ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Éticas

gusveryEnsayo12 de Marzo de 2015

883 Palabras (4 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 4

1. Universidad José Maria VargasFacultad de Administración, Gerencia y Contaduría Cátedra: Ética de la Profesión Teorías Éticas Autor: Eryz Ortiz José Peña Carlos Ramos Alessandra Sfontato Isarely Zerpa Profesora: Luisa Torres Caracas, febrero de 2013

2. i Índice Pag.Introducción ii1. Teorías Éticas 32. Pluralismo ético 6Conclusión 7Referencias 8

3. ii Introducción La ética es la ciencia filosófica que tiene como objeto de estudio la moral. Esto seconcibe como un concepto universal en cuanto al significado y, a su vez, es una reflexión yanálisis de las normas de la conducta. Sin embargo, a la hora de estudiar las teorías éticas, se puede observar que la éticaha sido concebida a través del tiempo desde diferentes puntos de vista. Existen varias teorías que han sido desarrolladas por varios filósofos a lo largo deltiempo y han descrito qué significado tiene la ética en el desarrollo de la moral de losindividuos. A continuación, se presenta un resumen acerca de varias teorías éticas concebidas através del tiempo y su significado para cada filósofo que la ha desarrollado, presentando deforma visible, la diferencia de una con otra.

4. 31. Teorías Éticas La ética es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio la conductamoral del ser humano. Por su parte, la moral viene siendo el conjunto de normas que rigenla conducta del hombre. La ética reflexiona en forma racional sobre qué se entiende porconducta moral o inmoral, es decir, sobre lo qué es bueno y qué es malo. Las normas yreglas (moral), pretenden regular las acciones concretas del hombre, respondiendo a lapregunta de qué se debe hacer, mientras que por otra parte, se da la reflexión de las normasmorales (ética), donde no se pretende responder a la interrogante de qué debe hacerse, sinode si es necesario que haya normas, y en el caso de que sea así, determinar por qué no unassino otras. Por otra parte, las teorías éticas son teorías filosóficas que fundamentan la moral yjustifican su validez y legitimidad, siendo la moral, a su vez, una serie de preceptos, normasy valores. Las diferentes teorías éticas, tratan de determinar de varias formas de cómo logra lafelicidad el ser humano, ya que hay muchas maneras diferentes de entender en qué consistela felicidad y cuáles son los medios para lograrla. Es por esto, que existen diferentes tiposde teorías: tradición aristotélica, tradición hedonista, tradición kantiana, tradición dialógica,entre otras.

5. 41.1. Teoría Aristotélica Forma parte de las éticas teológicas y de lo que sería el Eudemonismo, basado esteúltimo, en el que se considera a la felicidad el fin de la vida humana y el máximo bien. Elcreador y representante más significativo fue el filósofo griego Aristóteles. Según él, elhombre tiene por naturaleza un fin, y lo que lo distingue uno de otro es la capacidadracional; el fin al que tiende por naturaleza es la actividad racional. Por lo tanto, si elhombre busca la máxima felicidad, ésta residirá en lo que le es esencial por naturaleza. Esla razón la que se encarga de determinar las aspiraciones y los deseos, y así realizar los queconducen a la felicidad, para así obtener el mayor bien posible, es decir, si el ser humano esun “animal racional”, su felicidad está en el uso de la facultad más propia que tiene, que esla razón.1.2. Tradición Hedonista Corresponde, al igual que la anterior a las éticas teológicas. La palabra Hedonismoproviene del griego Hedoné, que significa placer. En esta doctrina se identifica el placercon el bien, donde la felicidad se concibe en el marco de una vida placentera. Por su parte,la felicidad de la vida se logra organizando la vida de tal modo que se logre el máximoplacer y el mínimo dolor, por lo que determina que la razón moral siempre será una razóncalculada. Sin embargo, no solo se habla del placer sensible, sino que también se refiere atodos los placeres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com