Teresa De Los Andes Y Don Quijote
fd12310 de Agosto de 2014
933 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
La obra don quijote ha causado un gran efecto en la sociedad a través de la historia, cumple con el rol de ser uno de los libros más influyentes e importantes de hoy en día, se ha visto reflejada en distintas áreas con un gran protagonismo, causo gran importancia en el arte, ya que pintores como José Juimenez Aranda y Dolí, representaron al Quijote en algunas de sus obras, además causo gran contagio en el Área del cine, como en la película de 1947 “dulcinea” dirigida por Luis Arroyo, 1948 “el curioso impertinente” por Flavio Carzavara en España, en Italia y Francia en 1967 dirigió José María Forque la película “el diablo bajo la almohada”, entre otras.
El Quijote causo gran relevancia, ya que mostro un reflejo de la sociedad de la época del Barroco. Además causo una gran importancia a niveles musicales, inspiro a las orquestas que se presentaban en teatros y conciertos, las utilizadas en el cine y presentaciones teatrales. Claramente en la literatura se vio reflejada, por lo cual paso a ser “el mejor trabajo literario jamás escrito” en 2002, es el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.
Este libro posee características y cualidades las cuales se pueden ver reflejadas en distintos personajes de nuestra historia, no tales y específicamente como el quijote pero si en el seguimiento de sus ideales, y a las situaciones en las que se han enfrentado y les ha tocado vivir. Teresa de Calcuta es una monja católica nacida el imperio Otomano. Quién lucho por la desigualdad social, enfrentándose a ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar. Despertó su vocación de misionera a los doce años, Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados. Ya a sus 18 años dejó la india para viajar a Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. En 1950 la Madre Teresa de Calcuta fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad,siendo esta una de sus mayores obras en 1979, además ganó el Premio Nobel de la Paz, cuya dotación económica donó a los pobres.
Volviendo a lo mencionado anteriormente, don quijote se enfrenta a gigantes con los que lucha (molinos de viento), y en la madre Teresa de Calcuta se ve reflejado en la lucha la cual esta mujer enfrentó frente a la desigualdad social, e injusticia, en india se enfrenta a una sociedad muy orgullosa de sus propias tradiciones y prácticas religiosas. don quijote en su obsesión por la justicia caballeresca trataba de salvar a las personas de situaciones de peligro, las cuales no conseguía realizar, ya que se encontraba en su imaginación, en cambia santa teresa de Calcuta quiso y logró ayudar a quienes lo mas necesitaban, siendo su razón de vida. sancho panza fue un personaje en la vida de quijote quien ayudo y acompaño a este en todo momento a lo largo de la historia, el cual fue un apoyo para él, mientras tanto ningún personaje en la historia de teresa de Calcuta se ha quedado para ayudar y acompañarla en cada momento de su vida, en otras palabras no tenia a un “Sancho panza”, claramente hubieron muchas personas las cuales participaron modestamente en sus obras, también en las aprobaciones de la iglesia en sus servicios de apostolado. Ambos salen de su cuidad natal con el fin de emprenden un viaje para poder ir compartiendo sus ideales e irlo influenciando, pero don quijote parte este viaje ya siendo mayor de edad con una vida ya realizada, en cambio la madre teresa emprende este viaje ya con la mentalidad creada desde el seno de su hogar, y lo comienza ingresando, al Sodalicio de Nuestra Señora, donde comenzó a interesarse por las historias de los misioneros jesuitas de Yugoslavia que estaban en Bengala. En fin, estos dos personajes poseen semejantes y diferentes cualidades, para agregar
...