Personajes De La Informática: Linus Torvalds
Viviana18923 de Julio de 2013
2.649 Palabras (11 Páginas)415 Visitas
Personajes de la Informática: Linus Torvalds
ORÍGENES Y TRAYECTORIA ACADÉMICA
Linus Torvalds nació el 28 de diciembre de 1969 en la
capital de Finlandia, Helsinki, y pertenece a la comunidad de
habla sueca de su país (el sueco es lengua cooficial en Finlandia
y entorno al 6% de la población lo tienen como lengua materna).
Su nombre es un pequeño honor que hicieron sus padres a Linus
Pauling, premio Nobel de Química.
Sus primeros pasos en la informática los dio cuando su
abuelo que era matemático y estadístico de una universidad le
compró un Commodore en 1980 y le ayudó a aprender a usarlo.
Esto despertó en Linus su interés por la computación.
En 1988 Linus Torvalds es admitido en la Universidad de Helsinki. Durante
este periodo conoció un sistema operativo con fines académicos llamado Minix, el cual
era un clon de Unix de código abierto.
En 1991 se compraría un PC con un procesador 80386 de Intel de 33MHz y 4
Mb de RAM, con este ordenador programaría el primer Linux.
Terminó sus estudios superiores en 1997 después de diez años como
estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki graduándose con el grado de
Maestría de Ciencias de la Computación.
CÓMO NACIÓ LINUX
En la universidad aprendió el lenguaje de programación C, que era el
lenguaje en el que está programado Minix y viendo que este sistema le era
desagradable decidió tomar parte de sus ideas prestadas y empezar a construir su
propio sistema operativo con el fin de conocer mejor el funcionamiento de su Intel
80386 y para luego sustituir a Minix. Este sería la primera piedra de una las mayores
revoluciones de la informática en la década de los 90.
Al principio y después de un duro trabajo consiguió crear un programa que
mostraban “AAAABBBB” que eran el resultado de ejecutar dos procesos. Uno de ellos
leería desde un MODEM e imprimiría los resultados en pantalla y el otro recibiría los
datos enviados desde teclado y escribiría en el MODEM. Este programa llegó a ser
bastante utilizado por Linus siendo arrancado a través de un disquete.
Después le surgió la necesidad de subir y descargar archivos de su
universidad, con lo que se puso de nuevo manos a la obra para poder agregar a su
LINUS TORVALDS
2
programa un controlador de disco compatible con el sistema de ficheros que utilizaba
Minix, cosa que consiguió realizar. Una vez alcanzado los logros descritos
anteriormente decidió desvincularse de Minix y emprender una aventura propia con un
nuevo sistema operativo el cual llamaría Linux (pronunciado: Linuks).
Cuando decide presentar al público su sistema este ya era capaz de mostrar
una shell (línea de comandos) y ejecutar el compilador GCC (Colección de
Compiladores GNU). En agosto de 1991 anuncia su intención desarrollar Linux en
serio y en septiembre del mismo año sube a través de FTP la versión del kernel 0.01 el
cual contenía solo 10.000 líneas de código.
En octubre de 1991 Torvalds anuncia la liberación de la versión 0.02 de su
sistema. Linux captaría el interés de muchos desarrolladores y programadores que
ayudarían a que el nuevo sistema se desarrollara con rapidez.
DESARROLLO DE LINUX
En 1992 Tarvalds decide que Linux sea licenciado bajo GPL GNU (Licencia
Pública General de GNU), al contrario de la mayoría del software que por entonces se
publicaba, que se hacían con licencias propietarias, que impedían que los usuarios
pudiesen acceder de forma fácil y legal al código fuente y poder hacer las
modificaciones que quisiesen o viesen oportunas.
A partir de ahí Linux pasaría ser el kernel del
proyecto de un sistema operativo de GNU (pronunciado:
ñu), el cual le fallaba un kernel llamado Hurd debido a que
este aun estaba inmaduro. Linux se encargó de cubrir este
vacío creando un sistema llamado GNU/Linux (pronunciado:
ñu linuks) que haría que el software libre se expandiese de
forma espectacular, callando las bocas de muchas personas
que los tildaban de una majadería. El proyecto llegó a todos
los rincones del mundo llamando la atención de muchos
desarrolladores que ayudaron a desarrollar el nuevo
sistema. No era la primera vez que se publicaba un software
de código abierto y se creaba un proyecto de similares
características pero era la primera vez que algo así
generaba una expectación tan grande, presentando al
nuevo sistema como una insignia de libertad, un sistema operativo que podría usar
cualquier persona, de forma gratuita, con la posibilidad de mejorarlo y modificarlo a
voluntad, sin monopolios, sin secretos comerciales, sin puertas cerradas ni engaños, lo
que supondría una gran revolución en el mundo de la informática.
¿Qué es GNU?
GNU (pronunciado Ñu) es un acrónimo recursivo que significa GNU No es
Unix (GNU is Not Unix). Fue un proyecto iniciado por Richard Stallman con el objetivo
de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU. Fue anunciado
por primera vez en 1983.
Evolución de Linux
La adaptación de Linux a GNU ya en 1993 conllevó el esfuerzo de muchos
desarrolladores, que convirtieron el sistema de Torvalds en un núcleo que iría
acompañado de herramientas GNU creando un sistema completamente de código
abierto. Nacerían distribuciones GNU/Linux como Debian o Slackware que a día de
hoy siguen desarrollándose y sacando nuevas versiones.
IMAGEN DE UN ÑU (MASCOTA
DE GNU) Y EL PINGÜINO TUX
(MASCONA DE LINUX)
3
Para el año siguiente Linus Torvalds creyó que el kernel estaba ya
suficientemente maduro y decidió lanzar la versión 1.0 y lo pone disponible en Internet
para que cualquiera pueda descargarlo, usarlo y modificarlo. El proyecto XFree86
contribuye con una interfaz gráfica de usuario (GUI) y nacen las distribuciones Suse y
Red Hat, que actualmente son de pago (hay que recordar que software libre no es
sinónimo de software gratis).
En 1996 se libera la versión 2.0 del núcleo y muchas empresas se interesan
por GNU/Linux ofreciendo bastante soporte y programas a este sistema. En 1999 se
saca la versión 2.2 del núcleo.
Actualmente (octubre de 2009) todavía se sigue desarrollando la versión 2
del kernel de Linux, siendo la actual versión del kernel la 2.6.
PARTICIPACIÓN DE TORVALDS EN LINUX
Aunque en principio Linus tenía bastante protagonismo en la puesta en
marcha de su kernel con el paso del tiempo fue perdiendo protagonismo y dando más
importancia a su vida laboral, convirtiéndose en un simple supervisor en un proyecto
que crecería día a día y que poco a poco sería más accesible a las masas. Aun así
hay que tener en cuenta que es el propietario de la marca registrada Linux, con lo que
nunca estuvo completamente fuera del proyecto. Se encargaba y aun se encarga de
supervisar el uso y modificación de Linux para asegurarse que estos ajustaban a las
normas de la marca.
En 2003 deja la empresa en la que trabajaba, Transmeta. Se trata de una
compañía que desarrollaba procesadores para portátiles y otros pequeños
componentes informáticos de bajo consumo. Linus, tras estar seis años en dicha
empresa decide dejarla porque se sentía culpable de la poca aportación real que había
hecho en el desarrollo del kernel que el mismo fundó, Linux, y decide volcar sus
esfuerzos en este para poder así “recuperar el tiempo perdido”. Para poder dedicarse
a tiempo completo a Linux recala en la Open Source Development Lab (un consorcio
destinado a incluir características de alto nivel a Linux).
Torvalds sigue muy unido al proyecto Linux, el cual está vinculado a través
de Linux International, una organización sin ánimo de lucro que se localiza en los
Estados Unidos. Esta organización se encarga de difundir las bondades de Linux por
el mundo y se encarga de supervisar el uso de la marca Linux. Desde 1995 esta
organización está presidida por John “Maddog” Hall.
RECIENTEMENTE
En una conferencia sobre Linux realizada en septiembre de 2009 en la cual
se hizo una mesa redonda. Torvalds tuvo que responder ante un estudio realizado por
Intel en el cual se demostraba como en los últimos diez años el kernel se ha vuelto
cada vez más pesado y lento al cual respondió:
“Estamos haciéndonos grandes y pesados y sí, es un problema.”
Después de reconocer los problemas que están teniendo por las
dimensiones que está empezando a tener el kernel argumentó lo siguiente:
“Me encantaría decir que tenemos un plan, es decir, a veces es
triste que ya no somos ese pequeño y super eficiente sistema
4
operativo que imaginé hace 15 años, el kernel es demasiado
pesado y cada vez que agregamos una nueva característica, es
peor (…) Aunque siento que la estabilidad no es un problema;
estamos encontrando bugs muy rápido.”
Estas declaraciones han provocado reacciones a favor y en contra. Una de
...