ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religion

EduardoGomez23Tesis1 de Diciembre de 2013

617 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Concepto

Sociología rural. Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas.

Objeto

El objeto de estudio de la especialidad de Sociología Rural es precisamente la sociedad rural.

Objetivos

Al tener como objeto de estudio a la sociedad rural, la Sociología Rural busca conocer, analizar y explicar: La estructura de esta sociedad, es decir, sus clases, sus grupos, sus colectividades. Las relaciones de cooperación y de conflicto -internas y externas- que se generan a partir de la interacción de sus componentes en los distintos ámbitos en que se desenvuelven: el político, el económico, el cultural y el social. Los cambios y transformaciones que en ella se producen como resultado del interactuar de sus integrantes con la sociedad nacional y mundial en su conjunto.

Características

La Sociología rural es un campo de la sociología asociado con el estudio de la vida social en las áreas no metropolitanas.

Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas.

Economía

La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este campo está dedicado a la economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y silvícola. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la sociología medioambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas.

Opinión

Pues nosotros, entrevistamos a una señora que vivía por el sauz, durante la entrevista la persona se sentía demasiada tranquila.

Pues, la señorita nos conto muchas cosas de lo que vivio por su pueblo y además de algunas otras anécdotas,

Al final de la entrevista la señora se despidió de nosotros con un abrazo y dijo que fue exelente que se sintió muy comoda.

La señora, nos hizo favor de abrirse completamente con nosotros y antes del video nos dijo que estrañaba mucho su pueblo pero que por necesidad no puede ir en este momento por que no tiene mucho dinero por el momento.

Durante el video la señora se miro triste por su pueblo. Nos platico de sus constumbre tan hermosas.

La señora muy amable hasta no invito a entra a su casa para que viéramos un poco de sus constumbres u objetos valiosos pero nos negamos por respeto.

Problemática

Pues, dicha persona tiene problemas para volver a su pueblo por que ahorita no cuenta con los recursos necesarios para tal viaje.

Conclusiones

Se puede concluir que la sociología nos permite entender el medio donde se desenvuelve y educa el hombre (conducta social).

La educación son todos los conocimientos que adquiere el hombre partiendo de su entorno social particular.

El hombre aprende de su entorno social y con la ayuda de la escuela este aprendizaje será formal y no formal convirtiéndose el educador en un guía para la adquisición de los conocimientos.

Con esto queda claro que la escuela es uno de los principales agentes socializadores para el hombre, ya que estas están inmersas y se rigen de acuerdo a su ambiente social (gobierno, religión, cultura, etc.) y pasa a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com