ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidad

toterrio17 de Agosto de 2014

967 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

Agradecimiento

Primero que todo gracias a DIOS todo poderoso, el que siempre está para apoyarnos, ayudarnos, brindando su apoyo incondicional.

A nuestras familias, madres, padres, hermanos, sin cuyo apoyo no sería posible nada de lo que hacemos, ellos representan para nosotros un pilar fundamental en nuestro desarrollo tanto personal como social, y afectivo.

A nuestro compañeros de aulas por el apoyo incondicional en todo momento, gracias por la unión y por el espíritu de grupo que demuestran hacia nosotros.

A la Escuela Oficial Rural Mixta Las Majaditas y Las Pozas, por brindarnos su ayuda y abrirnos las puertas de la institución para la ejecución de la práctica docente y que todo pudiera marchar de la mejor manera posible.

Al profesor Martín René del Valle Cano, docente con una pedagogía excelente. Y nos motiva en cada oportunidad que se le presenta. Con su amor y sabiduría ha sabido atender a las inquietudes de todos y cada uno de los estudiantes.

Al profesor Elmo Salazar por guiarme y brindarme las herramientas para el aprendizaje de una cátedra tan importante como lo es Práctica Docente, que sé que me servirá de mucho en el desempeño de la ardua pero honrosa profesión de la docencia.

A mi pareja sentimental Jennifer Saucedo por el apoyo mostrado en todo momento y por los ánimos que me brindaba cuando sentía no poder más. ¡MIL GRACIAS!

Gracias de todo corazón…

Conclusiones

La práctica docente es una realidad que se conoce día a día, pues siempre hay cosas nuevas por hacer y descubrir, las percepciones que se tienen sobre el trabajo irán transformándose de acuerdo al acercamiento y a las experiencias obtenidas. Precisamente de esta forma es como fui comprendiendo que ser educador era mucho más de lo que creía en un inicio, es también ser un buen planeador y estratega, un motivador de padres e hijos, un comunicador excelente, una persona capaz de atender las diferencias dentro y fuera del aula.

Hay mucho que decir y qué hacer cuando se es maestro y ésta es una profesión que merece respeto y que a su vez debe darlo ante la sociedad. Sé que aún me falta mucho camino por recorrer, en el proceso de práctica docente he desarrollado una buena parte de mis competencias didácticas pero siempre existe la posibilidad de mejorar. Vendrán nuevos problemas que afrontar, nuevas tareas a desempeñar, nuevas necesidades en los alumnos y hay que estar preparados para ello.

Definitivamente “…se piensa al docente como un profesional capacitado para seleccionar, elegir, elaborar y tomar decisiones en relación con el contexto concreto para el cual desarrolla sus proyectos, confiando en que, de alguna manera, adecuadas propuestas de enseñanza promueven más ricas experiencias de aprendizaje por parte de los alumnos” (Pitluk,1999:56), y sólo mediante la reflexión es como caemos en la cuenta de ella.

La reflexión implica deliberar entre una serie de alternativas para seleccionar aquella que más se adapte al proceso de enseñanza-aprendizaje del grupo con el cual se trabaja. Puede hacerse antes, durante o después de la acción, permitiendo al maestro darse cuenta de sus debilidades y fortalezas y, así, buscar formas de actuación que le den pauta para mejorar su intervención y desarrollar de forma adecuada habilidades y conocimientos en los niños.

Los acercamientos a la práctica han permitido hacerme más consciente de la responsabilidad que implica la profesión y la complejidad de la misma, también he podido darme cuenta de mis carencias y dificultades, y en contraparte, de mis aciertos, para buscar medidas que me permitan progresar y conformar el perfil docente que la sociedad actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com