ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA HISTORICA DEL SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES.

Carlos CobisTarea3 de Febrero de 2017

2.495 Palabras (10 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 10

Introducción:

La Organización de archivos es una de las tareas administrativas que más sale incomodar a los empleados públicos, se denomina archivo al conjunto orgánico de documentos producidos o recibidos en el ejercicio de sus funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas de cualquier soporte.

Cabe destacar que el consejo municipal de derecho del niño niña y adolecente (CMDNNA) del municipio Tocópero se requiere a la organización de cada uno de los documento recibidos o elaborados en esta estancia por lo que es necesario que esta institución cuente con un manual de organización de archivos para llevar a cabo sus tareas documentales así lograr el funcionamiento y seguridad de dicha institución, con la finalidad de prevenir la perdida de algúno de sus documentos que allí se guardan además de su fácil acceso para las personas que lo requieran.

Es de hacer mención, que en el desarrollo del informe se describen puntos tales como: Organización e identificación de los documentos archivados y separados por categorías, organización de los archivos inactivos guardados en cajas identificadas ya después de ser auditadas por la contraloría municipal.

De igual manera, se describen las actividades desarrolladas durante las 6 semanas de pasantías I

Generalidades de la Institución:

 RESEÑA HISTORICA DEL SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES.        

             El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes es una institución pública autónoma., la cual fue creada con el objeto de velar y defender los derechos y garantías del niño, niña y adolescentes en materia de dar a conocer sus deberes y derechos para con los adultos, escuela y la comunidad en general.

        En Abril  del 2000, cuando entra en vigencia la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (LOPNNA), se les informa a todos los Gobernadores y Alcaldes que deben crear en su jurisdicción un consejo estadal en el caso de los estados y un consejo municipal en todos los municipios, así como también un cuerpo de Consejeros de Protección, tal cual como lo estipula la ley (LOPNNA).

                 El Alcalde José Ramón González, designa a un personal para que se encargue de realizar todas las gestiones pertinentes para formar en el municipio Tocópero un consejo municipal a través de un foro propio con la sociedad civil organizada para elegir los integrantes del Consejo Municipal, presentándose varias personalidades y quedando como elegidos para integrar el CMDNNA los siguientes: Lic. Damarys Colina,  Lic. América Lugo,  Sra. Lesbia de Rossell y por el ejecutivo los siguientes: Sra. Juana Lamper, Sra. Graciela de Heredia y el Sr Jesús Campos.

        El 06 de Junio del mismo año se realiza la juramentación del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes en la casa de la Cultura “José Isidoro Vivas”.   Ya una vez estando conformado el CMDNNA, estos llaman a concurso de credenciales para formar el Consejo de Protección de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes, iniciando las inscripciones en el mes de Julio del 2000, dando de plazo a todos los interesados 07 días para la entrega de currículos, estos fueron evaluados por la fiscal del Ministerio Publico: Abg.  Fabiola Olivares de Urdaneta, Prof. Edgar Bracho y el Dr. Juan Talavera.   Para el 18 de Agosto se dieron a conocer los nombres de los consejeros de protección, quedando integrado por: Sr. Alexander Lamper, Sr. Arnoldo Demey, T.S.U. Belmary Ugarte y sus respectivos suplentes.

        Estos fueron juramentados el día 08 de Octubre de 2000 y haciéndoles saber que serian ellos de allí en adelante los encargados de velar y defender los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes por mandato de la sociedad tal como lo establece la ley en su artículo 159 de la LOPNA.   Desde entonces se unificaron los consejos tanto el municipal como el de protección para cumplir las exigencias tal como lo establece la LOPNNA. En  la actualidad funciona el Sistema de Proteccion de Niño, Niña y Adolescentes, agrupando las tres (3) instituciones: Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes, Consejo de de Protección de Niño, Niña y Adolescente, y Fondo de Protección de Niño, Niña y Adolescentes con sede propia ubicada en calle Araguan antigua sede de la Alcaldía del Municipio Tocópero.  

Misión

Hacer seguimiento y control de la ejecución de las políticas en el ámbito municipal directrices técnicas y planes locales de acción en materia de niños, niñas y adolescentes, incorporando al individuo y a la familia, bajo los principios de equidad y calidad que determine un ámbito de salud en familia.

Visión

Formular Políticas que serán aplicables en el ámbito municipal, promover la participación de la sociedad en actividades de divulgación, promoción y desarrollo ó atención de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, para el disfrute de condiciones de vida adecuadas, sin riesgos ni amenazas.

        

[pic 1]

Ubicación:

Calle Aragùan Antigua Sede de la Alcaldía  Municipio Tocópero Estado Falcón.

Primera Semana (16-05-2016 / 20-05-2016)

Llegada al Consejo Municipal de derecho del Niño Niña y Adolecente (CMDNNA) presentación ante la directora ejecutiva de la institución Licda Elenis Zavala y el Administrador y tutor empresarial Licdo Carlos Cobis donde me dieron un recorrido por la institución y explicaron que tipo de trabajo realizan y como lo realizan cual eran sus debilidades y fortalezas y cuál era la problemática que  les preocupaba como institución.

Segunda Semana (23-05-2016 / 27-05-2016)

Organización de todo el archivo del Año 2013, 2014, 2015,2016 separado por categorías correspondientes y su debido orden de clasificación con sus carpeta separadoras.

Tercera Semana (30-05-2016 / 03-06-2016)

Identificación y Etiqueta del Archivo siendo así de tener más fácil acceso al personal de la institución a la hora de buscar un documento administrativo previamente archivado.

Cuarta Semana (06-06-2016 / 10-06-2016)

Organización de los Documentos del archivo inactivos del  año 2013 y 2014 en cajas debidamente identificados ya una vez pasado por el proceso de auditoria por el órgano contralor del Municipio Tocópero y guardados en el depósito de documentos inactivos.  

Quinta Semana (13-06-2016 / 17-06-2016)

Elaboración del Manual de Organización de Archivos al Consejo Municipal de derecho de Niño Niña y Adolecente (CMDNNA) siendo esta una guía de gran apoya para el personal administrativo que labora en la institución la institución teniendo como resultado el Manual de organización de archivos como resultado de pasantías.

Manual de organización de archivos

Por qué ha de existir un Manual de  Archivo en el Consejo Municipal de derecho del Niño Niña Adolecente (CMDNNA):

Es  importante debe existir un manual de organización de archivos por el incremento del volumen documental de la Consejo municipal del Niño Niña y Adolecente (CMDNA) hace necesaria la normalización de la gestión de la documentación Administrativa, así como la aplicación de criterios de calidad y eficacia en la Organización y acceso a la documentación que genera la Institución.  

¿Qué es un archivo?

El término se utiliza para nombrar al conjunto ordenado de documentos que una sociedad, una institución o una persona elabora en el marco de sus actividades y funciones.

También se le llama archivo al lugar donde se custodian documentos importantes para una organización. El archivo tiene como función básica ofrecer fácil acceso y el de guardar la documentación de acuerdo a la importancia que tiene por el tiempo que sea necesario.

En el ámbito de la informática, un archivo es un conjunto de información digital que puede almacenarse en una computadora o en otro tipo de dispositivo.

¿Organización de archivos?

La organización de archivos tiene como objetivo la localización rápida y efectiva de la información buscada, así como garantizar la conservación de los documentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (215 Kb) docx (34 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com