ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Y Obra De Jean Piaget

GinaGT10721 de Octubre de 2014

730 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

VIDA Y OBRA Y OBRA DE PIAGET.

Jean Piaget es zoólogo por vocación, epistemólogo por afición y lógico por su método. Para la investigación del desarrollo infantil ha creado una nueva disciplina agregando nuevas dimensiones al estudio y a la comprensión de los niños.

Nació en 1896 en Neuchatel, cuidad universitaria suiza. Su niñez estuvo dominada por la combinación de una madre inteligente, enérgica, pero un tanto neurótica, y un padre erudito que adoptaba un aire desprendido y lejano frente a los estallidos emocionales de su esposa y los frustrados estudios científicos de su hijo. Piaget afirma que sus intereses eran más que emocionales, remontaban a los solitarios días de su niñez.

Piaget se interesa profundamente por el psicoanálisis y la psicopatología, esto le ayuda a alcanzar cierta independencia y ampliar su panorama cultural es en ese momento experimento el mayor deseo de orientarse más a fondo en esa dirección.

Es a la edad de diez años cuando publica su primer articulo acerca de un raro gorrión albino, en una revista cuyo nombre es “Revista de Historia Natural de Neuchatel” este articulo le otorgo la invitación a ocupar el cargo de curador del Museo de Historia Natural de Ginebra. No pude ser el curador ya que vieron que era muy pequeño. Mas tarde su investigación fue acerca de los moluscos y otros temas científicos en la universidad de Neuchatel (1915-1918), este trabajo culmino en su tesis doctoral titulada “Los moluscos de Vallais” Piaget aplico mas tarde sus energías a la lectura de publicaciones filosóficas y psicológicas. Escribió incesante y sistemáticamente, como si estuviese preparando artículos y pensara publicarlos pero solo era una conversación con el mismo.

Sus contactos en la Universidad de Zurich lo condujeron al laboratorio experimental de Alfred Bidet en Paris donde realizó investigaciones psicológicas de carácter clínico. A lo largo de de esos años asistió a conferencias de hombres de ciencia que lo familiarizaron con la teoría y los métodos de la investigación psicoanalítica.

A los 25 años Piaget comienza su carrera profesional movido por el deseo de encontrar un nexo lógico entre la psicología y la biología, hallando pautas sistemáticas de pensamiento correspondientes a la jerarquía biológica de la célula, del organismo, y la especie.

Su trabajo en el laboratorio de Binet lo llevo a observar que las respuestas de un niño a las preguntas corrientes eran un punto de partida de nuevos y más profundos interrogantes.

Durante los treinta años siguientes Piaget y sus colaboradores crearon más de cincuenta técnicas de investigación basándose en el descubrimiento inicial de que el niño, las interpretaciones que este hace de sus propios comentarios y sus preguntas suministraban la clave de la investigación del desarrollo intelectual. Piaget combina las técnicas psicoanalíticas con los procedimientos habituales de la investigación experimental.

En un principio únicamente estudió la aparición de la inteligencia durante los primeros dos años, sus investigaciones durante los años 1921-1925 fueron la base de cinco publicaciones fundamentales que aparecieron entre 1924 y 1932 haciéndose conocer en Europa y Estados unidos.

Mas tarde anuncio que para comprender la lógica del niño bastaba buscarla en el dominio de las conversaciones o las interacciones verbales. Solo mas tarde al estudiar las pautas de la conducta inteligente de los primeros dos años de vida aprendí que para comprender cabalmente la génesis de las operaciones intelectuales era necesario considerar primero la manipulación y la experiencia con objetos.

El nacimiento de sus tres hijos en los años de 1925, 1927 y 1931 lo puso en contacto permanente y muy intimo con individuos en proceso de desarrollo. Así planeo detalladas observaciones en la conducta de manipulación de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com