Tomado del libro de Laura Moreno Altamirano et al.Factores de Riesgo
marlitina26 de Septiembre de 2013
543 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
( Tomado del libro de Laura Moreno Altamirano et al.Factores de Riesgo. UNAM 1990)
MODELO
CARACTERISTICAS
VENTAJAS
LIMITACIONES
EPOCA/REPRESENTANTES
MAGICO RELIGIOSO
La enfermedad resulta de fuerzas o espíritus malignos; representa un castigo divino ante transgresiones individuales o grupales; o bien es un estado de purificación y gracia que pone a prueba la fe.
Facilita la aceptación de la muerte inminente.
Circunscribe la prevención a la obediencia de normas y tabúes; y la curación a la ejecución de ritos propiciatorios, reparatorios o exorcismos. Impide el avance cognoscitivo. Fomenta la actitud pasivo-receptiva del hombre.
Sociedades primitivas. Edad media hasta la actualidad.
Chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes, espiritistas.
AMBIENTALISTA O
SANITARISTA
La enfermedad resulta de las condiciones insalubres que rodean al individuo (hacinamiento, agua, alimentos y aire contaminado)
Promueve la introducción de medidas de saneamiento que efectivamente abaten los altos índices de mortalidad
No contempla los factores sociales que determinan la prevalecencia de condicione de vida insalubres para las clases explotadas
Revolución industrial en Europa y penetración capitalista en las colonias.
Smith
Pettenkofer
Chadwick
UNICAUSAL O BIOLOGICISTA
La enfermedad es la respuesta a la acción de agentes exteriores o al desequilibrio interno o externo, constituye un fenómeno biológico e individual. Se busca el agente patógeno o factor causante de cada enfermedad.
Permitió la investigación de medidas de control y de fármacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermo
No explica por qué un mismo agente patógeno no produce siempre enfermedad. Descifra parcialmente las causas de la enfermedad, sin descubrir el papel de otros factores en su aparición y evolución.
Desarrollo de la Microbiología: Segunda mitad del siglo XIX y principios del XX
Pasteur
Koch
MULTICAUSAL
La enfermedad es causada por la influencia simultanea de varios factores pertenecientes al agente, al huésped y al ambiente
Permite considerar otros factores participantes en el proceso, sobre los que se puede actuar preventivamente
No se establece el peso específico de cada uno de los factores en la determinación de la enfermedad. El énfasis continúa sobre lo biológico e individual. Lo social aparece incluido en el medio ambiente como plano de fondo donde se realiza el pasaje de la salud a la enfermedad
Segunda mitad
del siglo XX (50"s)
Leavell y Clark
EPIDEMIOLOGICO
Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud colectiva. Introduce el concepto de "red de causalidad". Busca la identificación de los factores de riesgo.
Complementa al modelo multicausal
El valor de cada factor en la etiología de la enfermedad depende de su distancia del efecto en la red de causalidad. Lo social y lo biológico son considerados factores indiferenciables, sin especifidad propia.
Segunda mitad
del siglo XX (años 70"s)
MacMahon y Pugh
ECOLOGICO
Concibe las interacciones agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional que descubre las relaciones de los factores causales entre sí y sobre el efecto. Desarrolla la aplicación de la estadística.
Permite asignar un valor específico a cada factor involucrado en el proceso mórbido
No explica la génesis de perfiles diferenciales de salud-enfermedad porque carece de conceptualización y metodología
...