Qué es anestesia?
karyasmin1 de Junio de 2014
650 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
• Qué es anestesia?
La anestesia se define como la privación en forma total, o bien, parcial de la sensibilidad que se produce a partir de causas patológicas o que se han provocado con un fin médico por medio de algún tipo de intervención quirúrgica. El término anestesia etimológicamente proviene del griego “an aisthesis”, que puede traducirse al español como “sin sensación”.
• Tipos de anestesia:
• Anestesia local. Un medicamento anestésico (que se puede aplicar como una inyección, un aerosol o un ungüento) adormece solo una pequeña zona específica del cuerpo (por ejemplo, un pie, una mano o un área de la piel). Con anestesia local, la persona está despierta o sedada, dependiendo de lo que se necesite. La anestesia local dura poco tiempo y suele usarse para procedimientos menores en pacientes ambulatorios (pacientes que llegan para someterse a una operación y se pueden ir a sus hogares el mismo día). Probablemente, este es el tipo de anestesia que se usará para una intervención quirúrgica ambulatoria en una clínica o en el consultorio de un médico (como el dentista o el dermatólogo). El medicamento utilizado puede adormecer la zona durante el procedimiento y por un corto tiempo luego de su realización, para ayudar a controlar el malestar postquirúrgico.
• Anestesia regional. El medicamento anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios y adormece una extensa área del cuerpo (por ejemplo, de la cintura hacia abajo, como las epidurales que se administran a las mujeres que están en trabajo de parto). Por lo general, la anestesia regional se utiliza para que una persona esté más cómoda durante y después del procedimiento quirúrgico. La anestesia regional y la general suelen combinarse.
• Anestesia general. El objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente (o "dormida") y mantenerla en este estado durante la operación, sin conciencia ni recuerdo de la intervención quirúrgica. La anestesia general se puede administrar a través de una vía intravenosa (que requiere la inserción de una aguja en una vena, generalmente del brazo) o mediante la inhalación de gases o vapores a través de una máscara o tubo de respiración.
• Anestesia epidural: El médico inyectará el medicamento exactamente por fuera del saco de líquido alrededor de la médula espinal, denominado espacio epidural. El medicamento insensibiliza o bloquea la sensibilidad en una cierta parte del cuerpo para que no se pueda sentir dolor. Empieza a hacer efecto en aproximadamente 10 a 20 minutos y funciona bien para procedimientos más largos. A las mujeres con frecuencia se les aplica anestesia epidural durante el parto. Con frecuencia, se deja una sonda (catéter) pequeña en el lugar. Usted puede recibir más medicamento a través del catéter para ayudar a controlar el dolor durante o después del procedimiento.
• Anestesia raquídea (raquianestesia):El anestesiólogo inyectará medicamento dentro del líquido en la médula espinal. Esto por lo regular se hace sólo una vez, de esta manera usted no necesitará que le pongan un catéter. El medicamento empieza a hacer efecto inmediatamente y funciona bien para procedimientos más cortos y más simples.
• Anestesia tópica: La anestesia tópica es aquella que se administra sobre una superficie concreta como la piel (en forma de pomada) o el ojo (en forma de colirio). En el primer caso, se utiliza para intervenciones menores dermatológicas que no requiera profundizar mucho. En el segundo caso, es frecuente que la cirugía de cataratas se realice con este tipo de anestesia.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007413.htm
https://www.saluspot.com/temas/5266-anestesia-topica
...