ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos

ashley3214 de Septiembre de 2014

995 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

El Producto Interior Bruto es el valor monetario total agregado de los bienes y servicios, al ser un valor agregado de componentes expresados en distintas magnitudes, hay que transformar cada valor a unidades homogéneas, en este caso uMagnitud flujo: El PIB entra dentro de la categoría de magnitudes de flujo, que son aquellas que se refieren a un período concreto que hay que especificar: por ejemplo los ingresos personales sería una magnitud de flujo pues si se da el dato de ingresos personales sin especificar el período de tiempo al que se refiere el dato no tiene apenas valor. Por tanto, cuándo se habla del PIB hay que tener claro el período al que se refiere, no obstante, debido a su gran uso en muchas ocasiones se omite y, en este caso, se sobreentiende que es un año: el PIB más comúnmente utilizado mide el flujo de bienes y servicios producidos en un país para un año concreto.

Producción final: Como se anotó en la definición inicial, el PIB sólo mide la producción final excluyendo la producción intermedia. De esta forma se evita incurrir en una doble contabilización de la producción. Esto quiere decir que no se incluye la producción de bienes y servicios utilizados como materia prima, o productos intermedios, para la producción de otros bienes y servicios. El PIB también incluye las llamadas existencias finales que son aquellos bienes y servicios que, estando destinados a ser un producto final, no se han integrado en el proceso productivo al final del período de cálculo del PIB.

Valor: El Producto Interior Bruto es el valor monetario total agregado de los bienes y servicios, al ser un valor agregado de componentes expresados en distintas magnitudes, hay que transformar cada valor a unidades homogéneas, en este caso un valor monetario. Esto podría dar lugar a distorsiones, pues la introducción del valor monetario, es decir, el precio de los bienes y servicios, es un valor relativo. Para evitar este fenómeno y hacer que los valores de PIB puedan ser comparables con otros periodos, incluso con otros países y regiones, se recurre al PIB real, que es aquel que toma como valor monetario el precio que los bienes y servicios tenían en un determinado año base. El PIB real se obtiene aplicando al PIB nominal el deflactor del PIB, un índice de precios calculado para el año base.

Valoración del PIB

PIB Nominal

El PIB Nominal se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o una economía determinada a precios corrientes en el año en que son producidos. El PIB Nominal, por tanto, puede aumentar si aumentan los precios aunque la producción se mantenga constante.

PIB Real

El PIB Real se calcula con precios constantes tomados de una año elegido como año base. El PIB Real es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o una economía determinada a precios del año base. Para el cálculo del PIB Real se aplica al PIB Nominal el deflactor del PIB, un índice que mide la variación de precios entre el año base y el año en que se ha calculado el PIB Nominal. La comparación del PIB Nominal para distintos períodos no es una comparación efectiva por la diferencia de precios, problema solventado utilizando el PIB Real.

Cálculo del Producto Interior Bruto

El PIB se puede valorar como PIB a coste de factores (PIBcf) o como PIB a precios de mercado (PIBpm). Si se suma al PIBcf la diferencia entre los impuestos indirectos (Ti) y las subvenciones a la explotación (Su), obtenemos el PIBpm. La relación entre ambos es:

PIBpm = PIBcf + Ti - Su

Sea al coste de factores o a precios de mercado, el PIB se puede calcular mediante tres métodos de cálculo, todos ellos deberían, en principio, dar el mismo resultado. Estos tres métodos de cálculo del Producto Interior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com