ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento político de Adam Smith

mikaeli1 de Octubre de 2014

6.713 Palabras (27 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCION

A casi tres siglos de su muerte (291 años), Adam Smith es aún considerado por muchos

como la figura más importante en la historia del pensamiento económico. Sin embargo,

aunque pocas personas cuestionarían su importancia para la historia de la ciencia

económica, es importante recordar que Smith no era únicamente (ni acaso principalmente)

un economista, de hecho, en sus tiempos la economía aún no se había desarrollado como

disciplina independiente. En efecto, la amplitud de sus intereses, que abarcaban no sólo

economía, ética, filosofía política, y jurisprudencia, sino también literatura, linguística,

psicología, y la historia de la ciencia, debe asombrar al moderno especialista, pero no menos

asombrosa es la profundidad analítica que exhibe en todos sus estudios.

Adam Smith, es quizá el más famoso economista del mundo, de hecho, es considerado el

padre de la economía moderna al ser el autor intelectual de una teoría que combina la

historia, la naturaleza humana, la ética y el desarrollo económico de manera ejemplar. Smith

se destaca entre los filósofos morales escoseces, y es considerado uno de los pilares del

pensamiento liberal anglosajón. Su defensa del sistema de libertad natural, que supone una

gran valoración de la capacidad del individuo para promover el bien de la sociedad e implica

escasa confianza en la función reguladora del Estado, le ha valido ser reconocido como el

principal exponente del laissez faire.

Sus escritos están plagados de consideraciones tendientes a morigerar los efectos

perjudiciales del ejercicio de una libertad total. La base de su filosofía moral se encuentra

elaborada en la Teoría de los Sentimientos Morales, donde analiza la naturaleza humana, las

reglas que guían la actitud social del hombre; el egoísmo y la generosidad, sentimientos

simultáneos que en definitiva son la base de la virtud. El sentimiento rector para este filósofo

es la simpatía, ella permite al individuo participar de las emociones del prójimo, y permite a la

vez ver reflejados sus sentimientos y acciones en los demás.

A menudo se ha considerado la obra la Riqueza de las Naciones como el primer libro de

economía política y a Adam Smith como el fundador de la ciencia económica. Antes de la

publicación de esa obra se habían hecho grandes avances en el estudio de la economía;

Smith recogió elementos valiosos dispersos en escritos de distintas épocas, que junto a la

observación acuciosa de las relaciones y los sistemas económicos, lo ayudarían a estructurar

su obra decisiva.

El pensamiento político de Adam Smith se encuentra disperso en toda su obra; sin embargo,

en las Lectures on Jurisprudence es donde se expone en forma más sistemática. Las

Lectures fueron dictadas en la Universidad de Glasgow en dos temporadas distintas: 1762-63

y 1763-64 presumiblemente. El curso dictado por Smith estaba organizado de acuerdo a los

cuatro “objetos de la ley”: Justicia, Política, Rentas y Armas.

Smith escribió a lo largo de su vida numerosos ensayos que han sido poco divulgados. Esta

selección, que intenta mostrar lo más significativo de sus principales obras, recoge también

2

algunos de sus escritos filosóficos menos conocidos, pero que parecen de gran interés para

una mejor comprensión de su pensamiento.

3

INDICE

INTRODUCCION.....................................................................................................................................2

BIOGRAFIA..............................................................................................................................................5

Primeros Años e Iniciación Profesional................................................................................................5

Viaje por Francia...................................................................................................................................6

La Riqueza de las Naciones...................................................................................................................7

PUBLICACIONES POSTUMAS..............................................................................................................9

El Modelo Smithiano...............................................................................................................................11

TEORIAS ECONOMICAS.....................................................................................................................14

La mano invisible................................................................................................................................14

La división del Trabajo........................................................................................................................14

El comercio internacional....................................................................................................................15

Teoría del valor-trabajo.......................................................................................................................15

Ensayo sobre la naturaleza y las riquezas de las naciones..................................................................15

El papel del Estado..............................................................................................................................16

Crítica Al Mercantilismo..........................................................................................................................16

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES: EL MANIFIESTO CAPITALISTA............................................18

CONCLUSION........................................................................................................................................20

BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................21

4

BIOGRAFIA

Primeros Años e Iniciación Profesional

Adam Smith nació en 1723 en Kirkcaldy, Escocia, hijo póstumo de Adam Smith, oficial de

aduanas, y Margaret Douglas. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, pero fue

bautizado el 5 de Junio de 1723. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4

años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la oportuna acción de

su tío. “Me temo que no hubiera sido un buen gitano,” comentó John Rae, su principal

biógrafo. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia

es esencialmente la de sus estudios y sus libros.

En 1737, a la edad de 14 años, habiendo concluido su curso en la escuela local de Kirkcaldy,

Smith ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue influido por Francis Hutcheson, el

famoso profesor de filosofía moral. Luego de su graduación en 1740, Smith obtuvo una

importante beca para Oxford, donde estudió por seis años en Balliol College, con la intención

de prepararse para una carrera eclesiástica en Escocia. Sin embargo, el entorno académico

en Oxford en esa época era pobre y decepcionante:

“... hace mucho tiempo que la mayor parte de los profesores oficiales en Oxford abandonaron

las obligaciones de la enseñanza,” y “... será por su propia culpa si en Oxford alguien llega a

poner en peligro su salud por exceso de estudio....”

Smith dedicó estos años a un programa de lectura intensiva en filosofía y literatura, tanto

modernas como clásicas.

En 1746 decidió renunciar a su beca antes de su expiración, y abandonó Oxford para

retornar a Escocia. No podemos saber a ciencia cierta por qué tomó este paso. Posiblemente

llegó a un punto crítico su desagrado por el ambiente intelectual que le rodeaba; es posible

también que ya no le motivara la perspectiva de una carrera eclesiástica. En todo caso, en

palabras de Dugald Stewart, el hecho es que “eligió consultar en esta instancia su propia

inclinación, con preferencia a los deseos de sus amigos; y abandonando de inmediato todos

los esquemas que en su favor habían elaborado, decidió volver a su propio país, limitando su

ambición a la incierta perspectiva de obtener, con el tiempo, alguno de los modestos

privilegios a que conducen los logros literarios en Escocia.”

Habiendo retornado a la casa de su madre en su pueblo natal, Smith se dedicó a buscar un

empleo adecuado, a la vez que continuaba sus estudios. En 1748 viajó a Edimburgo, donde

bajo el auspicio de Lord Henry Kames dictó por tres años una serie de conferencias públicas

sobre retórica y letras. En 1751 fue llamado por su propia Universidad de Glasgow para

ocupar primeramente la cátedra de Lógica, y luego la de Filosofía Moral. Este último cargo lo

ejerció por 12 años, período que luego describiría como “el más útil y por tanto el más feliz y

honorable de mi vida.” Su curso de filosofía moral estaba dividido en cuatro partes: teología

5

natural, ética, jurisprudencia, y economía política. En 1759 publicó su primer libro, La Teoría

de los Sentimientos Morales, que incorporaba la segunda porción de su curso, y que casi

inmediatamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com