Santiago Calatrava
poky0818 de Marzo de 2013
4.085 Palabras (17 Páginas)1.996 Visitas
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………...2
Biografía……………………………………………………………………………………….3 Análisis de Obras……………………………………………………………………………...5
Puente Bach de Roda…………………………………………………………………5
Estación de ferrocarril de Stadelhofen……………………………………………….6
Torre de Comunicaciones de Montjuic………………………………………………7
L´Hemisferic……………………………………………………………………………8
Puente de la Mujer……………………………………………………………....…....9
Auditorio de Tenerife………………………………………………………………..10
Palacio de las Artes Reina Sofía……………………………………………………..11
Conclusión……………………………………………………………………..…………….13
Bibliografía…………………………………………………………………..……………….14
Introducción
Santiago Calatrava es, por diversos conceptos, un personaje fuera de lo común. Estudió en una Escuela de Arte, se recibió de Arquitecto y luego de Ingeniero, además de doctorarse en Ciencias Técnicas.
En una época en que un buen número de arquitectos famosos no dudan en declararse autodidactas, la formación de Calatrava no podría ser más académica. No solo habla con total fluidez español, ingles, francés y alemán, sino que también sobrepasa las barreras entre el arte, la arquitectura y la ingeniería con la misma facilidad con que cruza las fronteras entre los países. Así se ha convertido en una de las figuras más importantes de nuestro tiempo, en uno de los líderes de la generación que ha comenzado a dominar la arquitectura mundial.
En sus obras hallamos conceptos y modelos de nuevas tecnologías cuyos orígenes se remontan a la arquitectura ingenieril inglesa de algunos siglos atrás. Ha optado por integrar las artes del arquitecto y del ingeniero, marcha por vías que van hacia la representación de la ingeniería como arte útil. Su obra se mueve, por consiguiente, entre los polos de la arquitectura y de la ingeniería estructural (pasando por el arte propiamente dicho, ya que el objetivo de todas las obras de Calatrava se centra en la escultura). Así, concurren en él, el arquitecto reflexivo y sensible, y el ingeniero magistral y escultórico. Además, su obra lleva el sello de la imaginación y del estímulo obtenido de la naturaleza, en particular de los esqueletos animales.
En todos los proyectos de Santiago Calatrava se reconoce la presencia de la idea central del “doble efecto” producido por el arte de la ingeniería y por el pensamiento conceptual de la arquitectura, reunificando así las artes “útiles” con las “estéticas”. El resultado son estructuras carentes de excentricidad, modeladas por las características constructivas que fijan diseños perfectamente legibles. Por esto decimos que él no es solo un ingeniero, ni es solo un arquitecto y, por otra parte, que desborda los límites de lo que se entiende por ejercer estas profesiones realizando proyectos que desafían a ambas.
Una de las facetas más innovadoras del planteamiento estructural adoptado por Calatrava estriba en la libre combinación del acero y del hormigón y en el modo como el acero deja de ser un mero elemento estructural para pasar a ser parte de la estética de la creación. Muchas veces inventa elementos singulares de hormigón prefabricado o hechos en obra, que a menudo combina prudentemente con componentes metálicos de poco peso, sin que predomine ninguno de ellos.
La brillantez de sus obras procede de la fertilidad casi inagotable de su mente, del empleo de sistemas constructivos industriales y de su apremiante fuerza creativa.
Es obligado hacer referencia también a las raíces catalanas de Calatrava y a cómo está impregnado, en lo estructural, de la tradición orgánica del Mofernisme (modernismo catalán: estilo arquitectónico de la segunda mitad del siglo XIX).
El éxito de Calatrava es fácilmente visible al hacer un rápido recorrido por su carrera, ya que éste ha sido el artífice de grandes proyectos de arquitectura e ingeniería como ser puentes, edificios públicos, teatros, museos, edificios de transporte, etc. Y exceptuando los puentes que él ha proyectado, podemos decir que sus obras son todas características por sí solas, es decir que ninguna es igual a la anterior, y cada una de ellas tiene características esenciales propias y únicas.
Biografía
Santiago Calatrava nació el 28 de Julio de 1951 en Benimamet, Valencia (España), y en la ciu-dad de Turia estudió en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjasot hasta 1968 año en que se graduó. Un año después inicia los estudios universitarios en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. En 1973, presenta un trabajo de fin de carrera sobre estudios urbanísticos y se licencia con Premio Extraordinario de su promoción.
En 1975 se traslada a Zúrich para estudiar Ingeniería Civil en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) considerada una de las mejores universidades científico-tecnológicas del mundo, y se recibe en 1979.
Entre 1979 y 1981 se doctoró allí en Ciencias Técnicas con la tesis “Acerca de la plegabilidad de las estructuras” y ejerció la actividad docente también en la ETH. Además conoció a su mujer, con quien contrajo matrimonio en 1979 y tuvo tres hijos, nacidos en Suiza.
Abrió su primer estudio de Arquitectura e Ingeniería Civil en Zúrich (Suiza) en 1981.
En 1982 lo nombran Miembro de la Asociación Internacional para Ingeniería de Puentes y Es-tructuras de Zúrich.
Entre 1984 y 1987 trabaja en el primer proyecto que le reporta prestigio internacional, el puente Bach de Roda – Felipe II de Barcelona.
A partir de 1987 pasa a ser Miembro de la BSA (Unión de Arquitectos Suizos) y Miembro de la Academia Internacional de Arquitectura en Sofía, Bulgaria.
Luego en 1989 abre un nuevo estudio de Arquitectura e Ingeniería, pero ahora lo hace en París, Francia (en donde había hecho un intercambio estudiantil en sus años de secundario). En ese mismo año lo nombran Miembro Honorario de la BDA (Bund Deutscher Architekten).
Para 1991 ya tenía en funcionamiento su tercer oficina, pero la primera en su ciudad natal, Valencia.
Hasta el día de hoy, fue nombrado Doctor Honoris Causa de innumerable cantidad de univer-sidades de las más prestigiosas del mundo, como así también ha recibido premios de diverso índole a modo de reconocimiento al gran trabajo que realizó durante toda su carrera profesio-nal. Uno de ellos (tal vez el mas importante) fue el que recibió en febrero de 2005, cuando su nombre se inscribió en la pared de honor del Instituto de Arquitectos Estadounidenses (AIA) que le acababa de conceder la Medalla de Oro 2005. El galardón colocó a Calatrava en el Olimpo de los dioses de la arquitectura mundial, al equiparar su talento con el de visionarios como Frank Lloyd Wright, Louis Sullivan, Le Corbusier o Louis Kahn. La organización considera que entre sus obras más destacadas figuran la expansión del Museo de Arte de Milwaukee, su primer edificio en Estados Unidos; el puente James Joyce, en Dublín; el aeropuerto de Sondica, en Bilbao y el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, ambos en España.
Además las exposiciones sobre su obra son constantes y en los más reconocidos auditorios de Europa y el mundo.
En cuanto a sus obras, podemos decir que ha terminado cientos de proyectos en todo el mundo y entre las más importantes podríamos nombrar algunas como ser:
• 1987 – Puente Bach de Roda – Felipe II de Barcelona.
• 1988 – Puente Oudry Mealy. Creteil, Francia.
• 1991 – Puente de la Devesa. Ripoll, España.
Puente Lusitania. Mérida, España.
• 1992 – Puente Alamillo. Sevilla, España.
Torre Telefónica. Barcelona, España.
• 1994 – Estación de Lyon. Lyon, Francia.
• 1995 – Estación Metro Alameda. Valencia, España.
Puente de la Peineta. Valencia. España.
• 1996 – Recinto Ferial. Santa Cruz, España.
• 1997 – Puente de Zubi Zuri. Bilbao, España.
• 1998 – Estación de Oriente. Lisboa, Portugal.
• 1999 – Museo de la Ciencia. Valencia, España.
L´Hemisferie. Valencia, España.
• 2000 – Aeropuerto de Sondika. Bilbao, España.
• 2001 – Bodegas Yaioa. Lagurdia, España.
Milwaukee Art Museum. Milwaukee, EEUU.
Puente de la Mujer. Buenos Aires, Argentina.
• 2003 – Auditorio de Tenerife. Santa Cruz, España
• 2004 – Umbracle. Valencia, España.
• 2005 – Palau de les Arts. Valencia, España.
Turning Torso. Malmoe, Suecia.
• 2008 – Pasarela de luz. Venecia, Italia.
Puente Assut de L’or. Valencia, España.
• 2009 – Palacio Princesa Leticia. Oviedo, España.
• 2010 – Agora. Valencia, España.
Hasta el día de hoy, Santiago Calatrava sigue ejerciendo
...