ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedro Albizu Campos

YoLoDigo20 de Febrero de 2012

876 Palabras (4 Páginas)1.639 Visitas

Página 1 de 4

Índice:

Introducción … página 1

Datos biográficos. . . Páginas 2 y 3

Partido Nacionalista: Visión, ideales politicos y citas de Pedro Albizu Campos . . . página 4

Introducción:

El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la vida de este gran ilustre puertorriqueño Pedro Albizu Campos. Encontrará datos biográficos del ilustre y su aportación al Partido Nacionalista. En este trabajo se encuentra una breve información acerca del partido nacionalista , su visión y algo de sus ideales politicos. Espero le guste.

Pedro Albizu Campos

I. Datos Biográficos:

A. Pedro Albizu Campos nació en Ponce, Puerto Rico el 12 de septiembre de 1891 (otros historiadores dicen que fue en 1893). Hijo de Alejandro Albizu y de Juana Campos. Le llamaban “El Maestro”, y “el ultimo libertador de América”.

B. En 1912 obtuvo una beca de la Logia Masónica Aurora y se fue a estudiar a la Universidad de Vermont, le otorgaron otra beca para la Universidad de Harvard . En Vermont estudió química e ingeniería y en Harvard estudió leyes.

C. En 1921 regresó a Puerto Rico a trabajar como abogado y comenzó en la política con el Partido Unión de Puerto Rico. Luego se separó de ese partido y se unió al Partido Nacionalista de Puerto Rico .

D. Durante sus estudios en Harvard, Albizu conoció a Laura Meneses y se enamoraron. En julio de 1922 se casaron por lo civil en Juana Díaz. El 10 de junio de 1923 contrajeron matrimonio católico en la catedral de Ponce. Tuvieron tres hijos: Pedro, Rosa y Laura. Aunque tenía un doctorado, la doctora Meneses de Albizu Campos no aceptó ningún trabajo ofrecido por el gobierno de Puerto Rico, fiel a los principios políticos de su esposo. Tuvo una vida difícil, por los atentados contra su vida y la de sus hijos. Realizó algunos escritos, uno de ellos titulado Serenidad, que escribió en 1932 y se publicó en el 1936.

E. En 1925 eligieron al doctor Albizu a vicepresidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico y comenzó a viajar por varios países de Latinoamérica y el Caribe en busca de apoyo para la independencia de Puerto Rico.

F. El 11 de mayo de 1930, Albizu fue electo presidente del partido. En la actividad celebrada en el Ateneo Puertorriqueño hizo el juramento de sacrificar la vida y la hacienda a favor de la independencia de Puerto Rico.

G. De 1933 a 1937, sucedieron actos de violencia en Puerto Rico. Entre estos: la Masacre de Río Piedras , el asesinato del Coronel Riggs, jefe de la policía, los asesinatos de Hiram Rosado y Elías Beauchamp , la Masacre de Ponce , entre otros. Luego del suceso de Ponce, Albizu es acusado por sedición y trasladado a Atlanta junto a algunos miembros de su partido.

H. En 1947, Albizu regresó a Puerto Rico y siguió la lucha por la independencia. Volvió a la cárcel, esta vez en la isla, luego del “ Grito de Jayuya ” el 30 de octubre de 1950 y el atentado contra la Casa Blair de Washington (residencia del presidente Harry Truman , por estar en remodelación la Casa Blanca) el 1 de noviembre de 1950. En 1953, el gobernador Luis Muñoz Marín le concedió el indulto. En 1954 se le revocó el indulto, luego de un atentado a la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

I. Durante esta condena su salud se deterioró. Albizu decía que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com