ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Son Los Pueblos Indigenas

elysmaria15 de Mayo de 2014

515 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

Que son los pueblos y comunidades indígenas

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado por sus culturas rasgos físicos, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En Venezuela, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todos aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad. La existencia de los pueblos indígenas en nuestro país antecede a la llegada de los primeros europeos y por ende, a la formación de estados nacionales. Cuando llegaron los europeos al territorio que hoy es Venezuela, había una gran cantidad de pueblos indígenas, pero ante la invasión, conquista y colonización, y a pesar de que defendieron sus tierras y sus vidas, muchas de estas poblaciones desaparecieron, a causa del exterminio, la esclavitud, por las guerras desencadenadas, por epidemias y enfermedades y por asimilación a la población global. Sin embargo, otras sobrevivieron hasta el día de hoy, manteniendo sus formas de organización, costumbres y tradiciones e idiomas propios. La población indígena venezolana en la actualidad, alcanza alrededor de 183.000 habitantes

Su economía culturas y costumbres

Su economía gira en torno a la siembra de conucos, la caza, la pesca, la recolección y el intercambio comercial con los criollos, ya sea de productos agrícolas o de objetos artesanales.

Ubicación geográfica de los pueblos indígenas de Venezuela

Amazonas: Yanomami, Guajiros, Piaroas.

Anzoátegui: Kariña

Apure: Guajiro, Pumé (Yaruro).

Bolívar: Pemones, Panara y Kariña, Eñepa (Panare), Uruak (Arutani)

Delta Amacuro: Waraos

Monagas: Kariña, Waraos, Chaima

Sucre: Kariña, Waraos, Chaima

Zulia: Wayúu o Guajiros, Añú, Yukpa, Bari.

Las artesanías son elaboradas tradicionalmente por el pueblo indígena con intención o elementos artísticos, producen objetos destinados a cumplir una función utilitaria bien sea las de adorna o decora con el mismo o distinto material realizando una labor manualidades ínvidamente o en grupos reducidos, por lo común familiares con estilos típicos, generalmente concordes con los predominantes en la cultura tradicional de la comunidad indígena.

En el Estado Amazonas podemos encontrar la mas demostración de las expresiones artesanales indígenas reconocidas en Venezuela.

Las formas tradicionales no se han perdido y se han venido manteniendo vivas entre estas cultura. Entre los tipos de artesanía indígena u objetos se encuentran; los tejidos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los instrumentos musicales, etc.

las tipicas cestas que presenta mayor variedad. Estas son hechas en diferentes formas, tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche, chiquichique cumare, seje, cucurito, , etc.

Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. El simbolismo se extiende hacia mapas de la vivienda insertada en su medio ambiente.

Vocablos o idioma de origen indígena que en la actualidad utilizamos en nuestro vocabulario

Auyama , Aguacate , Araguaney , Atol , Arepa , Batata , Cacao , Cambur , Caraota , Casabe Cachapa , Coroto ,Cocuyo , Guacamaya , Guarapo . Chicha , Chinchorro , Chocolate , Hallaca Jojoto , Maraca , Mecate ,Yuca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com