ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Y Obra De Hipocrates

nela2029 de Marzo de 2012

865 Palabras (4 Páginas)1.279 Visitas

Página 1 de 4

Vida. De Hipócrates apenas se saben algunas cosas de su vida o de su obra con certeza. La única biografía que se conoce de la antigüedad fue la que escribió Sorano de Efeso, unos 500 años después de la muerte de Hipócrates. Nació en la isla de Cos hacia el año -460 a.C. y fue médico ambulante, algo acostumbrado en esa época. Ejerció la medicina en la isla de Tasos, en Tracia y en Tesalia, murió en la ciudad de Larissa, alrededor del año -380 a.C.

Obra. Cuando se habla de la obra de Hipócrates se refiere al “Corpus Hipocrático”, una colección de escritos compuesto por unos 50 tratados, algunos escritos por el propio Hipócrates y otros por sus seguidores. Proceden de distintas escuelas y de épocas diferentes, aunque en su mayoría de las escuelas de Cnido y Cos.

Gracias a la influencia de la filosofía presocrática, Hipócrates creía que debido a que la naturaleza tiene un equilibrio y una armonía, el hombre también. La enfermedad era entendida como un desequilibrio con la naturaleza. El principio básico de la terapia hipocrática se basaba en la fuerza curativa de la naturaleza, de acuerdo con esta idea de que la naturaleza del hombre encierra la fuerza curativa necesaria, el médico dirigía el tratamiento a ayudar a que esa fuerza se pusiera en acción empleando las tres ramas de la medicina hipocrática: la dietética (la rama más importante, atendía la alimentación y todo el régimen de vida tanto personal, como social), la farmacología (substancias ajenas al organismo que según la teoría expulsaban las sustancias causantes de la enfermedad y purificaban el cuerpo) y la cirugía (manual o instrumental).

El problema con la terapia hipocrática era que se podía dejar morir al enfermo para mantener el orden y el equilibrio debido a que era muy pasiva. De este modo se establecía un límite en las posibilidades del médico.

Los recursos empleados eran el diagnóstico que consta de exploración sensorial, comunicación con el enfermo y estudiar las alternativas y realizar el pronóstico, considerando la enfermedad como un proceso de descompensación.

Humores. Hipócrates desarrolló la doctrina de los humores proveniente de la escuela médica de Cos, según la cual, el cuerpo está formado por cuatro humores fundamentales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, que corresponden a los cuatro elementos naturales: aire, tierra, agua y fuego. Esta teoría deriva de las teorías físicas de los presocráticos, de los cuatro elementos. Están relacionados también con las estaciones del año y se agrupan por parejas: sangre y bilis negra, flema y bilis amarilla.

La medicina hipocrática no puede considerarse de una manera homogénea, se practicó en dos escuelas bastante diferentes, la escuela de Cos y la escuela de Cnido, aunque ambas pertenecían a la tradición hipocrática. La escuela de Cos tenía un carácter más práctico y daba más importancia al enfermo que a la enfermedad, mientras que la de Cnido era más teórica y daba más importancia a la enfermedad.

Juramento Hipocrático

El famoso juramento es un resumen de los preceptos característicos de la medicina hipocrática, respeto por los maestros, transmisión secreta y sólo para iniciados, es un compromiso ético. El Juramento Hipocrático es el texto que contiene los parámetros fundamentales de la ética médica en la tradición hipocrática.

Juramento Hipocrático

- Fórmula inicial del juramento:

“Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higiea y Panacea, así como por todos los dioses y diosas, poniéndolos por testigos, dar cumplimiento en la medida de mis fuerzas y de acuerdo con mi criterio, a este juramento y compromiso:”

- Compromiso:

“Tener al que me enseñó este arte en igual estima que a mis progenitores, compartir con él mi hacienda y tomar a mi cargo sus necesidades si le hiciera falta; considerar a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com