ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo salud y riesgos

luisenriqueojitoEnsayo7 de Febrero de 2012

588 Palabras (3 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo salud y riesgos

El trabajo puede definirse como un conjunto de actividades desarrolladas por el ser humano en los procesos productivos y/o administrativos donde, como reconocimiento, recibe una retribución económica que le permite tener un ingreso para su propio sustento y el de su familia. Pero, además de ser un medio de subsistencia, es un importante elemento de valoración social y de impulso de la actividad creadora. El trabajo es un derecho que tiene toda persona y que para su desarrollo lo debe hacer en un lugar seguro y saludable.

Sin embargo, el trabajo es mucho más. Es la actividad básica y exclusiva de los seres humanos. Sin él, por ejemplo, no existiría la transformación de materiales en productos útiles e indispensables para mantener la vida. De hecho, ¿qué sería de nosotros si no existieran quienes laboran en el campo y con sus cosechas nos ofrecen productos necesarios para nuestra alimentación? ¿Qué sería de los operarios que al transformar los materiales nos entregan productos que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida y desarrollar nuestros propios trabajos?

Desafortunadamente, desde la antigüedad, el trabajo ha sido visto como una forma de castigo y no como una manera de dignificar al ser humano. Esta concepción está ligada al hecho de que

muchos ambientes laborales no sean saludables ni seguros. Si un trabajador se siente satisfecho desempeñando su labor, nunca va a sentir que ésta es un castigo.

En ese sentido, para entrar a competir en el campo laboral, una persona debe cumplir con requisitos tales como: conocimiento de su área de interés (adquirido durante su preparación educativa en los centros de formación), habilidad para llevar a cabo diferentes labores y creatividad para la solución de situaciones (donde su criterio y capacidad de innovación faciliten la aparición de los resultados esperados). Pero, además, y sobre todo, debe contar con excelentes condiciones de salud que le permitan disfrutar del trabajo como un privilegio. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define ésta como “el estado total de bienestar físico, mental y social”.

La salud es, entonces, el bien más preciado del ser humano, pero puede verse afectada, precisamente, a causa del trabajo; ese mismo que le exige encontrarse en perfecto estado físico. De hecho, durante mucho tiempo, al hablar de los posibles factores que podían afectar el estado de salud de una persona, éstos eran clasificados en grupos o categorías, sin tener en cuenta que las enfermedades tienen que ver con la interacción de las condiciones en que se labora.

Definición

La salud en el trabajo analiza tres componentes interrelacionados:

1. El recurso más importante de una empresa u organización son los empleados, por lo que la salud y el bienestar de los trabajadores deben tenerse en cuenta en todo momento

2. El entorno laboral debe ser seguro y saludable. La salud y el bienestar de los empleados deben ser protegidos por medio de evaluaciones de riesgo y políticas laborales

3. La estructura organizativa de la empresa puede tener un efecto significativo sobre la moral y sobre cómo se sienten los empleados respecto a su trabajo. Tanto el estilo de gestión como los sistemas de comunicación y las oportunidades de capacitación y desarrollo de todo el personal definen a la empresa en sí y por tanto a sus empleados

Estos tres factores interactúan en el lugar de trabajo y son los que definen a la empresa. Toda planificación de riesgos laborales debe estar dirigida a estos tres componentes.

Un empleado va a funcionar mejor y ser más productivo en un ambiente seguro y saludable y en una organización en la que se valoran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com