Presidentes
michellehola13 de Enero de 2015
6.667 Palabras (27 Páginas)214 Visitas
Juan José Flores
Biografía.-
Nació en Puerto Cabello, Venezuela, el 19 de julio de 1800, murió frente a Puna a los 63 años el 1 de octubre de1864, su infancia fue pobre y desvalida; adolescente sindirecciones precisas para su existencia. A los 15 años entró en las huestes españolas, rectificó su conducta y pasó el campo de patriotas del país. Empezó como cadete con el grado de alférez, llegando a coronel, ascendido por el Libertador Simón Bolívar el 1 de octubre de 1822. Vencedor en Tarqui el 28 de febrero de 1827.Se casó en Quito con Mercedes Jijón de Vivanco el 21 de octubre de 1824. De escasa cultura, pero destacado militar y político, fracasó como estadista.
Obras
Ocasionó la bancarrota de la Hacienda Pública; se notó el descuido de la educación y un total de las obras públicas. El presupuesto del Estado ascendió a 387.973pesos. Los 200.000 pesos los empleaba el ejército, los 187.973 pesos se los utilizaba en el pago a los funcionarios públicos, educación administración de la justicia.
•Aseguró una suerte de pacto de no agresión entre grupos terratenientes de la sierra de Ecuador y grupos agroexportadores de la costa.
•Depuesto por una revolución, marchó al extranjero. Llamado por losconservadores, regresó en 1859 para combatir al coronel GuillermoFranco.
•Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas cuando se tomó posesión de estas alrededor del año1832
•Apoyándose en el ejército, sirvió a los intereses del clero y de los terratenientes.
VICENTE ROCAFUERTE
Biografía.-
Nació el 1 de mayo de 1783, sus padres fueron el capitán Juan Antonio de Rocafuerte y doña Josefa de Bejaranoy Lavayen. Estudió en España y Francia. Murió en Lima en1847: Diputado a las cortes de Cádiz. Publicó dos estudios decarácter político y doctrinado. Su dinero lo gasto en laemancipación americana. Hizo imprimir textos escolares yescribió sobre finanzas. Hombre enérgico talentoso y patriota; poseedor de grandes dotes de estadística se declaró en Puná en 1833. Presidente Constitucional: De 1835 a 1839.
Obras.-
Rocafuerte impuso la creación de escuelas, colegios, museos, una guardia nacional; modernización de La enseñanza universitaria aumentando las cátedras de: Filosofía, Derecho Civil e Internacional, Medicina Obstétrica,
Organización de barcos para la navegación fluvial, organización de una compañía de bomberos en Guayaquil; construcción de caminos públicos, control de contrabando, reglamentación de la venta desal, tabaco.
Construcción de Iglesias, cuarteles, locales escolares, vías, puentes, etc.
Convocó la Convención Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero.
•Consideró al trabajo productivo como responsabilidad del gobierno.
•Creó la Dirección General de Estudios y fundó varios establecimientos educativos
José Joaquín Olmedo y Maruri
Biografía
Político y poeta ecuatoriano, nació en Guayaquil el 19 de marzo de 1789. Sus padres fueron el capitán español Agustín de Olmedo y la dama guayaquileña Ana María Maruri.
La educación primaria la recibió en su ciudad natal.La educación primaria la recibió en su ciudad natal. La secundaria en el Seminario San Luis de Quito, pasando más tarde al Convictorio de San Fernando; luego siguió Jurisprudencia en la Universidad de san Marcos de Lima. Se distinguió como escritor y literato.Olmedo regreso a la ciudad de Guayaquil el 20 de agosto de 1808, teniendo la oportunidad de estar presente en la muerte de su padre, por quien sentía un profundo respeto y admiración.El 10 de septiembre de 1810, Olmedo fue nombrado representante del Cabildo guayaquileño.
En enero de 1811, realizó un viaje para llegar a Cádiz el 11 de septiembre del mismo año, con el propósito de incorporarse al Cuerpo Constituyente el 2 de octubre.Durante su estancia en Cádiz ejerció el cargo de secretario hasta que fueron disueltas por Fernando VII. Ante la persecución desatada contra los diputados, Olmedo se vio obligado a refugiarse en Madrid hasta el año 1816, que fue cuando por fin pudo zarpar hacia Guayaquil.En 1823, viendo en peligro la libertad del Perú, pidió ayuda a Simón Bolívar; tras el triunfo de éste en la batalla de Junín, Olmedo escribió en su honor el famoso Canto a Bolívar. Ocupó los cargos vicepresidente de la república y la prefectura de Guayaquil en el año 1830.El 6 de Marzo de 1845 fue nombrada presidente del triunvirato al lado de Vicente Ramón Roca y Diego Noboa. El 19 de Febrero de 1947, muere José Joaquín de Olmedo y en todas las ciudades del país se celebraron funerales en su honor.
VICENTE RAMÓN ROCA
Biografía
Apenas empezó a gobernar Roca, comenzaron las revueltas de los partidarios de Flores, el primero de los levantamientos comienza en Quito y Guayaquil el 5 de abril de 1846, el segundo el 29 de junio y el27 de septiembre en Guayaquil que termina con la rendición delos rebeldes. Luego se realiza el convenio de Santa Rosa del Carchi con Colombia. Flores realiza otra expedición militar en España ofreciendo a la reina María Cristina el Ecuador como reino de esta, pero le fallo por la ayuda de los ingleses desbaratándose sus bastardas intenciones.
Obras.-
Roca con su varita de mercader se desempeño con acierto: Serealizaron algunas obras públicas, pese al exiguo presupuesto, se repararon carreteras, puentes en Pichincha y Cotopaxi, se mejoró el alumbrado y el malecón de Guayaquil, la Iglesia Matriz de Latacunga.
•El gobierno de Roca fue eficiente dentro de las limitadas posibilidades del erario nacional.
•Presidente trató de mantener un espíritu conciliador con las diversas tendencias políticas.
•El mayor dolor de cabeza para el gobierno fue la posible invasión que planeó realizar el Gral. Flores desde Europa. Ofreciendo a España en la persona de la Reina María Cristina, de establecer una Monarquía en Ecuador.
•La situación económica era calamitosa para atender el campo de las relaciones exteriores, así que para1847se habían destinado 38.750pesos, de esta cantidad 32.000 pesos eran para el pago de misiones diplomáticas.
•Otro aspecto fue la negociación que se llevó a cabo con el representante inglés sobre el pago de la deuda inglesa, negociación que tuvo sus repercusiones en el gobierno de Ascázubi.
MANUEL ASCAZUBI MATHEU
Biografía
Don Manuel Ascázubi y Matheu fue hijo de José de Ascázubi y doña Mariana Matheu. Triste y desolada fue la vida del coronel Ascázubi, su padre desde el trágico acontecimiento desde el 10de agosto de 1810 estuvo perseguido y oculto, ni aún pudo asistirá la muerte temprana de su esposa, en 1813, la persecución lo salvo por poco tiempo, 15 de octubrede1849al10 de juniode1850.
Tan importante fue en lo hacendario, en lo fiscal y en lo educativo el desempeño de Malo su ministro que generalmente a este época se le suele llamar con el nombre de MALO ASCAZUBI. Lo más arduo para Malo fue la reforma moral del ejército. Fundó las escuelas dominicanas para el pueblo. UnaEscuela de Obstetricia en Cuenca y restablecimiento de la náutica enGuayaquil. Construyó un dique de arena en Guayaquil, un puente sobre el río Jubones para facilitar el comercio. Hubo método y claridad en la contabilidad fiscal. Impulsó las artes y trabajos manuales.
Obras
Implementó importantes innovaciones, reformas en el aspectoeconómico.
•Construyó un dique de arena en Guayaquil, un puente sobre el río Jubones para facilitar el comercio.
-Pocos meses duró este gobierno pero es quizá el régimen de mayores proporciones benéficas y demás clara orientación constructiva que haya tenido el país.
•Lo más arduo para Malo fue la reforma moral del ejército.
DIEGO NOBOA Y ARTETA
Biografía
Jefe Supremo en Guayaquil: marzo de 1850- Jefe Supremo en Quito: Junio de 1850- Presidente Constitucional del 26 de febrero de 1851 al 13 de septiembre de 1851.
Noboa fue un hombre recto, honorable y pacífico. Durante su administración dio albergue a las PP. Jesuitas que fueron desterrados de Colombia; ocurrió la beatificación de la Heroína Mariana de Jesús "Azucena de Quito".
Fue designado presidente por la V Asamblea Nacional Constituyente, con 23votos contra 6 de su contrincante, el 25 de febrero de 1851. Los ministros designados por el Presidente fueron entre otros, Roberto Ascázubi, José MaríaUrbina; pero renunciaron, Urbina fue nombrado Jefe de guarnición deGuayaquil; en julio éste dejó ver su propósito de derrocar a Noboa, entonces viajó a Guayaquil para hablar con Urbina, pero éste ordenó al general Robles tomar preso al mandatario y trasladarlo de inmediato a un barco anclado en el puerto. Noboa fue apresado en la misma lancha en la que viajaba a Guayaquil, el 17 de julio fue trasladado a Chile en un barco contratado para el efecto; acto seguido Urbina se hizo proclamar Jefe Supremo. Así el incauto Noboa, cayó en la trampa del traidor Urbina.
Obra
•Noboa fue un hombre recto, honorable y pacífico. Durante suadministración dio albergue a los PP. Jesuitas que fueron desterrados de Colombia.
•El Gobierno tuvo buenos ingresos fiscales.
•Debido a la intromisión de los floreanistas en el poder; la entrada permitida a los sacerdotes jesuitas, Noboa fue arrestado por orden de José y Robles luego expulsado del país rumbo achile.
JOSÉ MARÍA URVINA VITERIA
Biógrafa
Jefe Supremo: del 14 de septiembre de 1850 a julio 16 de1852-
...