Una sociedad es un organismo
0805963 de Mayo de 2013
473 Palabras (2 Páginas)398 Visitas
Una sociedad es un organismo
Auguste Comte
Una sociedad es un organismo vivo que tiene una estructura y sus partes no funcionan de manera independiente. Concibe la sociedad como una estructura en la que cada miembro ejerce una función distinta y cada parte es interdependiente. Cada elemento tiene una función que contribuye a la evolución social, al desarrollo. Comte recoge la idea del positivismo y la aplica al estudio de la sociedad, llegando a enunciar leyes universales que nos permiten ver el futuro de la sociedad, mediante la observación de ésta. La sociología, según Comte, puede enunciar leyes basándose en datos empíricos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1fora_org%C3%A1nica.
Organización social
Jonsson, C.
Una organización social o institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.
Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.
Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_social
Evolución de las estructuras sociales
Gene Shackman.
Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.
El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio deparadigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.
El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, lademocratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de lasociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
Los cambios sociales, han sido influidos de forma latente, ya no solo a través de los medios masivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos sociales relevantes que infundían a cambios de ideologías, sino a través de redes sociales, y demás herramientas que la web proporciona, de tal forma, que los cambios que anteriormente llevaban años para realizarse, ahora evolucionan y se desarrollan a velocidades insospechadas en otros tiempos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_social.
Evolución de las funciones sociales
...