Vida Y Obra De Waris Dirie
edgar2218 de Febrero de 2013
829 Palabras (4 Páginas)783 Visitas
Título: Vida y Obra de Waris Dirie
Introducción:
Tan extenso y maravilloso es el continente africano, como las razas y culturas que lo componen.
Un continente tan rico en naturaleza y paisajes; pero tan abolido por la pobreza que integra la franja de países más pobres del mundo.
Contenido:
Waris Dirie nació en el seno de una familia nómada musulmana somalí, en África. Su nombre significa “Flor del desierto”. No se sabe exactamente su fecha de nacimiento, aunque según estudios, afirman que nació en 1965.
A la edad de tres años fue sometida a la ablación femenina (mutilación genital). Cumpliendo aproximadamente los trece años, fue entregada a un hombre mucho mayor que ella en un matrimonio arreglado. Al oponerse, decide huir atravesando el desierto de Somalia, hasta llegar a la capital Mogadiscio, para encontrarse con una de sus hermanas, y viviendo más tarde en casa de su tía.
En 1981 se traslada a vivir a Londres en casa de su tío, quien era embajador de Somalia en Inglaterra. Cuando su tío tuvo que abandonar Londres por la guerra civil, Waris tuvo que vivir en las calles de Londres, hasta conseguir trabajo en un McDonald’s como parte del servicio de limpieza.
Fue ahí como fue vista por el reconocido fotógrafo Terence Donovan, cuando tenía 18 años de edad, quien la fotografió para la portada de un calendario.
Tiempo después fue la primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista Vogue en Europa. También trabajó para Chanel, L’Oreal, Revlon, Versace, Cartier, para la marca Levi´s, entre otras. Fue invitada a pasarelas en Milán, París, y Nueva York.
En 1997, en la cumbre de su carrera, en una entrevista para la revista Marie Claire, habla por primera vez sobre la mutilación genital, lo que hace recibir toda la atención de los medios de comunicación en todo el mundo. Fue nombrada Embajadora especial de la ONU contra la mutilación femenina.
En 1997 y 2000 viaja a Somalia para visitar a su familia. En 1998 realizó su primer libro Flor del Desierto, donde habla entre tantas cosas sobre su mutilación. Gracias a su fama logra el reconocimiento mundial, y logra dar a conocer en todo el mundo el tema de la ablación femenina.
Su libro fue uno de los más vendidos en el mundo, gracias a eso, en 2001 publica su segundo libro, Amanecer en el Desierto, el cual también se registró con altas ventas recibiendo diversos premios.
En 2002 crea la fundación Waris Dirie Foundation en Viena, su misión es recolectar dinero para luchar contra la Mutilación femenina y ayudar a sus víctimas.
Waris abre la conferencia mundial contra la MGF en Nairobi, donde dio a conocer su manifiesto, Waris Dirie Manifiesto contra la MGF. El 25 de enero de 2006, Waris logró hablar con todos los ministros de la Unión Europea en Bruselas, logrando incluir el tema de la MGF en la Agenda Europea. Después de esto, se logró en varios países europeos medidas contra la mutilación y la prevención de la misma.
En 2007 fue invitada por la cadena de televisión árabe Al Jazeera al popular programa con Riz Khan. En dicho programa, habla por primera vez, ante más de 100 millones de espectadores sobre el tema tabú de la MGF.
En abril del 2008 comenzó el rodaje de su película basada en su libro Flor del Desierto.
En enero del 2009, Waris fue una de las fundadoras de la fundación PPR Foundation for Women´s Dignity and Rights, junto con el hombre de negocios François-Henri Pinault. Fundación que recolecta dinero para escuelas y clínicas en Somalia.
Waris Dirie entre tantos, obtuvo los siguientes reconocimientos:
• Premio de África del gobierno alemán 199914.
• Women of the year Award de la revista Glamour Magazine 2000.
• Corine 2002 por Amanecer en el Desierto.
• World Social
...