Poetas Salvadoreños
kevin_gochez2 de Junio de 2014
631 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
¿QUE ES CORRESPONDENCIA?
La correspondencia:
Es el trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esqueletas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y la industria.
Es un medio de comunicación usado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse entre dos personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se ha perfeccionado sus normas y estilos, hasta llegar a nuestros días que existe el e-mail, que es la forma más rápida de enviar y asegurarse que la información llegue al destinatario.
CLASIFICACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
La correspondencia presenta una variedad de formas con características propias; por tanto, dados su importancia, es necesario realizar una clasificación que permita conocer la finalidad de cada uno.
* Por el destino: Públicas y Privadas
* Publicas: contienen información general a través de medios de comunicación (prensa, radio,TV, Carteleras, pancartas.)
* Privadas: Tratan de información de interés y carácter particular comercial y oficial.
* Por su contenido: Primera clase y Segunda clase
* Primera clase: es toda correspondencia de carácter actual y personal su contenido es solo de información: cartas, tarjetas, postales, documentos de negocios, periódicos, etc.
entre otros.
DESTINO DE LA CORRESPONDENCIA
1. por su destino:
Publicas: contienen información general a través de medios de comunicación (prensa, radio, TV, carteles, pancartas).
Privadas: tratan de información de interés y carácter particular, comercial y
oficial.
CONTENIDO DE LA CORRESPONDENCIA
2. por su contenido:
De primera clase: su contenido es solo de información: cartas, tarjetas, postales, documentos de negocios, periódicos, etc.
De segunda clase: esta correspondencia esta relacionada con paquetes, bultos, muestras, valijas, etc.
COMO SE TRAMITA LA CORRESPONDENCIA
3. por su tramitación:
Postal: cuando se envían a través de servicios de correos, pueden ser ordinarias o certificadas.
Telegráficas: cuando se envía a través del servicio telegráfico. Pueden ser tele radiograma y cablegramas.
PUNTUACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
4. por su puntuación:
Abierta: no lleva signos de puntuación en ninguna de sus partes componentes.
Cerrada: lleva signos de puntuación en cada una de sus partes o componentes.
Mixta o corriente: combina los dos estilos.
EXTENSION DE LA CORRESPONDENCIA
5. por su extensión:
Cortas: cuando su contenido se extiende hasta 100 palabras.
Medianas: cuando su contenido comprende desde de 100 hasta 200 palabras.
Largas: cuando su contenido comprende desde 200 hasta 300 palabras son cartas de un pliego. Mas de 300 son cartas de varios pliegos.
FORMA DE LA CORRESPONDENCIA
6. por su forma:
Se refiere a todas las correspondencias, la diferencia consiste en su redacción y presentación. Cartas, oficios, circulares, vales, tarjetas postales, esquelas, memorandos, planillas, telegramas, cablegramas, avisos, etc.
CLASES DE CORRESPONDENCIA.
1-correspondencia comercial.
2-correspondencia familiar y amistosa.
3-correspondencia oficial.
1. correspondencia comercial: Es el sistema de comunicación escrito que utilizan las empresas en sus diferentes actividades mercantiles.
2. correspondencia familiar y amistosa: Se llama así especialmente a la que se escribe a un pariente o amigo, en que se trata de asuntos
...