ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnológico De Estudios Superiores Oriente Del Estado De México

rayflakito22075 de Julio de 2015

542 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

Tecnológico De Estudios Superiores Oriente Del Estado De México

Ingeniería Industrial

Ingeniería De Sistemas

EQUIPO 1

INTEGRANTES: RAYMUNDO SAINES PEREZ

DAVID MARTINEZ CASTRO

Tarea en casa #4: investigación del tema 3.2 Taxonomía de Boulding

Grupo: 2 I 12

Fecha de entrega: Calificación:

Miércoles 20 de Mayo de 2015 __________________

Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido”. Dicha teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio del cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre sí.

Kenneth E. Building, formula una escala jerárquica de sistemas, planteado en base a la idea de complejidad creciente, partiendo desde los más simples para llegar a los más complejos.

Plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido”.

Él presenta una jerarquía preliminar de las “unidades” individuales localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de anales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.

Building sugiere un ordenamiento jerárquico a los posibles niveles que determinan un ordenamiento de los diferentes sistemas que nos rodean, está ordenación es la siguiente:

Primer Nivel: Formado por las estructuras estáticas, ejemplo estructuras de cristal, puentes.

Segundo Nivel: Sistemas dinámicos simples, de movimientos predeterminados. Denominado también el nivel del movimiento del reloj. Como ejemplos podemos citar el reloj, máquinas, sistema solar.

Tercer Nivel: Sistemas cibernéticos o de control. Sistemas equilibrantes que se basan en la transmisión e interpretación de información, ejemplo el termostato.

Cuarto Nivel: Los sistemas abiertos. Sistemas estructuralmente de auto mantenimiento. Ejemplo las células.

Quinto Nivel: Genético social. Nivel tipificado por las plantas donde se hace presente la diferenciación entre el genotipo y el fenotipo asociados a un fenómeno de equifinalidad. Ejemplo las plantas.

Sexto Nivel: Animal. La característica de este nivel es que estos sistemas poseen un cerebro que guíe el comportamiento total, habilidad para aprender.

Séptimo Nivel: El hombre. Este nivel como características presenta autoconciencia, conocimiento, lenguaje simbólico. El hombre considerado como un sistema.

Octavo Nivel: Las estructuras sociales. Relaciones sociales, comunicación, transmisión de valores. Ejemplo una empresa.

Noveno Nivel: Los sistemas trascendentes. Donde se encuentra la esencia, la finalidad, lo absoluto y lo inescapable. Ejemplo: Dios, lo absoluto.

Esquema General Propuesto:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com