ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas para escribir una autobiografía

diegoyweasInforme2 de Junio de 2014

993 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

Autobiografía

I El presente. ¿Qué tipo de persona soy?

1-¿Cómo te describirías a alguien que no te haya visto nunca?

Como alguien empático, simpático, alguien a quien le gusta escuchar y no le gusta esperar

2-¿Hay algo en tu apariencia física o en tu salud que te haga ser diferente de otras personas?¿en qué forma?

Socialmente el peso te hace ser diferente a tus pares, aunque esto solo se me presentó en los primeros ciclos escolares, el sentimiento de sentirse diferente se quita a medida que uno crece y se acepta.

3-¿Cuáles son tus gustos? ¿qué es lo que no te agrada? ¿Qué intereses especiales tienes?

Mis gustos son variados, me gusta mucho la música pero a la vez el silencio, me gusta estar tranquilo sin que nadie moleste.

Me molesta las multitudes de personas, el ruido excesivo, hacer esperar y que me hagan esperar

No presento ningún interés en especial, más allá de encontrar la felicidad y tranquilidad.

4-¿Cuáles son tus actitudes sociales? ¿en tu tiempo libre, prefieres estar con uno o con dos o muchos otros? ¿cambias de amigos con frecuencia? Si es así, ¿Por qué?

Mis actitudes sociales son de un tipo agradable(o así lo interpreto yo) que se muestra feliz ante los demás. En mi tiempo libre prefiero estar solo, máximo con una persona. No cambio de amigos con frecuencia, ya que son pocas personas a las que considero amigos (no son más de 10) y para llegar a ser considerados como amigos tengo que estar seguro de que no me decepcionaré.

5-¿Tienes algún problema que pudiera contribuir a hacer de ti la persona que eres?¿Hay algo en que tú eres mejor que otras personas que conoces? ¿En qué sentido?

No creo tener ningún problema que contribuya a hacer la persona que hoy soy, aunque mi actitud de repudio a las multitudes puede que me haga ser más afectuosos con los que considero cercanos.

No creo ser mejor que nadie, solo soy y vivo pensando en eso, pensar en superarme a mi mismo sin mirar hacia el lado, ya que esto provoca peleas

II El pasado ¿Por qué soy así?

1-¿Qué aspectos de tu vida familiar han influido en ti? Toma en cuenta aquí las osas familiares como: intereses familiares, posición económica, amistades de la familia, parientes, ocupación de los padres, hermanos, religión, actitud de los padres, sucesos importantes en la vida familiar, lugares donde has vivido.

Un aspecto que considero importante en cuanto a mi formación fue el hecho de haber crecido sin un padre (aunque estaba mi abuelo, pero nunca fue algo muy cercano –solo hasta unos años atrás-) el nacimiento de mi hermano me hizo madurar tempranamente, ya que mi mamá al ser muy tolerante este se sobrepasaba .

2-¿Qué clase de personas has tenido como amigos? ¿Por qué los elegiste? ¿Cómo han influido en ti? ¿Recuerdas en forma especial algo o alguien que haya influido en tus acciones o conductas?

En mi infancia solo considero a una persona como amigo, lo “elegí” porque era mi vecino, nos hicimos muy cercanos hasta que se cambio de hogar.

No creo que haya influido en lo que soy hoy, era una amistad de niños, nada serio

3-¿Has tenido siempre lo que has querido?

Sí, hace unos años pensaba que me faltaban muchas cosas, pero en realidad al crecer me di cuenta de lo que verdaderamente es importante y pienso que siempre he tenido lo que he querido

4-¿Te han comprendido siempre tus padres, profesores u otras personas?

Mi madre siempre me ha comprendido, sea cual sea mi decisión los profesores no me conocen más allá de lo que ven en el colegio y las demás personas sinceramente no me interesan mucho (solo mi familia, la cual si me acepta)

5-¿Qué experiencia particular te ha dejado impresionado por largo tiempo?

Conocer a mi padre por primera vez el 2010, pensé mucho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com