de Cumpas, al este con Huásabas, Granados y Divisaderos, al Sur con Tepache, San Pedro de la Cueva y Villa Pesqueira y al Oeste con Baviácora.

Como llegar:

• 140 km desde Hermosillo tomando la Ruta Hermosillo - Ures - Mazocahui - Agua Prieta.

• 204 km desde Agua Prieta tomando la ruta Agua Prieta - Fronteras - Esqueda - Nacozari - Moctezuma.

Moctezuma:

Perfil Histórico-Cultural

Cronología del Municipio

Se acredita la fundación de la misión al jesuita Marcos del Río, ya tardíamente en el año de 1644, porque de esta fecha data el primer bautismo, aunque aún hay personas respetables que aseguran haber visto antes de la Revolución Cristera de 1926 (persecución religiosa) una campaña con la inscripción, Oposura 1630.

Otras personas nativas del lugar refieren que a principios del siglo, cuando se construyó el Altar Mayor, se tumbó el primer arco de la nave (frente al Altar Mayor) y tenía los números 1626.

Descendientes de opatas, este pueblo está situado en la margen izquierda del río Moctezuma, de tierras fértiles de fácil irrigación, donde su gente de dedica principalmente a la ganadería y a la minería.

El hoy pueblo de Moctezuma, llamado así por un decreto expedido por la Legislatura del estado de occidente el 9 de septiembre de 1828, antiguamente se llamó San Miguel de Arcángel de Oposura, y posteriormente se la llamó exclusivamente "Oposura".

Etimológicamente, Oposura significa palofierral, lugar de mucho palofierro, de "opo", palofierro, y el sufijo abundancial "sura".

Oposura fue declarado Colegio Incoado en noviembre de 1680 y tal vez debido a ello, y a que el clima era benigno, acudían a él sacerdotes enfermos; inclusive el bachiller Grijalva murió aquí en enero de 1783 y está sepultado en la capilla de Nuestra Señora del Rosario (o de Santa Rosalía, como se conoció antiguamente).

Cronología de Hechos Históricos

1644 - Fundación de San Miguel Arcángel de Oposura (primer nombre de Moctezuma).

1887 - Se registro un temblor que derrumbó la torre del templo.

Medio Físico y Geográfico

Localización

El municipio está ubicado en el centro del estado de Sonora, su cabecera es la población de Moctezuma y se localiza en el paralelo 29° 47' de latitud norte y a los 109° 40' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altitud de 677 metros sobre el nivel del mar.

Colinda con los siguientes municipios: al norte con Cumpas, al este con Huásabas, Granados y Divisaderos, al sur con Tepache, San Pedro de la Cueva y Villa Pesqueira, y al oeste con Baviácora.

Posee una superficie de 1,763.39 kilómetros cuadrados que representan el 0.95 por ciento del total estatal y el 0.09 por ciento del nacional; las principales localidades además de la cabecera son: San Ignacio, San Isidro, Tasícuri y El Sásabe.

INFORMACIÓN GENERAL

Perfil Histórico

El territorio que hoy ocupa el municipio se acredita la fundación de la misión al jesuita Marcos del Río, ya tardíamente en el año de 1644, porque de esta fecha data el primer bautismo. Descendientes de ópatas, este pueblo está situado en el margen izquierdo del río Moctezuma, de tierras fértiles de fácil irrigación.

El hoy pueblo de Moctezuma, llamado así por un decreto expedido por la legislatura del estado de occidente el 9 de septiembre de 1828. Antiguamente se llamó San Miguel de Arcángel de Oposura, y posteriormente se la llamó exclusivamente “Oposura”.

Período de Gestión y Representación Política

PERIODOS PRESIDENTE MUNICIPAL

1979-1982 Miguel Angel Moreno Ríos

1982-1985 Ubaldo Fimbres Marcos

1985-1988 Ildefonso Sánchez Ortiz

1988-1991 Manuel Moreno Sánchez

1991-1994 Víctor Rogelio Olivares Abril

1994-1997 Jesús Rogelio Olivares Abril

1997-2000 Fernando Miranda Blanco

2000-2003 Héctor Sagasta Molina

2003-2006 Gerardo Terán Silva

Localización

El municipio está ubicado en el Noreste del Estado a 175 kms. de Hermosillo; su cabecera es la población de Moctezuma y colinda: al Norte con Cumpas; al Sur con Tepache y San Pedro de la Cueva, al Oeste con Baviacora y Cumpas al Este con Huásabas y Granados. Además tiene una altura de 677 metros sobre el nivel del mar.

Posee una superficie de 1,763.39 kilómetros cuadrados que significa 0.95 por ciento del total estatal; y una densidad de población de menos un habitante por kilómetro cuadrado.

Las localidades importantes de este municipio son: además de la cabecera municipal se encuentra El Llano y la Mesa.

Demografía

El comportamiento de la población, según los Censos de 1980, 1990 y las cifras del Censo General de Población y Vivienda 2000 elaborados por el INEGI presenta lo siguiente:

POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO (%)

1980 1990 2000 1980/1990 2000/1990

4,245 3.947 4,187 -0.7 0.6

Fuente: INEGI, censo general de población y vivienda 1980,1990 y 2000

La población total en el año 2000 es de 4,187 habitantes de los cuales 2,129 son hombres y 2,058 mujeres siendo su tasa de crecimiento del 0.6%; ocupa el 0.19% respecto a la población total del Estado.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Desarrollo Económico

La población económicamente activa del municipio es de 1,565 habitantes de los cuales 1,551 están ocupados y 14 se encuentran desocupados. De las personas ocupadas, 298 se dedican al sector primario, 490 al sector secundario, 730 al terciario y 33 no especifican actividad. Por otra parte, 1,564 habitantes son consideradas económicamente inactivos.

Agricultura

Actividad SUPERFICIE (HAS.) INFRAESTRUCTURA

Riego Temporal Forestal Pozos

Agrícola 809 714 18,400 16

Fuente: Plan Municipal de Desarrollo 1997-2000

Se destina a la producción de granos básicos, que sirven de apoyo al autoconsumo y forrajes que complementa a la actividad ganadera. La infraestructura hidráulica se compone de pozos y tomas directas del río Moctezuma asimismo cuentan con 26.9 de canales de riego de los cuales 6.7 se encuentran revestidos y el resto son de tierra.

Ganadería

ACTIVIDAD SUPERFICIE (Has.) INFRAESTRUCTURA

Agostadero Pozos Represos

Ganadera 174,476 137 263

Fuente: Plan Municipal de Desarrollo 1997-2000

Comprende una población animal de 32,554 cabezas de ganado bovino, contando para su desarrollo con infraestructura consistente en represos, pozos de abrevadero y 170 corrales de manejo.

Según cifras de COTECOCA–SARH, el coeficiente de agostadero recomendado para ese municipio es de 21.3 hectáreas por unidad animal, sin embargo el índice de agostadero actual es de 7.5 has. por U.A.

Comercio

Para atender la demanda de la población, se cuenta con 57 establecimientos, que expenden productos básicos de los cuales 5 son del sector oficial (CONASUPO) y 52 son particulares.

Vías y Medios de Comunicación

La principal vía de comunicación terrestre es la carretera Moctezuma- Agua Prieta con 212 kms. Moctezuma –Hermosillo con 165 kms. Moctezuma- Huásabas, con 55 kms. y además 30 km. de la carretera que une a Moctezuma con Divisaderos a Tepache. Por otra parte cuenta con 50 km. de terracerías que permite la comunicación de Tierras Agrícolas y Ranchos.

Asimismo, cuenta con una pista de aterrizaje y se localiza a 8 kms. al este del municipio; en lo que se refiere a comunicación cuenta con el servicio telefónico que tiene el servicio de larga distancia y correos a través de una oficina ubicada en la cabecera municipal.

Desarrollo Social

Educación

Al inicio del ciclo escolar 1997-1998 el Municipio contaba con 13 escuelas de los diferentes niveles educativos, atendiendo en ellas a 1,391 alumnos; al inicio del ciclo 2000-2001 cuenta con 14 escuelas que atienden a 1,523 alumnos. Esto significa un incremento de 132 alumnos más atendidos en el presente ciclo respecto al ciclo de referencia.

Estadística Básica por Ciclo Escolar (Escuelas oficiales y particulares)

Nivel 1997-1998 2000-2001

Escuelas Alumnos Escuelas Alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com