TESIS COSTOS
al1988rcc24 de Noviembre de 2013
13.009 Palabras (53 Páginas)405 Visitas
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes.
Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.
El análisis de los costos dentro de las empresas Socialistas es una condición necesaria para que el funcionamiento del sistema económico sea exitoso, cuando se realiza un análisis se obtiene información necesaria sobre el estado del sistema, sobre los éxitos y fracasos de su actividad, así como las ventajas y desventajas del método de dirección de la economía utilizado. .
La empresa Metal Mecánica “J.C.”, surge hace cinco años como resultado de un proceso de descentralización de la dirección de la empresa “FANAREAL”, se desarrolla en el área de la manufactura, como actividad fundamental el comercio minorista de la industrialización de maquinaria, contando con un taller que tiene dentro de sus objetivos estratégicos desarrollar estos productos y mantener la posición de la Metal Mecánica “J.C.” en el mercado, por lo que se impone la necesidad de que todos sus directivos cuenten con la información adecuada relacionada con los costos para la toma de decisiones hacia donde debe dirigir sus esfuerzos. .
Por lo anterior se define como objetivo de esta investigación el diseño de un Sistema de costo por órdenes de trabajo en la empresa Metal Mecánica “J.C.”
El sistema de costo que aplica la Metal Mecánica “J.C.” en su producción es el costo por órdenes de trabajo. Es el ideal porque cumple con las características de la producción de la empresa.
Es característico de producciones de baja pasividad y el proceso productivo se efectúa de forma discontinua.
Su producción está determinada por solicitud de los clientes. .
No necesariamente en el proceso productivo las unidades tienen que pasar por todas las áreas productivas.
ANTECEDENTES
En la empresa Metal Mecánica J.C. observamos que no cuenta con un sistema de costos por órdenes de trabajo, por lo que nos llevó a elegir el tema, fue la determinación los costos, que por el ambiguo conocimiento de los procesos que no son realizados correctamente. Además existe una falta de Sistemas de Costos dentro en lo que son las PYME’s (Pequeñas y Micro Empresas).
Las empresas públicas y privadas tienen la necesidad de saber las inversiones que realizaron en la producción de bienes y servicios, determinando con exactitud sus resultados obtenidos durante un intervalo de tiempo planteado. La existencia de la contabilidad se justifica por el requerimiento de alcanzar metas básicas para obtener una información correcta y continua del desarrollo económico y financiero de una empresa.
En la actualidad el desarrollo de las PYME’s (pequeñas y micro empresas) en Bolivia ha tenido un crecimiento notable, pero en conjunto con ellas también han ido aumentando los índices de cierres en ésta área. El hecho nace en la dificultad de la implementación de Sistemas de Costos, de ahí que las PYME’s (pequeñas y micro empresas) determinan de manera estimada sus costos (predeterminados).
Las personas dueñas de PYME’s (Pequeñas y Micro Empresas) ven como un gasto insulso el contratar un Auditor o Contador Público que haga dicha labor, en la determinación de costos, es por ello que opta por hacerlo en base a sus conocimientos empíricos y cometen muchos errores. Dichos errores en muchos casos, son aquellos que conllevan a una dificultad en la información para la toma de decisiones dentro una PYME (Pequeñas y Micro Empresas).
1. Pronóstico
Dentro el área de la contabilidad general se ha desarrollado varias especialidades, de estas, se originan los sistemas de contabilidad de costos, que en muchas empresas fracasan al no satisfacer cabalmente a la gerencia con las expectativas que se espera. Se proporciona a los administrativos una incorrecta información para la determinación del costo del producto. De continuar esta situación se puede incurrir en una serie de determinaciones erróneas que conlleven a un mal desenvolvimiento en cada una de las operaciones que realiza la empresa.
1.1. Control al pronostico
Si bien muchas empresas poseen sistemas contables, estos en general no responden a exigencias de la empresa.
Esta realidad nos permite destacar la necesidad de adaptar o incorporar a las empresas industriales un sistema de costos cuya información este destinada a mejorar las funciones del control.
Los sistemas de costos a implementar deberían ser dinámicos y capaces de responder a las necesidades de la gerencia.
Aunque muchas veces se implementan sistemas sofisticados, es posible que se desconozcan los costos verdaderos por el poco desarrollo administrativo, en tal sentido es ideal diseñar una estructura de costos acorde a las características de la empresa, que permita conocer los costos reales de cada producto terminado.
CAPITULO I
1. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Toda empresa de carácter industrial requiere una buena determinación de sus costos para poder así llevar dicha empresa a un rumbo de crecimiento.
La falta de una buena determinación conlleva quiebra o cierre de dicha empresa al no tener en cuenta algunos aspectos en una buena elaboración, puesto que empíricamente no se puede determinar factores de riesgos, depreciaciones u otros. Es muy importante una buena aplicación de costos para así poder tener un desarrollo sostenible en el tiempo y el espacio dentro de una empresa.
En cambio en la actualidad un sistema de costos computarizado es utilizado para llevar a cabo los movimientos de entrada y salida que tiene la empresa, manejándolas hasta producir las informaciones finales.
Las ventajas de un sistema de costos computarizado son: proporcionar información con mayor rapidez, se puede manejar un volumen de operaciones mayor y se reduce mucho el número de errores por que la computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando se hacen en forma manual o mecánica.
Las PYME`s (pequeñas y micro empresas) dedicadas a la fabricación de maquinarias, requieren adquirir o desarrollar una solución inmediata a sus problemas, que permita controlar sus costos.
Una estructura de costos en todo caso, tiene que cumplir con la función de informar con exactitud los verdaderos costos en los que incurre la empresa, para poder producir y vender sus maquinarias a pedido del cliente, a fin de que pueda saber cuáles habrán de ser sus costos totales y unitarios para poder asignar sus ganancias o sus pérdidas netas.
Solamente así la empresa Metal Mecánica J.C. podrá contar con una herramienta cierta y confiable, para poder tomar sus decisiones y hacer una empresa con eficiencia.
1.1. JUSTIFCACION TEORICA
Aplicando la teoría científica que estudia y analiza los costos de producción en las empresas industriales, se podrá contrastar y relacionar con conceptos e investigaciones, la realidad de los costos del proyecto Industrial.
También desde el punto de vista científico-teórico el trabajo será fundamentado. La bibliografía que se utilizara para el presente trabajo, ha sido seleccionada y revisada de forma detallada.
1.2. JUSTIFICACION METODOLOGICA
Aplicando la metodología válida para el trabajo en cuestión, que es el de observación y entrevista se lograra alcanzar los objetivos propuestos.
1.3. JUSTIFICACION SOCIAL
La crisis económica que atraviesa el país, hace que las familias no puedan hacer gastos en productos cuyos precios se encuentran por encima de sus ingresos, esta realidad permite buscar soluciones al problema, ya que los precios de comercialización del producto terminado estarán de acorde a los costos por órdenes de trabajo, sin ningún margen excesivo en los precios de productos terminados.
La iniciativa de conformar una PYME’s (Pequeñas y Micro Empresas) en el rubro está ligada por lo general, a los deseos de mejorar la calidad de vida de la familia, y de formar a las personas para que sean parte activa en la economía productiva de Bolivia.
Las personas que manejan las PYME’s (Pequeñas y Micro Empresas) se basan en los pocos años de experiencia adquirida, en su mayoría tiene poco o ningún conocimiento de los aspectos básicos del control de las variables financieras que deben tomarse muy en cuenta para poner en marcha y mantenerse en el mercado.
2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
El presente trabajo
...