Referencias
kaamgi22 de Abril de 2014
1.156 Palabras (5 Páginas)514 Visitas
Referencias antecedentes
Alzate C. Toro J. Arango A. Ramírez E. 2004. BIODEGRADACION DE RESIDUOS ORGANICOS DE PLAZAS DE MERCADO. Revista colombiana de biotecnología. VOL 1 (pág. 79) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77660211 [en línea recuperado Marzo 20 2014]
Asamblea General de las Naciones Unidas. 1987. DESARROLLO SOSTENIBLE. (párr. 1) http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml [en línea recuperado Marzo 20 2014]
Baquero L. & Orjuela J. 2013. CORRECTA SEPARACIÓN DE DESECHOS EN LAS COCINAS. Universitaria Agustiniana. Directriz institucional. (pág. 11)
Bindra S. 2010. LOS ALIMENTOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Revista PNUMA. (pág. 3)
Celis T. 2013. Lombricultura, un mundo que está por desarrollar (párr. 1-14) http://www.larepublica.co/agronegocios/lombricultura-un-negocio-que est%C3%A1-por-desarrollar_40538 [ en línea recuperado Marzo 20 2014]
Coral L. & Mejía A. 2013. LA ORGANIZACIÓN DE UNA HUERTA URBANA DE HIERBAS AROMÁTICAS Y ESPECIAS SOSTENIBLES UNIVERSITARIA AGUSTINIANA: Universitaria Agustiniana. Directriz institucional. (pág. 16)
Corcho G. 2014. Lombricultura y un albergue, las apuestas de Odebrecht por el desarrollo sostenible (párr. 5-7) http://www.larepublica.co/responsabilidad-social/lombricultura-y-un-albergue-las-apuestas-de-odebrecht-por-el-desarrollo [ en línea recuperado Abril 20 2014]
Díaz N. 2010. Manual práctico de lombricultura. (pág. 5)
Dr. Mohammad H. Badii y Dr. Jerónimo Landeros. 2007. PLAGUICIDAS QUE AFECTAN A LA SALUD HUMANA Y LA SUSTENTABILIDAD (pág. 22)
Duran Felipe. 2013. REHABILITACIÓN DEL SUELO AGRÍCOLA CON COMPOSTAJE. Grupo Latino editores. VOL 1 (pág. 194)
FAO. 2002. LOS FERTILIZANTES Y SU USO. ORGANIZACIÓN DE LAS NA CIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LOS FERTILIZANTEZ. (pág. 2) ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/fertuso.pdf [ en línea recuperado Marzo 20 2014]
Gueller L. 2006. LOMBRICOMPOSTAJE EN MÓDULOS INTEGRADOS BAJO TECHO. Corpoica. (pág. 2)
Guía Técnica GTC 53-7. 2006. (pág. 1)
Henao G. y Zapata L. 2008. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS EN COLOMBIA. Universidad de Antioquia. (pág. 20) http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf [en línea recuperado Marzo 20 2014]
“Lombricultura de Tenjo…”, “s.f.” (párr. 6-9) http://www.lombriculturadetenjo.com/content/lombricultura-de-tenjo
Martínez L., Bello P. y Castellanos O. 2012. SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO: el valor agregado de la agricultura orgánica. Universidad Nacional de Colombia. (pág. 25)
Norma Técnica GTC 24. 2009. (pág. 1)
Petrini C. 2012. ENTREVISTA A CARLO PETRINI. (pág 200) http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Entrevistas/entrevista_a_Carlo_Petrini_M._Di_Donato.pdf [en línea recuperado Marzo 20 2014]
Vento M. 2000. ESTUDIO SOBRE LA PREPARACION DEL COMPOST ESTATICO Y SU CALIDAD. Universidad de Camaguey (pág. 4) http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASH0144.dir/doc.pdf [ en línea recuperado Marzo 20 2014]
REFERENCIAS MARCO CONCEPTUAL
AbarraOtaldea. “s.f.” Manual práctico de Compostaje (párr. 1-2) http://www.abarrataldea.org/manual.htm [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 29a) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 29b) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 31c) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 31d) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 31e) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 33f) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 34g) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá (pág. 34h) http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf [en línea recuperado Abril 8 2014]
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2010. Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá
...