ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Victoriano Huerta

edgarincholo6 de Noviembre de 2012

687 Palabras (3 Páginas)1.020 Visitas

Página 1 de 3

Victoriano Huerta

(23/12/1854 - 13/01/1916)

VictorianoHuerta

Que fue: General y político mexicano, presidente de la República (1913-1914)

Que izo: Huerta asumió el poder en medio del caos e instaló una dictadura militar que llegó incluso a disolver al Congreso de la Unión.

Sin embargo, desde los primeros días del gobierno de Huerta, Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, desconocería al presidente y formaría el Ejército Constitucionalista que a la postre terminaría derrotando al gobierno federal el 24 de junio de 1914.

José Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas,Coahuila,4 14 de enero de 18603 - Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue un importante político y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco I. Madero, con el que logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19145 y Presidente de México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.

Francisco Sebastián Carvajal y Gual

político mexicano nacido en San Francisco de Campeche, Campeche el 9 de diciembre de 1870, fallecido en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 1932. Fue presidente interino de México en 1914 tras la caída del golpista Victoriano Huerta.1

*Su gobierno entró en tratos con los constitucionalistas triunfantes y nombró una comisión presidida por el general José Refugio Velasco, instituida en Teoloyucan, Estado de México, el 15 de agosto de 1914. Con los Tratados de Teoloyucan se licenciaba al ejército federal. El licenciado Carvajal marchó a los Estados Unidos y regresó al país en 1922 para dedicarse al ejercicio de su profesión. Murió en la ciudad de México el 30 de septiembre de 1932.

EULALIO GUTIERREZ.El 3 de noviembre de 1914 fue nombrado presidente provisional por los zapatistas; salió de la capital el 16 de enero de 1915.

*El 15 de noviembre de 1911 promueve la creacíón del Cuerpo de Voluntarios de Mazapil, Zacatecas, del cual es designado Jefe.

ROQUE GONZALEZ GARZA durante su gobierno González Garza trato de reconciliar a las fracciones revolucionarias, pero dejo la presidencia anta la presión Zapatista Manuel Palafox pará incorporarse nuevamente a las fuerzas villistas.

*General Roque Victoriano González Garza1 (Saltillo, Coahuila; 23 de mayo de 18851 - Ciudad de México, Distrito Federal; 12 de noviembre de1962). Fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana. Fue presidente de México en carácter provisional del 16 de enero al 10 de junio de 1915, en sustitución del general Eulalio Gutiérrez.

FRANCISCO LAGOS CHAZARO asumió la presidencia provisional del 10 junio al 10 de octubre de 1915.

*Desde la convención de Aguascalientes, fue secretario particular de Roque González, de quien recibió la presidencia el 10 de junio de 1915. No pudiendo sostenerse en la capital, dado el distanciamiento que se produjo entre los principales jefes revolucionarios, y por acuerdo de la convención de Aguascalientes, trasladó su gobierno a la ciudad de Toluca, capital del estado de México. Al fracasar su intento de unirse a Villa en el norte, viajó a Centroamérica, de donde regresó en 1920.

ADOLFO DE LA HUERTA presidente provisional del 1° de junio de 1920 al 30 de noviembre de ese año

*Durante su gobierno, se abolió la pena de muerte y consolidó la paz. Los zapatistas reconocieron su gobierno, el general Francisco Villa que se mantenía en rebelión fue muy bien tratado por De la Huerta y se rindió en Sabinas, Coahuila. El gobierno, regaló a Villa, a nombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com