Síntomas y tratamiento de la sífilis
antonellapomarEnsayo15 de Noviembre de 2012
710 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
SIFILIS
Nombre y apellido: Micaela Hoffmann y Anyi Córdoba.
Curso: 5to
Año: 2012
Profesora: Mariela Molina
Fecha de entrega: 30-10-12
Agente etiológico:
La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum.
Modo de transmisión:
La principal vía de contagio es de índole sexual por contacto directo con las lesiones cutáneo-mucosas, pero existen otras maneras de infectarse.
Una de ella es a través de la placenta (generalmente se produce al tercer o cuarto mes de embarazo), lo cual lleva a un cuadro denominado Sífilis Congénita en el recién nacido. (Transmisión Vertical).
Otra vía de contagio es la vía sanguínea: las transfusiones (no aparece lesión primaria). Esta forma de contagio es muy poco frecuente.
Periodo de incubación:
El período de incubación es de 2 a 4 semanas, aunque se han descrito periodos de incubación entre 9 a 90 días.
La sífilis primaria es el primer periodo, en donde se forman úlceras indoloras (chancros) de 2 a 3 semanas después de la infección por primera vez. Es probable que el individuo no note las úlceras o algún otro síntoma, particularmente si éstas están ubicadas en el interior del recto o el cuello uterino. Las úlceras desaparecen en un ciclo de 4 a 6 semanas. Para encontrar mayor información específica acerca de este tipo de sífilis, ver el artículo sífilis primaria.
La sífilis secundaria se muestra de 2 a 8 semanas después de la aparición de las primeras úlceras. Alrededor del 33% de aquellos que no reciben método de tratamiento para la sífilis primaria desarrollará esta segunda periodo. Para encontrar mayor información específica acerca de este tipo de sífilis, ver el artículo sífilis secundaria.
El periodo final de la sífilis es llamada sífilis terciaria y en ella la infección se propaga al cerebro, al sistema nervioso, al corazón, a la piel y a los huesos. Para encontrar mayor información específica acerca de este tipo de sífilis, ver el artículo sífilis terciaria.
Signos y síntomas de la sífilis:
Los síntomas de la sífilis ocurren en etapas llamadas primaria, secundaria y tardía. El primero de los síntomas primarios de la sífilis suele ser una o más llagas, indoloras que aparecen en el sitio del contacto inicial. Este síntoma puede estar acompañado de inflamación de los ganglios, que se produce una semana después de la aparición de la primera llaga. La llaga puede permanecer entre una y cinco semanas y puede desaparecer sola si no se recibe tratamiento. Aproximadamente seis semanas después de la aparición de la primera llaga, la persona pasará a la segunda etapa de la enfermedad. Durante esta etapa, el síntoma más común es un brote que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el tronco, los brazos, las piernas, las palmas de las manos, las plantas de los pies, etc. También pueden presentarse otros síntomas como cansancio, dolor de garganta, dolores de cabeza, ronquera, pérdida del apetito, pérdida parcial del cabello e inflamación de ganglios. Estos síntomas duran entre dos y seis semanas y generalmente, desaparecen aunque no se administre el tratamiento adecuado. La tercera etapa, llamada sífilis tardía (sífilis de más de cuatro años de duración), puede causar enfermedades cutáneas, óseas, cardiacas y del sistema nervioso central.
Tratamiento de la sífilis:
La Penicicilina es el antibiótico de elección, de aplicación inyectable. Depende del período en que se encuentre la enfermedad.
SÍFILIS PRIMARIA o SÍFILIS SECUNDARIA y LATENTE:
Penicilina G Benzatínica: una ampolla de 2.4 millones UI, por vía intramuscular una vez
...