Se Necesita Una Vida
08280925 de Julio de 2014
3.094 Palabras (13 Páginas)231 Visitas
Herbert Hoover
Herbert Clark Hoover
________________________________________
50px
Presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1929-4 de marzo de 1933
Vicepresidente
Charles Curtis
Predecesor Calvin Coolidge
Sucesor Franklin Delano Roosevelt
________________________________________
Secretario de Comercio de los Estados Unidos
5 de marzo de 1921-21 de agosto de 1928
Predecesor Joshua W. Alexander
Sucesor William F. Whiting
________________________________________Datos personales
Nacimiento 10 de agosto de 1874
West Branch (Iowa), Estados Unidos
Fallecimiento 20 de octubre de 1964 (90 años)
Ciudad de Nueva York,Nueva York, Estados Unidos
Partido
Republicano
Cónyuge
Lou Henry Hoover
Profesión
Ingeniero (Minería),
Hombre de negocios
Alma máter
Universidad de Stanford
Religión
Cuáquero
Firma
Herbert Hoover en su campaña electoral de 1932
Herbert Clark Hoover (10 de agosto de 1874 - 20 de octubre de 1964) fue el trigésimo primer Presidente de los Estados Unidos.
Índice
[ocultar]
• 1 Infancia
• 2 Carrera
• 3 Presidencia
o 3.1 La crisis de la Gran Depresión
• 4 Tras la Presidencia
• 5 Política exterior
• 6 Libros
• 7 Referencias
• 8 Enlaces externos
Infancia[editar]
Los padres de Hoover murieron cuando él tenía apenas nueve años, así que tuvo que irse a vivir con su abuela, y posteriormente con su tío Allen Hoover, y finalmente con su otro tío, John Minthorn, un cuáquero.
Carrera[editar]
Herbert Hoover logró ingresar en la Universidad de Stanford mientras trabajaba duramente para pagarse sus estudios, y viviendo pobremente durante esos años hasta que logró graduarse como ingeniero. Poco después Hoover empezó a trabajar para compañías mineras en China y en Australia a inicios del siglo XX, logrando con el paso de los años forjar una fortuna gestionando minas e industrias de capital estadounidense en el extranjero.
Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, Hoover era ya un hombre adinerado, y al saber de la difícil situación de varios miles de civiles estadounidenses atrapados en Europa durante la guerra, se retiró de la actividad empresarial para desarrollar una amplia campaña filantrópica, primero en favor de la evacuación de sus compatriotas y luego para destinar embarques de alimentos a regiones devastadas de Bélgica y el norte Francia. Tras la contienda Hoover también participó en las campañas de apoyo alimentario a Rusia, que pasaba por un grave periodo de hambruna generalizada entre 1920-1921.
Estas actividades dieron a Hoover un notable prestigio social, que le sirvió de sustento para entrar en política. Así, ocupó el puesto de Secretario de Comercio en la administración de Warren G. Harding el año 1921; cuando Harding falleció en 1923 fue sucedido por el vicepresidente Calvin Coolidge pero Hoover mantuvo su mismo puesto, alcanzando gran notoriedad por sus capacidades de gestión pública y administración de recursos. Esto causó que Hoover se hiciera bastante conocido entre los votantes y que sus capacidades administrativas fueran requeridas en temas gubernamentales más allá del cargo de Secretario de Comercio.
Presidencia[editar]
Su popularidad causó que el Partido Republicano lo postulara como candidato a las elecciones presidenciales de 1928, donde venció al aspirante del Partido Demócrata, Al Smith. Gran parte del éxito de Hoover se debió a su abierto apoyo a la Ley Seca y su compromiso de sostener los intereses de los votantes blancos y protestantes, contrastando con Smith, de origen irlandés, católico practicante, y opositor a la Ley Seca. La administración de Hoover empezó en un clima de prosperidad heredada de ladécada de 1920 por sus predecesores, pero pronto se vio marcada por el inicio de la Gran Depresión, estallada tras el Jueves Negro del 24 de octubre de 1929.
La crisis de la Gran Depresión[editar]
La Gran Depresión causó el hundimiento de gran parte de la economía estadounidense, con el consiguiente empobrecimiento de la población; no obstante la reacción general del presidente Hoover fue tratar de evitar el pánico financiero y considerar a la Gran Depresión como una crisispasajera. Intentó combatir la Gran Depresión impulsando el trabajo voluntario, desarrollando grandes obras públicas como la Presa Hoover, promoviendo medidas proteccionistas con ley arancelaria Smoot-Hawley, aumentando el máximo del impuesto a la renta del 25% al 63% e incrementando el impuesto sobre la renta corporativa.
Su pérdida de prestigio y popularidad se evidenció en las siguientes elecciones presidenciales de noviembre de 1932, a las cuales Hoover se presentó para la reelección, aunque intuyendo que sus probabilidades eran muy reducidas frente a su rival del Partido Demócrata, Franklin D. Roosevelt.
La intención de Hoover era postular porque intuía que ningún líder del Partido Republicano se atrevería a hacerlo, debido a la muy baja popularidad que afrontaba el gobierno federal tras el agravamiento de la Gran Depresión. Inclusive Hoover desarrolló su campaña en condiciones muy adversas: con franca hostilidad de la prensa, abucheos a gran escala en sus discursos, y hasta manifestaciones masivas de protesta que lo recibían en pequeñas ciudades. Roosevelt logró un triunfo amplísimo en los comicios.
Tras la Presidencia[editar]
No obstante, el prestigio de Hoover como administrador y gestor se mantuvo, aunque nunca fue tratado con simpatía por la administración de Franklin D. Roosevelt. Tras laSegunda Guerra Mundial presidió dos Comisiones Presidenciales formadas por el presidente Harry S. Truman destinadas a la reforma de la administración pública de EE. UU., y sirvió como asesor en temas administrativos respecto de la ocupación militar estadounidense en Alemania.
Retirado de la vida pública, y sin relacionarse nuevamente con el Partido Republicano tras la elección presidencial de Dwight D. Eisenhower, el resentimiento popular contra Hoover (nacido durante la Gran Depresión) había desaparecido considerablemente hacia la década de 1960, siendo recibido nuevamente en la Casa Blanca de manera muy cortés por John F. Kennedy en 1961. Hoover murió en Nueva York en 1964.
Política exterior[editar]
Durante su presidencia medió entre Chile y Perú para que resolvieran el conflicto que mantenían sobre la soberanía de Arica y Tacna, ambas posesiones peruanas, que Chile obtuvo luego de ganar la guerra que declaró a Perú y Bolivia y que en virtud del Tratado de Paz y Amistad firmado en 1883 dio fin a la Guerra del Pacífico. Finalmente, ambos países firmaron un nuevo tratado en 1929 por el que Tacna volvía a soberanía del Perú, quedando el conflicto zanjado.
Libros[editar]
En 1912 Hoover, junto con su esposa, tradujo del latín la obra clásica sobre minería, De Re Metallica, de Georgius Agricola. Esta traducción sigue siendo publicada y mantiene su vigencia
Tratado de Versalles (1919)
Para otros usos de este término, véase Tratado de Versalles (desambiguación).
Tratado de Versalles 1920
Tratado de Paz entre los Aliados y las Potencias Centrales
Copia inglesa del Tratado.
Suscripción 28 de junio de 1919
Versalles, Francia
Efectivo el 10 de enero de 1920
Condición Ratificado por Alemania y tres de sus principales aliados.
Firmantes Francia
Reino de Italia
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Estados Unidos
Otros signatarios[mostrar]
Imperio Alemán
Depositario Gobierno de Francia
Idiomas Francés, Inglés
Wikisource
Texto original:
Tratado de Versalles
El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de1918) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.
De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliadosaceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,1deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.
Alemania liquidó el pago de las reparaciones de guerra en 1983, pero todavía quedaba pendiente el abono de los intereses generados
...