Pablo Escobar El Narcotraficante Mas Grande Del Mundo
lau126 de Octubre de 2011
759 Palabras (4 Páginas)1.845 Visitas
PABLO ESCOBAR
EL TERROR DE COLOMBIA
En el presente ensayo se analizará el narcotráfico en Colombia como un fenómeno social que se manifiesta cuando existen objetivos específicos que desean alcanzar las personas, pero no existen las normas que regulen la forma en que el individuo consigue el objetivo deseado. Analizaré esta situación en base a la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar con el fin de explicar, por qué en la sociedad colombiana es factible el desarrollo del narcotráfico.
Para explicar esta situación, analizaré los medios con los que contaba Pablo Escobar antes de incursionarse en el narcotráfico y los fines que quiso alcanzar a lo largo de su vida.
Se entiende como medios a los recursos que se disponen para alcanzar un fin; la situación económica y el nivel de educación son factores de gran importancia que permiten establecer los medios a disposición, sin embargo, el entorno social en el que se desarrolle el individuo va a determinar aún más los medios a utiliza. En el caso de Pablo Escobar sus recursos eran muy limitados, durante su niñez y adolescencia no disponía de una estabilidad económica, su madre era una maestra y su padre, granjero. En cuanto a la educación, Escobar aspiraba a ser abogado, sin embargo las limitaciones económicas truncaron sus aspiraciones y se vio obligado a salir de la universidad. Los medios con los que contaba Pablo (situación económica y la educación) eran escasos, sin embargo sus aspiraciones, de tener dinero seguían iguales. Este es el caso de miles de personas en Colombia donde las vías convencionales para alcanzar las aspiraciones se ven truncadas por la falta de oportunidades y es ahí donde se presenta una incompatibilidad frente a las exigencias de la cultura y las posibilidades reales para suplir estas exigencias.
El entorno va estar determinado, primero, por sus antecedentes familiares y segundo, por las condiciones sociales y culturales de un País como Colombia. El narcotráfico estuvo presente en la vida de su familia gracias a los negocios de su abuelo. Las condiciones sociales y culturales en Colombia tienen sus orígenes en un proceso histórico, marcado por guerras entre partidos políticos, violencia y sobre todo desigualdad social para las personas marginadas.
Hechos históricos como la guerra liberal-conservadora, dejaron grandes estragos en nuestra sociedad. De ahí, de la situación económica tan difícil que vivía gran parte de la población colombiana, nace con ella “la cultura del rebusque”, ante la falta de oportunidades se empiezan a buscar vías alternas para conseguir lo que se desea tener, ya que por las vías convencionales es casi imposible. Pablo Escobar es el ejemplo de una de tantas personas, que vivió la desigualdad social y sin una mejor opción encontró en el narcotráfico una vía alterna, efectiva para él, de obtener lo que deseaba.
Es claro cómo el narcotráfico, siendo un medio alternativo para obtener dinero de una forma ilícita, se presenta en la vida de Escobar gracias a unas condiciones concretas de su entorno, condiciones económicas difíciles, pero sobretodo, una estructura social carente de equidad y una cultura que demanda aspiraciones que pocos pueden alcanzar. En este sentido Colombia posibilita el narcotráfico, primero, por que como sociedad no ofrece unos medios que se ajusten a los fines que se quieren alcanzar y segundo, porque existe una muy arraigada “cultura del rebusque” donde, como dice el adagio popular: “el fin justifica los medios”.
Como líder del Cartel de Medellín, fue el máximo capo de la mafia colombiana. Hizo la fortuna más grande del país con el comercio de cocaína. Las autoridades colombianas lo vinculan al asesinato de más de 4.000 personas. Organizó y financió una extensa red de
...