ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Historica De Obras De Proteccion

kerlim2 de Septiembre de 2013

525 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES

Dentro de los proyectos de ingeniería el factor de seguridad es un concepto fundamental.

Así pues, al hablar de obras de protección contra inundaciones de inmediato surge el concepto

del “bordo libre”, que no es más que la sobreelevación del nivel de las obras de protección por

encima del nivel máximo del agua alcanzado por la avenida de diseño. La forma viable para

determinar dicha sobreelevación es definir arreglos en los que no haya derrames para los

niveles resultantes de una avenida con cierto periodo de retorno; como se mencionó en el punto

2.4.2. Esta metodología requiere una serie de registros históricos que relacionan gastos

máximos con periodos de retorno; sin embargo el problema no termina ahí, ya que no es

sencillo seleccionar el periodo de retorno adecuado.

Aceptar que el bordo libre aumenta el grado de seguridad de las obras, no justifica el

incremento del factor de seguridad de las mismas a través de un dimensionamiento arbitrario.

Cuando no se cuenta con los medios adecuados para estimar los beneficios de una obra de

protección en función de su costo lo anterior podría resultar erróneo (y peligroso) ya que

difícilmente se puede estimar cuál es la solución óptima.

A continuación se presentan las ideas básicas para planear y diseñar una serie de obras

de defensa contra inundaciones, con diferentes características en cuanto a la concepción de su

diseño y funcionamiento, su finalidad es la misma: proteger los centros de población o las

zonas de interés. Al final de este trabajo se esbozan las ideas fundamentales para realizar el

diseño de este tipo de obras fundamentado en un análisis de riesgo.

3.1 BORDOS

Generalmente son terraplenes, de arcilla cuyo objetivo es proteger vidas humanas y

zonas de interés social o industrial contra las sobreelevaciones del nivel del agua en el cauce de

inundación. Su diseño es semejante al de pequeñas cortinas de tierra, pero la principal

diferencia es que los bordos retienen agua sólo por periodos cortos de tiempo (días o cuando

mucho semanas).

3.1.1 Consideraciones Generales

Su alineamiento debe seguir la configuración de la zona por proteger; debe tomarse en

cuenta que los drenes o cualquier tipo de excavación no deberá practicarse al pie de sus taludes,

ya que se incrementa la posibilidad de inestabilidades del mismo. CAPÍTULO 3

28

Es importante tener presente que así como el bordo es una barrera que evita el

desbordamiento del río al impedir el paso del agua de éste hacia las zonas protegidas, también

representa un obstáculo para el desalojo del agua que cae dentro de la zona protegida, motivo

por el que es necesario contar con un sistema de drenaje capaz de evitar que dicha zona se

inunde por la lluvia que cae en ella.

Este tipo de estructuras puede clasificarse de acuerdo con la forma de proteger la zona

de interés en: bordos longitudinales o perimetrales. Los problemas que se enfrentan durante su

diseño y construcción varían de un proyecto a otro; no obstante, un diseño adecuado requiere

de una serie de estudios y actividades (Maza, 1997) que se mencionan a continuación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com