SOCIEDADES
MELII93BB18 de Junio de 2015
481 Palabras (2 Páginas)219 Visitas
En las sociedades personalistas el elemento personal es clave. Lascaracterísticas personales de los socios tienen una influencia directa en laorganización de la sociedad, de manera que la separación entre el ente creado ylos socios es menor que en las sociedades de capitales. Puesto que laconsideración de la persona del socio es esencial, no cabe transmitir la condiciónde socio sin el consentimiento de los restantes. Entre las sociedades personalistasse incluyen la sociedad colectiva y la comanditaria simple.
Características de las sociedades personalistas:
Desde el punto de vista patrimonial las sociedades personalistas secaracterizan por:
-Existir una relación directa entre el patrimonio social y los socios.
-Existir responsabilidad de los socios por las deudas sociales.
Desde el punto de vista organizativo las sociedades personalistas secaracterizan por:
-El principio de auto organicismo, es decir, todos los socios tienen elderecho a participar en la administración o gestión social.
-El criterio de la unanimidad para adoptar acuerdos sociales. Enconsecuencia, todos y cada uno de los socios tiene derecho de veto sobre losactos de administración y modificación del contrato social.
La personalidad jurídica de las sociedades personalistas es más atenuadadada la importancia que en ellas posee la persona del socio. No existe en ellasuna separación drástica entre el patrimonio social y el de los socios.
Por todas estas características, las sociedades personalistas sonsociedades cerradas.
2.1.2. POR SU ESTRUCTURA CORPORATIVA.
21
Las sociedades de estructura contractual se caracterizan porque lodeterminante es el plano contractual, esto es, las relaciones de los socios entre sí.Son las sociedades civiles y las sociedades mercantiles personalistas.Las sociedades de estructura corporativa se caracterizan porque lorelevante es su aspecto organizativo y no el contractual, es decir, la organizaciónnacida en el momento fundacional que está dotada de plena autonomía separadatotalmente de los socios y sus vicisitudes. Son la sociedad anónima, la sociedadde responsabilidad limitada, la sociedad comanditaria por acciones, la cooperativao las sociedades de garantía recíproca.
2.1.3. SOCIEDADES DE CAPITAL.
En las sociedades capitalistas lo importante son las aportaciones de lossocios y el capital; no interesa tanto la persona de los socios como la cuantía desu participación. Prototipo de sociedad capitalista es la sociedad anónima. En lassociedades comanditarias por acciones y de responsabilidad limitada, si bienpredomina el carácter capitalista, existen elementos claramente personalistas, y esque puede decirse que este criterio de distinción es relativo, es tanto en cuantoexisten sociedades de capitales en las que la personalidad de los socios esdeterminante.
El grado de separación entre el ente creado (sociedad) y los socios, quecomo decimos es mucho mayor en las sociedades de capital que en laspersonalistas, es determinante en lo que al régimen de responsabilidad de lasociedad se refiere. Así, en las sociedades personalistas los socios, aunquesubsidiariamente, responden personal, ilimitada y solidariamente de las deudas dela sociedad, mientras que en las sociedades capitalistas los socios responden delas deudas sociales sólo hasta el límite de sus aportaciones.
Características de las sociedades capitalistas:
Desde el punto de vista patrimonial las sociedades capitalistas secaracterizan por:
...