ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Robert Plomin y Arnold Bussy

alaffitaMonografía15 de Marzo de 2012

6.649 Palabras (27 Páginas)3.514 Visitas

Página 1 de 27

RASGOS DE TEMPERAMENTO

Robert Plomin y Arnold Bussy

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Robert Plomin

Nombre Robert Plomin

Nacimiento 1948 en Chicago, Illinois

Nacionalidad Estadounidense.

Ocupación Psicólogo.

Premios En 1994 fue uno de los 52 signatarios sobre "Ciencia de la corriente principal en inteligencia" un editorial escrito por Linda Gottfredson y publicado en el Wall Street Journal

Sigmund Freud (AFI pronunciación en alemán: ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) Muere el 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) originalmente conocido como Sigismund Schlomo Freud, fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del s. XX.1

Robert Plomin (1948 en Chicago, Illinois) es un psicólogo estadounidense mejor conocido por su trabajo en los estudios de gemelos y la genética del comportamiento. Plomin ha hecho dos de los descubrimientos más importantes en ese campo. En primer lugar, que ha demostrado la importancia del medio ambiente no compartido, un término que acuñó para referirse a las razones ambientales, por qué son tan diferentes los niños que crecen en la misma familia. En segundo lugar, se ha mostrado que muchas de las medidas medioambientales en psicología muestran influencia genética y que los factores genéticos pueden mediar las asociaciones entre las medidas ambientales y los resultados del desarrollo.

Obtuvo una licenciatura en psicología de la Universidad DePaul en 1970 y un doctorado en psicología en 1974 en la Universidad de Texas, Austin. Luego trabajó en el Instituto de genética de comportamiento en la Universidad de Colorado en Boulder. Desde 1986 hasta 1994 trabajó en la Universidad Estatal de Pensilvania ancianos gemelos criados aparte de estudiar y gemelos criados juntos para estudiar el envejecimiento y es actualmente del King College Londres, Instituto de psiquiatría.

Plomin actualmente está llevando a cabo el estudio de desarrollo temprano de gemelos de todos los gemelos nacidos en Inglaterra, de 1994 a 1996, centrándose en los retrasos en el desarrollo en la primera infancia y su asociación con problemas de comportamiento.[1]

Ha sido Presidente de la Asociación de genética del comportamiento. En 1994 fue uno de los 52 signatarios sobre "Ciencia de la corriente principal en inteligencia, [2]" un editorial escrito por Linda Gottfredson y publicado en el Wall Street Journal, que declaró el consenso de los estudiosos de la firma en cuestiones relacionadas con la investigación de inteligencia tras la publicación del libro The Bell Curve.

Sus libros más recientes son el comportamiento de genética en la Era postgenómica (Washington, DC: libros de APA, 2003) y el comportamiento de genética (cuarta edición, Nueva York: vale la pena editores, 2001).

A partir de la década de los setenta, Arnold Buss (1924-) de 1

Universidad de Texas en Austin, y Robert Plornin (1948-) de la Universidad Estata

de Pennsylvania, identificaron tres temperamentos a los que consideran los bloque.

básicos de construcción de la personalidad. Éstos son la emocionalidad, la activida

y la sociabilidad. Buss y Plornin sugieren que la personalidad de cada individuo est

compuesta por diferentes montos de cada temperamento. Los temperamentos s,

combinan para formar patrones de personalidad o los llamados super rasgos, com

la introversión o la extraversión (Buss y Plornin, 1984, 1986). Sus planteamiento

han dado lugar a una gran cantidad de intereses de investigación (Bates, 1994).

Buss y Plornin desarrollaron dos pruebas para evaluar la personalidad, la Encues

de Emocionalidad, Actividad y Sociabilidad para Adultos (Emotionality, Activity

Sociability Survey for Adults, EAS) y la Encuesta de Emocionalidad, Actividad, Socia

bilidad del Temperamento Infantil (Emotionality, Activity, Sociability Infant Tempera

ment Survey, EASI) para niños. En esta última, el cuestionario es respondido por e

padre o el cuidador principal (Buss y Plornin, 1975, 1986). Basados en la investigació .

intensiva con gemelos idénticos y fratemos, Buss y Plomin concluyeron que los temperamentos

son principalmente heredados, y forman parte de la dotación genética con que

nacemos. Esos hallazgos han sido replicados y apoyados por una cantidad considerable

de investigaciones independientes (véase, por ejemplo, Saudino et al., 1995).

Como los tres temperamentos heredados son amplios, explican el rango de

diferencias individuales en la conducta que permiten que cada uno de nosotros sea

único. Además, los temperamentos persisten a lo largo del ciclo vital, indicando el

impacto relativamente menor del aprendizaje de las interacciones ambientales y

sociales (Plomin, Pedersen, McCleam, Nesselroade y Bergeman, 1988).

Sin embargo, Buss y Plomin reconocen algunos efectos ambientales. Lo que se

hereda no es un monto específico de un temperamento sino un rango de potencial de

respuesta. Una persona heredarámás que otra. ¿Qué determina en qué medida desarrollamos

nuestro potencial para un determinado temperamento? La clave está en nuestro

ambiente social. Un investigador escribió: "Heredamos disposiciones, no destinos"

(Rase, 1995, p. 648). El hecho de que nuestras predisposiciones genéticas se realicen

depende de la experiencia, en particular en la niñez. En consecuencia, Buss y Plomin

consideran el impacto del estímulo externo o de variables situacionales así como de

variables genéticas internas. Pero sugieren límites a la magnitud con que el ambiente

puede modificar el temperamento. Si los acontecimientos nos obligan a desviamos de

una tendencia temperamental innata y a comportamos de manera contraria a nuestra

naturaleza por un periodo demasiado largo, el resultado será el conflicto y el estrés.

Emocionalidad

dad como rasgos de

el nivel emocionál

I Buss (1924-) de la

Universidad Estatal

isideran los bloques

ialidad, la actividad

cada individuo está

temperamentos se

super rasgos, como

Sus planteamientos

I (Bales, 1994).

nalidad, la Encuesta

otionaliry, Activity.

.d,Acti vidad, Sociality

Infant Ternperas

respondido por el

i en la investigación

El temperamento de la emocionalidad se refiere a nuestro nivel de activación o excitabilidad.

Consta de tres componentes: angustia, temor e ira. Cuando describimos

a la gente como emocional, nos referimos a que se molesta con facilidad y que es

dada a arrebatos de ira. En un extremo del continuo de emocionalidad se encuentran

las personas que parecen poco emocionales puesto que nada parece perturbarlas. En

el otro extremo están los individuos que son sensibles a la menor provocación. Las

respuestas en ambos extremos son inadaptadas porque impiden que una persona

reaccione de manera apropiada a una situación dada. Un grado óptimo de emocionalidad

activa a una persona a responder de manera rápida y alerta.

En opinión de Buss y Plomin, la emocionalidad se refiere a las emociones negativas

o desagradables como la angustia, el temor y la ira, más que a sentimientos placenteros

como la felicidad o el amor.Esta opinión coincide con nuestro uso común del

término emocional. En general, no llamamos a las personas "emocionales" cuando

parecen bien equilibradas y satisfechas. Por lo común reservamos el término para

quienes se molestan o agitan con facilidad. Los componentes de angustia, temor e ira

de la emocionalidad se han observado en especies animales así como en humanos. La

emocionalidad es relativamente estable en la niñez y continúa en los años adultos.

Actividad

Buss YPlomin definen el temperamento de la actividad en términos de la energía y el

vigor físicos. Todos conocemos a personas que son más enérgicas y activas que otras y

que muestran su energía en muchas situaciones diferentes. Caminan y hablan más

rápido y encuentran difícil permanecer sentadas, tamborilean con los dedos de las

manos o.con los pies. La investigación con gemelos reveló un componente heredado en

la actividad. Se encontró que era moderadamente estable de la niñez a la vida adulta.

El temperamento de la sociabilidad se refiere al grado de preferencia por el conta¿t~ ',"~ f ~

y la interacción con otras personas. Los indi viduos muy sociables prefieren activi- i'; .

dades de grupo y la compañía de los demás; los que no son sociables prefieren las' ,.'"

actividades solitarias y tienden a evitar la compañía de otra gente. La investigaciÓ; ~

sostiene que la sociabilidad es un rasgo persistente desde la infancia. Aproximada~;"

mente 10 por ciento de la población tiene un alto grado de sociabilidad al momento'

del nacimiento y un porcentaje igual nace con un grado bajo (Kagan, 1984).

La investigación sobre la inhibición social muestra que entre 15 Y20 por cientÓ""

de los infantes exhiben conductas que podemos llamar "inhibidas" cuando se encue;C"~'''''''''''''''1''''

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com