ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tu Que Sabes

cyod73 de Febrero de 2014

589 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

¿Y tú que sabes?

Este documental cuenta una historia que se vale de efectos y animaciones visuales para su elaboración. La protagonista, Amanda caracterizada por marlee matlin cuando su vida monótona y desmotivada comienza a desenredarse al descubrir que el misterioso mundo de la cuántica escondida detrás de lo que conocemos como ‘el aquí y el ahora’.

Sumergida repentinamente en vertiginosos sucesos caóticos, los personajes que va encontrando le muestran (a ella y a nosotros espectadores) el misterio escondido tras el conocimiento. Como cualquier héroe, Amanda entra en crisis, cuestionándose las premisas fundamentales de su vida, la verdad de lo que ella creía eran los hombres, como deberían ser las relaciones con los demás y como las emociones afectan su trabajo no eran del todo reales, y aquí va entrando la psicología diferencial ya que se basa en la personalidad eh inteligencia de ella misma, y estaba visualizando las diferencias entre los demás individuos, (culturales, sociales) Etc.

Mientras Amanda vive en esa experiencia aprende a dominar sus miedos adquiere sabiduría, y conoce la clave de los grandes secretos del mundo todo de una manera entretenida deja de sentirse una víctima de las circunstancias para emprender el camino que la llevara a ella misma a ser el motor de su vida.

Catorce renombrados científicos y psíquicos participan en el film, en una narración que entremezcla sus ideas como un marco hacia la verdad, actuando como invitados que viven fuera de la historia, pero donde sus palabras y pensamientos dialogan con las acciones de los protagonistas. Ellos están también ahí para revelar las grandes preguntas sugeridas de la ciencia y de la religión, y son quienes dividen la película en una serie de actos. Así es que durante el transcurso del film, la diferencia entre la ciencia y la religión se vuelve dudosa desde el momento en que nos damos cuenta que, en esencia, ambas describen el mismo fenómeno la película además emplea animación para ilustrar el conocimiento radical que la ciencia moderna ha descubierto en los últimos años, explorando los trabajos sobre el cerebro humano. Peculiaridades animaciones nos muestran la pequeña forma de inconsciencia del cuerpo humano ( la célula) mediante efectos visuales que refuerzan el mensaje del documental. Hechas con humor e irreverencia, estas intentan mostrar mediante la combinación de diferentes técnicas narrativas, testimonios documentales, efectos visuales y de animación. Las respuestas a las preguntas tales como, ¿Qué es el universo? ¿A dónde pertenecemos? ¿y por qué hacemos lo que hacemos? Intentando explicar que es la realidad según una nueva ciencia que involucra mente, cuerpo y espíritu.

La película la comentan varios especialistas de diferentes áreas, hacen un debate de lo que ha estipulado la ciencia y lo que creen que deberían de enfocarse más por qué no se han hecho investigaciones profundas y reales, los expertos en las materias tales como: física, neurología, psiquiatría, filosofía, medicina, biología, teología.

En la película nos muestra que en la realidad se reduce a la percepción y que la percepción (a la que llamamos realidad) por el efecto combinado de creencias, pensamientos y emociones.

La realidad en la película hace referencia a recientes descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro, que es capaz de reaccionar de la misma forma tanto respecto a un objeto real como a otro imaginario, siempre que una emoción esté asociada a estos procesos, nos explicaron como funcionamos y que el cerebro tiene dos hemisferios. También comentan los procesos del pensamiento y las emociones que deben ser mejor estudiadas para que pueda ayudar a la mejor comprensión del ser humano y lo que nos rodea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com