Presupuesto Taller 7
edith120616 de Mayo de 2015
612 Palabras (3 Páginas)1.543 Visitas
Cédulas contempladas en los pronósticos financieros
Una vez determinada la factibilidad del proyecto en los temas legales, comerciales, técnicos y financieros, se precisa si reporta niveles de rentabilidad (tasa interna de retorno) que igualen o superen las expectativas del inversionista relacionadas con la tasa de interés de retorno o tasa mínima de rentabilidad esperada, o que cubran los costos ponderados de capital atribuibles a la mezcla de las diversas fuentes de financiación.
Presupuestos 285
Las cédulas sugeridas para consolidar la información recolectada al formular el proyecto son:
Cédula 1: Estructura y programación de la inversión y el financiamiento.
Cédula 2: Programación de la amortización de los empréstitos.
Cédula 3: Presupuesto de las ventas, los costos y los inventarios. Cédula 4: Pronóstico de los flujos de efectivo generado.
Cédula 5: Cuantificación de las exigencias de recursos líquidos.
Cédula 6: Inversión requerida en capital de trabajo.
Cédula 7: Flujos de inversión y flujos netos del proyecto.
Cédula 8: Balance general proforma: inversión.
Cédula 9: Balance general proforma: financiamiento.
Cédula 1: Estructura y programación de la inversión y el financiamiento. Esta cédula recoge información con la cual responder a los interrogantes siguientes:
• ¿Cuál es la cuantía de los fondos requeridos para atender la inversión fija (terrenos, obras civiles, equipos, fletes y seguros) y la inversión diferida (licencias para el uso de tecnologías o patentes, pago de honorarios asociados con el uso de franquicias y gastos preoperatorios)?
• ¿A qué fuentes de financiamiento se debe acudir para cubrir la demanda de recursos corres-pondientes a las inversiones fija y diferida?
• ¿Cuándo se realizará la inversión según la programación establecida en el estudio de ingenie-ría y aplicada a los cronogramas de obra y a las adquisiciones?
• ¿Cuándo se necesitarán los fondos, de modo que se pueda planificar la periodicidad de los aportes de capital por parte de los inversionistas o de los desembolsos o cuotas si se trata de créditos?
Nótese que la elaboración de esta cédula recoge información de los estudios de ingeniería y de organización (equipamiento de oficina requerido por las labores administrativas). De igual modo, su elaboración plantea la necesidad de programar las inversiones como paso previo al pla-neamiento de la financiación, por cuanto el reconocimiento de intereses en los casos de la emisión de bonos o del endeudamiento determinaría negociar con las entidades financieras el suministro de fondos según la necesidad de la inversión establecida en el programa correspondiente. La información de esta cédula recoge la política de financiamiento y suministra datos funda-mentales que se transferirán a las cédulas relacionadas con la amortización de los empréstitos, los saldos de las deudas, el monto de las inversiones, el costeo de la operación y las entradas y salidas de efectivo.
Cédula 2: Programación de la amortización de los empréstitos. Con base en la periodicidad de los desembolsos y en las condiciones crediticias (plazos, modalidad de pago y tasas de interés), se determinan los intereses a cancelar y los saldos de las deudas a corto y largo plazo. La infor-mación de la tabla se utilizará en la cuantificación de los costos, en la elaboración del estado de resultados, en la preparación del presupuesto de flujo efectivo y en la consolidación del balance general en cuanto al financiamiento.
Cédula 3: Presupuesto de las ventas, los costos y los inventarios. En esta cédula se calculan las ventas,
...