Redaccion. Manera correcta de escribir y cuáles son las reglas de la escritura
Dul0913Ensayo4 de Diciembre de 2016
6.649 Palabras (27 Páginas)792 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Introducción:
El presente trabajo desarrolla una serie de temas, que hablan sobre la manera correcta de escribir y cuáles son las reglas de la escritura, con el fin de que las personas pueda realizar diversos tipos de escritura ya sea libros, trabajos, tesis, caratas entre muchas otras cosan que son importantes y que ayudan a informar a las demás personas en los temas que cada quien desee.
La escritura es un medio de comunicación y difusión, el cual se representa por medio de signos, trazos, garabatos, con el fin de las demás personas puedan codificar mediante estos signos gráficos que permiten registrar con gran precisión el lenguaje hablado, estos signos son visuales regular mente, cabe mencionar que también está el sistema braille como medio de escritura, este favorece a las personas con discapacidad visual.
La escritura surgió muchos años atrás por lo que a lo largo de los años esta fue siendo modificada y va cambiando dependiendo de las necesidades de los humanos, y conforme al paso de los años la escritura ha ido adquiriendo reglas para que la escritura, lectura se mas entendida por las demás personas.
Existen 3 fundamentos básicos de la redacción:
1.-Corrección: L a corrección asegura que un escrito este bien redactado para que pueda cumplir con su objetivo principal, para que la corrección se lleve a cabo es necesario que cumpla con 4 tipos de corrección.
- Ortografía
- Morfológica
- Corrección Sintáctica
- Corrección léxico-semántica.
2.-Adaptación: Procura que el texto sea adecuado para el público según los medios de comunicación.
3.-Eficacia: Se asegura que el texto funcione, y cumpla con sus propósitos.
Índice:
1.-La comunicación escrita………………………………………………………..2-5
- Importancia de la comunicación escrita.
- Características fundamentales de la comunicación escrita.
- El proceso de la comunicación escrita.
2.-Planeacion y desarrollo de un texto…………………………………………..6-8
- Estructura interna y externa de un escrito.
- Aspectos bibliográficos.
- Aparato critico de un escrito.
3.-Lenguaje y redacción……………………………………………………………8-13
- Definición e lenguaje, lengua y habla.
- Clases de palabras y su función.
- Elementos básicos de una oración.
4.-Principales tropiezos gramaticales...………………………………………13-24
- La acentuación.
- El uso de las mayúsculas.
- Los tipos de puntuación en un escrito.
- Las preposiciones.
- Usos del gerundio.
5.-Contruccion de oraciones y párrafos……………………………………….24-27
- Tipos de párrafos.
- Tipos de introducciones.
- Tipos de conclusiones.
6.-Bases para una buena redacción……………………………………………..27-29
- Características de una buena redacción
- Estilo y vicio del lenguaje.
- Herramientas Útiles para la redacción tipos de diccionarios.
7.-Presentaciones de trabajos académicos……………………………...........29-34
- Mapas conceptuales
- Cuadros sinópticos
- Ensayos
- Diagramas
- Reportes de lectura
- Síntesis
- Resúmenes.
Desarrollo.
La comunicación escrita.
La comunicación escrita es una de las maneras en las que se comunica la sociedad, es un tipo de comunicación en la que se permite y se expresa a través de un papel o hoy en día por medio de una herramienta ya se máquina de escribir, computadoras, celulares, entre otros aparatos tecnológicos que facilitan la escritura.
La comunicación escrita es emitida por las personas, que elaboran diferentes tipos de textos o escritos tales como cartas, trabajos, novelas, obras, artículos, información, sucesos entre muchos otros con el fin de tener de cierta manera una evidencia de las personas o con el fin de emitir un mensaje a una o varias personas en particular.
[pic 5]
Importancia de la comunicación escrita.
La comunicación escrita es sumamente importante ya que a muchas personas nos permite expresar y dar a conocer ideas, pensamientos, sentimientos ante las demás personas, es un instrumento o un método básico en para la convivencia social.
La escritura es un proceso comunicativo desde que se tiene en cuenta, la escritura hoy en día tiene reglas ortográficas que hay que respetar es por eso que también es importante conocer y saber cómo es el método de escritura con el fin de tener una comunicación efectiva y que las demás personas la puedan adquirir conocimientos, y experiencias.
Características fundamentales de la comunicación escrita.
La comunicación escrita tiene que ser una escritura o lectura que sea clara, es decir el mensaje que se quiere enseñar sea coherente y que sea con las palabras adecuadas, también es importante que la lectura sea una lectura original que sea basado y realizado en la experiencia de la persona que está escribiendo, así mismo es importante que se respeten las reglas ortográficas para que la lectura sea más entendible y estar seguro que esté libre de errores.
El proceso de la comunicación escrita.
En proceso de comunicación comienza con querer emitir un mensaje para llevar a cabo este proceso hay un emisor que es el que transmite el mensaje ya sea escrito u oral, hay un receptor que es el que recibe el mensaje como se ilustra en la siguiente imagen.
[pic 6]
Planeación y desarrollo de un texto.
La planeación del escrito comprende se una serie de pasos que ayudan a que un texto sea realmente verídico.
Elegir el tema es el primer paso que hay que realizar, ya que es el que responde a la pregunta ¿Qué quiero comunicar?, elegir el tema es importante ya que es el tema central en el que se desarrolla un texto, párrafo, oración entre otros.
Elegir el propósito, con el fin de poder definir qué es lo quiero lograr, y para que quiero comunicar el texto a desarrollar.
Saber qué tipo de texto voy a realizar es importante para poder elegir las palabras correctas también es importante definir el público de quien valla a leer.
[pic 7]
Estructura interna y externa de un escrito.
La estructura de un texto, un escrito se divide en 2 fases la interna y la externa.
La interna: este tipo de escritura viene de la elaboración mental del autor, esta se ejecuta por medio de los actos mentales, fija un objetivo (¿para qué?), determina un destinatario (¿Para quién?), Posteriormente se genera un asunto, temas sus delimitaciones relacionados (¿sobre qué?), se hace un resumen de todo lo pensado, se selecciona el material apropiado (¿Cuál materia?), Y por último se jerarquiza ese material y se presenta según la importancia relativa al trabajo.
Externa: esta escritura externa es visible en lo escrito, y para que se lleve a cabo de manera correcto se debe ordenar el material pensado, tienen que tener congruencia con el plan escrito (donde, principio, cuerpo y final), se escoge y se utiliza las formas de lenguaje apropiadas para esa comunicación. (¿Con que?), es necesario cuidar las expresiones traduzcan el tono intencional que se quiere dar al escrito (¿en cuál tono?), y busca la manera expresiva (estilo) conveniente, para que el trabajo tenga las condiciones de fuerza expresiva y modernidad que se exige en la redacción (¿de qué manera?).
Aspectos bibliográficos.
Los aspectos bibliográficos son los aspectos y los escritos que describen la historia de una persona, desde que nace hasta que muere, en este escrito se redactan datos importantes y relevantes de la vida de la persona, sin embargo también se mencionan cosas que ayudan a conocer más sobre la misma, describe desde ¿Dónde nació? , ¿Qué fecha?, ¿Quiénes fueron sus familiares?, ¿Cuáles fueron sus estudios?, entre otros sucesos de la vida de la persona.
Aparato critico de un escrito.
Se llama aparato a todo escrito que necesita poseer un conjunto de elementos que organizan y estructuran el texto con el fin de adquirir una mayor consolidación o solidez posible.
Se dice critico ya que la intención de esta le da un sentido heurístico por la búsqueda de relaciones nuevas de restructuración de lo ya dado,
Lenguaje y redacción.
Definición e lenguaje, lengua y habla.
Lenguaje: Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
...