ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

gloriarita1721 de Mayo de 2014

7.371 Palabras (30 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 30

Universidad Tecnológica de Honduras

Carrera de Gerencia de Negocios

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA GRANJA COMERCIALIZADORA

DE CERDOS

Trabajo presentado por:

IRIS NOHEMY GÓMEZ RODRIGUEZ

200910610195

Previa opción al título de

Licenciada en Gerencia de Negocios

San Pedro Sula, Abril 2014

Universidad Tecnológica de Honduras

La universidad con Liderazgo

Autoridades Académicas

Presidente de Junta de asociados: Lic. Roger D. Valladares

Vicerrector: Máster Javier Mejía

Secretario General: Máster Edwin R. Galo

Director Académico: Máster JoséJesús Mora

Director de Carrera: Máster Ada E. Torres

Asesorprofesional:Ing. Gloria C. Ardon

Asesortécnico:Abg. Lourdes Rivera P.

Carta de aprobación

San Pedro Sula, Cortes 15 de Abril del 2014

Máster Ada Torres

Director de la Carrera

Gerencia de Negocios

Universidad Tecnológica de Honduras

Presente

Estimada Máster Torres:

Por medio de la presente hago constar que el trabajo monográfico titulado Estudio de Factibilidad para la creación de una granja comercializadoradecerdos Realizado por la alumna Iris Nohemy Gómez con número de cuenta 200910610195 bajo el nombre ¨GRANJA DE CERDOS ARAGON GÓMEZ¨ ha sido debidamente asesorado y revisado por el suscrito, y cumple con todos los requisitos necesarios para su respectiva aprobación.

Por consiguiente, queda a su consideración la fecha de la defensa de la misma.

Atentamente;

_____________________ ____________________

FRONTISPICIO

Escoger un camino significa abandonar otros. Si pretendes recorrer todos los caminos posibles acabarás no recorriendo ninguno.

(Paulo Coelho)

AGRADECIMIENTO

Primeramente a gradezco a Dios por darme salud y entendimiento para completar un peldaño más en mi carreara universitaria.

A mi familia por apoyarme y por tener la paciencia que con la ausencia de mamá y esposaque con el paso de los años han tenido que soportar.

A mis padres por darme los consejos, y guiarme en el camino del bien.

A mis amigos que me motivaron a seguir adelante cuando quise desistir de mis estudios, a la Universidad Tecnológica de Honduras por darnos la oportunidad de estudiar en su institución.

A los catedráticos por la paciencia y por compartir sus conocimientos conmigo.

DEDICATORIA

Le dedico este triunfo primeramente a Dios, ya que es mi fortaleza, y el motor de mi vida, a mis hijos, a mis padres porque siempre creyeron en mí y me dieron su apoyo y aliento incondicional para seguir adelanta, a mis amigos que me dieron consejos para seguir mi estudio ya me motivaron a terminar la carreara.

Gracias a todos, que Dios les bendiga siempre.

TABLA DE CONTENIDO

Frontispicio IV

Agradecimiento V

Dedicatoria VI

INDICE DE ILUSTRACIONES XV

INDICE DE TABLAS XVI

Introducción 1

CAPÍTULOI: GENERALIDADES 4

1.1. OBJETIVOS 4

1.1.1. OBJETIVO GENERAL: 4

1.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 4

1.2 METODOLOGÍA. 5

1.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 5

1.3 LIMITANTES Y ALCANCES 6

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 7

2 CAPITULO II: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 9

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 9

2.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA 10

2.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13

CAPÍTULO III: MARCO TEORICO 14

3 MARCO DE REFERENCIAL 14

3.1 MARCO CONTEXTUAL 14

3.2 MARCO CONCEPTUAL 17

3.2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO 17

3.3 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA 18

3.3.1 - Diagnóstico de FODA. 19

4 Capitulo IV: ESTUDIO DE MERCADO 20

4.1 OBJETIVOS 20

4.1.1 OBJETIVO GENERAL. 20

4.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 20

4.2 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: (características y beneficios) 21

4.3 NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO 23

4.4 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 24

4.5 CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN (CUESTIONARIO) 25

4.6 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA. 28

4.6.1 POBLACIÓN. 28

4.6.2 MUESTRA. 28

4.7 INVESTIGACIÓN DE MERCADO 29

4.7.1 PROCEDIMIENTO. 29

4.7.2 HALLAZGOS RELEVANTES DE LA INVESTIGACIÓN. 30

4.8 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 32

4.8.1 Proyección de la demanda 32

4.9 ANÁLISIS DE LA OFERTA 33

4.9.1 VARIABLES DEL ANÁLISIS DE LA OFERTA 34

4.9.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA. 35

4.9.3 CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA 36

4.10 CANAL DE DISTRIBUCIÓN 37

4.11 ANÁLISIS DE PRECIOS 37

4.12 PLAN Y PRESUPUESTO DE MERCADEO. 38

5 Capitulo V: ESTUDIO TECNICO 40

5.1 OBJETIVOS. 40

5.1.1 OBJETIVO GENERAL 40

5.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 41

5.2 DETERMINACION DE LA UBICACIÓN ÓPTIMA 42

5.3 INGENIERIA DEL PROYECTO 44

5.3.1 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO 44

5.3.2 DIAGRAMA DE RECORRIDO 46

5.4 DISTRIBUCION DE PLANTA 48

5.5 ADQUISICION DE EQUIPO Y MAQUINARIA 49

5.6 ADQUISICION DE MATERIAS PRIMA Y SUMINISTROS 49

6 CAPITULO VI: ESTUDIO ORGANIZACIONAL 50

6.1 OBJETIVOS 50

6.1.1 OBJETIVO GENERAL 50

6.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 50

6.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 51

6.3 DETERINACION DEL PERSONAL 52

6.3.1 PLAN DE SUELDOS Y SALARIOS 52

6.4 DESCRIPCION DE PUESTOS 53

6.4.1 GERENTE GENERAL. 53

6.4.2 Vendedor (Ventas) 54

6.4.3 Jefe de granja 55

6.4.4 Asistente Administrativo 56

6.4.5 Motorista 57

6.4.6 Granjero 58

6.4.7 Ayudante de motorista 59

6.5 SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 60

7 CAPITULO VII: ESTUDIO LEGAL 62

7.1 OBJETIVOS 62

7.1.1 OBJETIVO GENERAL 62

7.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 62

7.2 FORMA JURIDICA DE CONSTITUCION 63

7.3 PASOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA 65

7.3.1 ASPECTOS GUBERNAMENTALES 66

7.3.2 ASPECTOS MUNICIPALES 67

7.4 PRESUPESTO DE GASTOS PREOPERATIVOS 73

8 CAPITULO VIII: ESTUDIO ECONOMICO 74

8.1 OBJETIVOS 74

8.1.1 OBJETIVO GENERAL 74

8.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 74

8.1.2.1 Determinar la proyección de ventas, ingresos, mediante el estudio de las variables económicas de este proyecto 74

8.2 PROYECCION DE INGRESOS Y VENTAS 75

8.2.1 Determinación de los ingresos totales 75

8.3 Determinación de los costos 76

8.3.1 PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA 76

8.3.2 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA. 77

8.3.3 GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION. 78

8.4 COSTO DE PRODUCCION 78

8.5 Cálculos de impuestos municipales sobre producción 79

8.6 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION 79

8.7 CAPITAL DE TRABAJO 80

8.8 PLAN DE INVERSION INICIAL 81

8.9 GASTO FINANCIEROS 82

8.10 CALCULO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA 83

8.11 ESTADO DE RESULTADO PROFORMA 83

8.12 PUNTO DE EQUILIBRIO 84

9 CAPITULO IX: EVALUACION FINANCIERA 85

9.1 OBJETIVOS 85

9.1.1 OBJETIVO GENERAL 85

9.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 85

9.2 FLUJO DE EFECTIVO (METODO DIRECTO E INDIRECTO) 86

9.3 COSTO DE CAPITAL 86

9.4 VALOR PRESENTE NETO (VAN) 87

9.5 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 87

9.6 INDICE DE RENTABILIDAD 87

10 CAPITULO X: EVALUACION SOCIAL Y AMBIENTAL 88

10.1 OBJETIVOS 88

10.1.1 OBJETIVO GENERAL 88

10.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 88

10.2 EVALUACIÓN SOCIAL 89

10.3 VALOR ECONOMICO AGREGADO (VEA) 89

10.4 GENERACION DE EMPLEO DIRECTO E INDIRECTO 90

10.5 CONTRIBUCIÓN AL PRODUCTO INTERNO BRUTO 90

10.6 APORTACIÓN AL AHORRO E INVERSIÓN 91

10.7 RETORNO MONETARIO A LA SOCIEDAD 91

10.8 CONTRIBUCION AL MEDIO AMBIENTE 92

10.8.1 CERTIFICACION DE PROCESOS 92

10.8.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 93

11 CAPITULOXI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 94

11.1 CONCLUSIONES 94

11.2 RECOMENDACIONES 96

Bibliografía 97

ANEXOS 100

11.3 Cotizaciones 100

INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 MAPA DE HONDURAS 42

ILUSTRACIÓN 2 MAPA DE PINALEJO SB. 43

ILUSTRACIÓN 3 DIAGRAMA DE RECORRIDO 47

ILUSTRACIÓN 5 ORGANIGRAMA 51

ILUSTRACIÓN 6 IMAGEN DE ADMINPAQ 61

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 32

TABLA 2 PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD 39

TABLA 3 DISEÑO DE PLANTA 48

TABLA 4 MAQUINARIA Y EQUIPO 49

TABLA 5 CUADRO DE PERSONAL 52

TABLA 6 CUADRO DE SUELDOS Y SALARIOS 52

TABLA 7 PERFIL DE PUESTOS: GERENTE GENERAL 53

TABLA 8 PERFIL DE PUESTOS: VENDEDOR 54

TABLA 9PERFILES DE PUESTOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com